#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

ELN pide tregua bilateral para dialogar en un "clima favorable"


El Ej茅rcito de Liberaci贸n Nacional (ELN) llam贸 a establecer un alto el fuego bilateral con el Gobierno de Colombia con el fin de crear un "clima favorable" para las conversaciones.

"Reiterar la urgencia que vemos en el ELN de acordar un cese bilateral del fuego y las hostilidades, que genere un clima favorable", remarc贸 el domingo el segundo grupo guerrillero de Colombia.
En un mensaje a trav茅s de su cuenta en la red social Twitter, el ELN expres贸 su disposici贸n a realizar di谩logos de paz con Bogot谩, un d铆a despu茅s de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtiera de que va a doblar sus fuerzas contra el grupo armado.
Santos declar贸 el s谩bado que el Ej茅rcito est谩 listo para continuar aplicando la "contundencia" y "la fuerza de ley" contra la guerrilla, y llam贸 a la guerrilla a liberar lo antes posible al alto consejero de la Gobernaci贸n de Norte de Santander (norte), Ram贸n Cabrales, y el cabo Ja铆r de Jes煤s Villar Ortiz, ambos secuestrados por miembros del ELN en 2014.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

En respuesta, el m谩ximo jefe de la guerrilla, Nicol谩s Rodr铆guez Bautista, alias 'Gabino',  asever贸 que en los territorios en los que hay presencia del ELN se producen "intensas operaciones punitivas", y alert贸 de que "ello obliga a responder dichos ataques".
Pese a lo dicho, recalc贸 que el grupo tiene la voluntad de continuar el di谩logo y encontrar una soluci贸n al conflicto y "seguir谩 imparable buscando la paz, convencido de que el camino para hallarla nunca debi贸 ser la guerra".
"Estamos convencidos de que pronto superaremos los escollos que han interrumpido los di谩logos con el actual Gobierno", prosigui贸 el l铆der del ELN, explicando que la interrupci贸n de las negociaciones "no obedece a una conducta negligente" por parte de la guerrilla.
En diciembre de 2015, Gabino afirm贸 que la guerrilla espera que a principios de 2016 comiencen las negociaciones seg煤n una agenda ya acordada y tras ponerse de acuerdo sobre algunos "asuntos operativos".
El Gobierno y el ELN, segunda guerrilla del pa铆s, con 1500 combatientes, seg煤n datos oficiales, buscan iniciar un proceso paralelo al que tiene lugar en La Habana (capital cubana) desde el a帽o 2012 entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con miras a concretar un acuerdo definitivo en 23 de marzo del a帽o en curso.
El conflicto colombiano, entre guerrillas, paramilitares y fuerzas del Estado, ha dejado, seg煤n estimaciones no oficiales, casi 5 millones de desplazados y al menos 600 000 muertos.