#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Directrices Valores Editoriales y Seguridad

Radio Ch茅cheres

Directrices Editoriales

Pre谩mbulo

En Radio Ch茅cheres, concebimos nuestro trabajo como un compromiso con la excelencia period铆stica y la responsabilidad hacia nuestra audiencia, el territorio y la sociedad en general. Nuestras directrices editoriales establecen los valores y criterios que orientan cada aspecto de nuestra labor, desde la selecci贸n y producci贸n de contenido period铆stico, en cualquiera de sus g茅neros y tem谩ticas, hasta la difusi贸n del mismo a trav茅s de todas y cada una de nuestras plataformas.

Estas directrices se basan no s贸lo en nuestra misi贸n, visi贸n, valores y criterios sino en principios universales de pluralidad e independencia. Establecen obligaciones regulatorias y 茅ticas, reflejando nuestro compromiso inquebrantable con la rigurosidad que conlleva el ejercicio period铆stico y la 茅tica, que conducen a la responsabilidad con el derecho de doble v铆a que es la libertad de informaci贸n. Son la base sobre la cual construimos nuestra reputaci贸n y la relaci贸n con nuestras audiencias.

El conocimiento de estas Directrices es una habilidad profesional esencial para todos aquellos que conforman el equipo de trabajo de nuestro medio, quienes est谩n obligados a conocerlas, familiarizarse con ellas, respetarlas y cumplirlas. As铆 mismo, la seguridad de todos los miembros del equipo: periodistas, dise帽adores, locutores, etc, es una preocupaci贸n primordial, y a ellos se les brindar谩 un acompa帽amiento permanente que garantice su integridad profesional y humana.

En nuestra actividad, nos comprometemos a respetar todas las leyes y regulaciones pertinentes. Operamos dentro de los l铆mites legales y defendemos incansablemente la libertad de informaci贸n y expresi贸n. Adem谩s, cumplimos con todas las leyes y regulaciones relevantes.

La responsabilidad de garantizar que el contenido cumpla con las Directrices, es de los equipos de producci贸n, quienes podr谩n contar con asesor铆a permanente. De manera peri贸dica, el comit茅 editorial tanto interno como externo que se designe, realizar谩 ejercicios de autoevaluaci贸n y revisi贸n permanente de pautas editoriales, de manera que las Directrices sean cumplidas.

Los procesos editoriales y las presentes Directrices hacen parte de nuestra declaraci贸n de principios, por lo que son publicados y est谩n a disposici贸n del p煤blico a trav茅s de nuestras plataformas.

Nos comprometemos a mantener relaciones transparentes con socios externos y a divulgar cualquier financiamiento o apoyo recibido. Valoramos la integridad y la independencia en nuestras actividades editoriales, asegurando que nuestras decisiones period铆sticas est茅n libres de influencias indebidas.


Valores Editoriales 

Nuestro medio se fundamenta en principios de veracidad, integridad, responsabilidad y justicia. Valoramos la b煤squeda de la verdad y la presentaci贸n imparcial de los hechos. Nos comprometemos a promover el debate informado y respetuoso, fomentando la diversidad de opiniones y la inclusi贸n.




Gobernanza y transparencia

Radio Ch茅cheres es un medio de propiedad de Fundaci贸n Radio Ch茅cheres, con Nit.: 901828017-8 de la ciudad de Cali, una organizaci贸n no gubernamental, creada en 02 de mayo del 2024, y sus miembros son:

  • Presidente y Representante Legal: MILLER SUAREZ LONDO脩O C.C.6134467 M貌vil: +573176733041Tesorera: XIMENA SUAREZ AGUDELO C.C.1107526671
  • M貌vil: +573126740385
  • Secretar铆a: OLGA YULIETH GALLON DELGADO C.C.53080753 M貌vil: +573165449610

Quienes se rigen por el derecho colombiano y son auditados por la alcald铆a de Santiago de Cali. 

Fundaci贸n Radio Ch茅cheres es una organizaci贸n que tiene en su misi贸n

- Constituye el objetivo general de la fundaci贸n propender谩 por la promoci贸n, estrategia de difusi贸n, difusi贸n y desarrollo, desarrollo y ejecuci贸n de actividades relacionadas con los medios de comunicaci贸n, redes sociales y medios de comunicaci贸n digitales, acciones y proyectos sociales, culturales, artesanales, ecosustentables y ecoambientales, en el manejo de la gesti贸n cultural, con 茅nfasis en el fomento de los derechos humanos, derechos fundamentales de la comunidad y el desarrollo sostenible.

a- La promoci贸n, estrategia de difusi贸n, difusi贸n y desarrollo de actividades relacionadas con los medios de comunicaci贸n, redes sociales y medios de comunicaci贸n digitales.

b- La difusi贸n y realizaci贸n de proyectos culturales, art铆sticos, sociales y educativos en beneficio de la comunidad.

c- Fomentar y desarrollar la comunicaci贸n social y comunitaria a trav茅s de la difusi贸n por los medios de comunicaci贸n, redes sociales y medios digitales.

d- Promover la inclusi贸n de personas con discapacidad la diversidad 茅tnica, religiosa, pluricultural, de g茅nero, bienestar animal, la educaci贸n y el entretenimiento a trav茅s de los medios de comunicaci贸n, redes sociales y medios digitales.

e- Defender la libertad de expresi贸n y el derecho a la informaci贸n.

f- Capacitar a la comunidad en el uso de la informaci贸n como herramienta de comunicaci贸n.

g- Creaci贸n de piezas y plataformas audiovisuales, gr谩ficas, digitales que contribuya al cumplimiento de su objeto.

h- Atender a ni帽os y ni帽as de 2 a 5 a帽os bajo la estrategia de cero a siempre, cumpliendo con su desarrollo integral y arm贸nico, garantizando sus derechos y deberes.

i- Atenci贸n, cuidado y desarrollo integral a ni帽os y ni帽as con necesidades especiales, limitaciones f铆sicas y mentales.

j- Realizar trabajo social con la comunidad

k- Construir con el trabajo de adolescentes de la comunidad con el objetivo de brindar orientaci贸n para la rehabilitaci贸n y ocupaci贸n del tiempo libre en actividades deportivas, art铆sticas y culturales que les permitan vivir una sana convivencia y armon铆a en comunidad.

l- Crear programas para el trabajo con el adulto mayor que garanticen realizar actividades de recreaci贸n, cultura, arte, salud y rehabilitaci贸n f铆sica.

m- Facilitar el acceso y colaboraci贸n de la fundaci贸n para la elaboraci贸n, promoci贸n y apoyo de iniciativas, en consonancia con los principios de sostenibilidad, autocuidado org谩nico, natural, artesanal, ecoambiental y ecosustentable, fomentando el autocuidado en sinergia con el 谩mbito ecoamigable.

n- Elaboraci贸n, fomento de los derechos humanos, gobernabilidad y democracia

o- Atenci贸n integral a poblaci贸n v铆ctima, desplazado y poblaci贸n migrante.

p- Facilitar la difusi贸n, sensibilizaci贸n y el intercambio de conocimientos y experiencias en tomo a pr谩cticas, org谩nicas, naturales, artesanales, ecoambientales y ecosustentables, brindando a la comunidad y ciudadanos a trav茅s de sus actividades y proyectos, con fines similares un espacio para compartir y promover sus saberes, experiencias y empoderamiento, de buenas pr谩cticas fomentando el autocuidado relacionadas con la conservaci贸n del medio ambiente y la sostenibilidad.

q- Realizar cualquier otra actividad que contribuya al cumplimiento de su objeto.

Par谩grafo: 

En desarrollo de sus objetivos y para el logro de sus fines, la fundaci贸n podr谩: 

a) establecer convenios con instituciones; 

b) Dar y recibir dinero en mutuo o pr茅stamo;

c) Recibir donaciones;

d) Abrir y manejar cuentas corrientes, bancarias, de ahorro y dep贸sito a t茅rmino; d) Aceptar y constituir garant铆as; f) Realizar otros actos necesarios para cumplimiento de la finalidad de la fundaci贸n.


 Y su Junta Directiva est谩 conformada por: 

Presidente: MILLER SUAREZ LONDO脩O C.C.6134467

Tesorera: XIMENA SUAREZ AGUDELO C.C.1107526671

Secretar铆a: OLGA YULIETH GALLON DELGADO C.C.53080753

La informaci贸n de contacto de propietarios y/o director de Radio Ch茅cheres se encuentra publicada en nuestras plataformas y redes sociales y es actualizada regularmente, as铆 como los integrantes del comit茅 editorial y la ubicaci贸n de sucursales y/o oficinas, tel茅fonos y correos de contacto, que son puestas al servicio de los usuarios de nuestros contenidos para realizar consultas o responder a los mismos.

Radio Ch茅cheres atender谩 las comunicaciones del p煤blico a trav茅s de su director o a quien 茅l asigne dicha responsabilidad, a trav茅s de una cuenta de correo creada para tal fin y ser谩 publicada en nuestras plataformas para que la misma sea claramente visible para el p煤blico.

Las fuentes de ingresos de Radio Ch茅cheres, obedecen de manera general a los siguientes rubros, listados aqu铆 de mayor a menor ingresos propios, publicidad, donantes.

La informaci贸n obtenida de sus audiencias y/o anunciantes se rige por la Ley 1581 de 2012 sobre protecci贸n de datos, que reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza p煤blica o privada.


Pautas editoriales


Las siguientes pautas editoriales deben ser aplicadas a todo el contenido seleccionado, producido o transmitido por el Radio Ch茅cheres, en cualquiera de sus plataformas y son est谩ndares de uso obligatorio. El mismo se refiere no s贸lo a texto sino tambi茅n a fotograf铆as, videos, audio y contenido digital.


  1. Precisi贸n


La precisi贸n es un pilar fundamental de nuestra labor period铆stica y es el compromiso que asumimos para nuestra reputaci贸n y confianza del p煤blico. En tal sentido, quienes producen contenido en cualquiera de sus g茅neros y/o formatos, deben verificar exhaustivamente la informaci贸n antes de su publicaci贸n, consultando m煤ltiples fuentes y corroborando los datos relevantes. 

La precisi贸n exige la consideraci贸n de opiniones y hechos relevantes, los cuales deben ser sopesados para llegar a la verdad. En tal sentido, cada contenido exige:

  • Recopilaci贸n de material utilizando fuentes de primera mano.

  • Comprobaci贸n de hechos y estad铆sticas, identificando advertencias y limitaciones.

  • Validaci贸n de la autenticidad de la evidencia documental sea este f铆sico o digital.

  • Corroboraci贸n de afirmaciones y acusaciones hechas por las fuentes.

  • Interpretaci贸n y contextualizaci贸n de afirmaciones.

En el caso de contenidos producidos y difundidos En vivo, y ante el desaf铆o que representa la posibilidad de verificaci贸n, el equipo de producci贸n deber谩 discutir los posibles riesgos en el Comit茅 de redacci贸n y adoptar todas las medidas necesarias para mitigarlos.

Cada error, producto de la ligereza, debe ser corregido de manera transparente y oportuna. 

Radio Ch茅cheres no debe enga帽ar consciente y materialmente a sus audiencias, por tal raz贸n, los hechos no deben ser distorsionados, ni se debe presentar material que no corresponda a la realidad, para evitar socavar la confianza de nuestra audiencia en el contenido.

En el caso de informes que contengan estad铆sticas, las mismas no deben ser tomadas al pie de la letra. Adem谩s de atribuir la fuente, es una obligaci贸n verificarlas, explicar cifras con claridad, contextualizarlas, interpretarlas.

En el caso de contenido producido por usuarios, organizaciones estatales, no gubernamentales o privadas, tales como boletines de prensa, fotograf铆as, audios o video, se deben tomar todas las medidas para su verificaci贸n, para garantizar la precisi贸n del mismo y evitar que, respondiendo a intereses particulares, distorsionen la realidad.

En el caso de material publicado en internet o redes sociales, es necesario verificar la informaci贸n con su administrador y/o otras fuentes, para garantizar que el contenido no sea s贸lo un rumor sino, esencialmente, la realidad que estamos intentando reconstruir.

Las fuentes de informaci贸n deben ser siempre identificadas, para que las audiencias puedan juzgar el contenido. Todo contenido noticioso que se base en una 煤nica fuente an贸nima, debe ser analizada por la Direcci贸n, quien, dependiendo del caso, buscar谩 asesor铆a jur铆dica. Al mismo tiempo, se deben tomar no s贸lo todas las medidas para proteger su identidad, sino que se le debe brindar a la audiencia toda la informaci贸n posible, de tal manera que pueda sopesar la informaci贸n. En tal sentido, se deben considerar los siguientes items:

  • La historia es de gran inter茅s p煤blico

  • La fuente es de credibilidad y confiabilidad probada y est谩 en condiciones de brindar informaci贸n dado el suficiente conocimiento de los eventos.

  • Asuntos legales

  • Preocupaciones de seguridad 

  • Cuestiones sensibles y personales

Para garantizar la exactitud del contenido y el cumplimiento de las pautas editoriales, todo producto deber谩 ser revisado y aprobado por un editor, antes de su publicaci贸n. Este contenido no se reduce al producido por el talento humano de nuestro medio, sino al generado por usuarios y testigos presenciales

En las plataformas de difusi贸n de Radio Ch茅cheres las fuentes externas (ajenas al equipo period铆stico) no podr谩n publicar contenido editorial. Todo material proveniente de dichas fuentes deber谩 ser revisado y evaluado por el director/editor y seguir谩 los siguientes par谩metros

  • La fuente del contenido debe ser claramente identificada y firmada

  • El contenido debe cumplir con los requisitos de precisi贸n, equidad, exactitud y con todos las presentes pautas editoriales.

  • En el caso de columnistas, debe ser etiquetada claramente el contenido y podr谩 ser sometido a proceso de evaluaci贸n.

El contenido editorial ser谩 claramente identificado y diferenciado del contenido de opini贸n y el contenido comercial. Adicionalmente, Radio Ch茅cheres respeta los derechos de propiedad intelectual y se compromete a obtener su consentimiento para el uso de contenido generado por terceros. 

Diariamente, el director, editor o responsable de los procesos de control de calidad editorial, realizar谩 un proceso de autoevaluaci贸n permanente que permita la detecci贸n de fallas del proceso de producci贸n y se tomen medidas que garanticen la precisi贸n de los contenidos. 

El contenido period铆stico que sea constru铆do a partir de informaci贸n de agencias u otros medios, debe ser claramente identificado. As铆 mismo, cada contenido publicado debe contener la firma y/o la identificaci贸n de su autor铆a sea esta individual o grupal. La ubicaci贸n de producci贸n del contenido debe ser expl铆cita, guardando las precauciones de seguridad dependiendo de los contextos territoriales, sociales y pol铆ticos. Si la informaci贸n no ha sido tomada de primera mano, con presencia del equipo period铆stico en la zona donde ocurre la realidad a informar, sino que procede de terceros, 茅stos deben ser expl铆citamente identificados.

Para el tratamiento 茅tico de las fuentes, El Cronista sigue Los principios de Perugia:

  1. Protegemos nuestras fuentes. Defendemos el anonimato cuando es solicitado

  2. Proporcionamos formas seguras para que las fuentes o posibles denunciantes, contacten al medio.

  3. Anticipamos los costos de la denuncia para el informante y le explicamos posibles escenarios que generar铆an su participaci贸n en la historia.

  4. Verificamos que el material sea de inter茅s p煤blico y no intereses particulares de la posible fuente.

  5. Asumimos la responsabilidad de su defensa digital.

  6. Determinamos las amenazas m谩s importantes y tomamos medidas para proteger tanto al medio como a la fuente.

  7. Explicamos los riesgos de la exposici贸n digital a la fuente.

  8. Publicamos documentos originales y conjunto de datos en su totalidad cuando es posible.

  9. Eliminamos de forma segura los datos proporcionados por las fuentes

  10. Tomamos medidas de ciberseguridad para defender el anonimato.

  11. Entrenamos al equipo en los marcos legales y reglamentarios tanto nacionales como internacionales, en torno a la protecci贸n de fuentes confidenciales.

  12. Practicamos la responsabilidad y proporcionamos seguridad adecuada para periodistas, fuentes y material almacenado, junto con la capacitaci贸n y pol铆ticas adecuadas para guiar a los periodistas. 

Radio Ch茅cheres no publicar谩, difundir谩 o replicar谩 contenidos informativos generados total o parcialmente mediante procesos algor铆tmicos, bots o de inteligencia artificial. En caso de que dichos algoritmos sean usados para la difusi贸n o curaci贸n de contenidos, los mismos atienden las mejores pr谩cticas de organismos reguladores o asesores.


  1. Independencia e imparcialidad. 

Buscamos presentar una cobertura equilibrada y objetiva de los eventos y temas, a partir del principio de independencia, y evitando el sesgo y la parcialidad. Nos esforzamos por ofrecer una plataforma donde todas las voces puedan ser escuchadas y respetadas, sin discriminaci贸n por motivos de opini贸n pol铆tica, religi贸n, g茅nero u orientaci贸n sexual y de una manera abierta que implique las perspectivas de diversas comunidades, grupos de inter茅s y 谩reas geogr谩ficas.

Teniendo en cuenta el tema y la naturaleza del contenido, entendemos la imparcialidad m谩s que como un simple “equilibrio” y presentaci贸n de puntos de vista opuestos, sino que consideramos una perspectiva amplia que garantiza la existencia de una variedad de opiniones. Sin embargo, la independencia e imparcialidad, no exige neutralidad en temas concernientes a los principios democr谩ticos fundamentales

Mantenemos nuestra independencia editorial y nos comprometemos a evitar cualquier influencia indebida de intereses externos en nuestras decisiones period铆sticas. Valoramos la integridad y la transparencia en todas nuestras relaciones profesionales, garantizando la confianza del p煤blico en nuestra labor.

El enfoque y tono de nuestro contenido period铆stico refleja nuestros valores editoriales, nuestra independencia y nuestra imparcialidad. Nos comprometemos a evitar la difusi贸n de contenido que pueda causar da帽o injustificado o ofensa a individuos o grupos. Valoramos el respeto hacia la dignidad y los derechos humanos, y nos esforzamos por contribuir a un discurso p煤blico constructivo y respetuoso.

Nos comprometemos a identificar y gestionar de manera transparente los conflictos de intereses que puedan surgir en nuestra cobertura period铆stica. Valoramos la honestidad y la integridad en todas nuestras relaciones profesionales, priorizando siempre el inter茅s p煤blico por encima de cualquier inter茅s personal o comercial. Los conflictos que surjan con relaci贸n a temas econ贸micos (publicidad, aportes), pol铆ticos, e intereses personales, ser谩n resueltos de manera abierta en los Consejos de redacci贸n y se regir谩 por nuestros valores y principios editoriales.

Si alg煤n miembro del equipo period铆stico denuncia influencias indebidas tanto internas como externas, las mismas deber谩n ser tramitadas por el director y el Comit茅 Editorial o Junta de Programaci贸n, para garantizar la independencia e imparcialidad.

Nos comprometemos a brindar una cobertura imparcial y completa de la pol铆tica y las pol铆ticas p煤blicas, promoviendo la participaci贸n ciudadana informada. Valoramos la transparencia y la precisi贸n en la presentaci贸n de encuestas y datos relacionados con la opini贸n p煤blica, asegurando siempre la pluralidad de puntos de vista.


  1. Contenido sensible


La Constituci贸n Pol铆tica de Colombia garantiza el derecho a la libertad de expresi贸n en su art铆culo 20, que dispone: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir informaci贸n veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicaci贸n. Sin embargo, y aunque en Radio Ch茅cheres, entendemos que la libertad de expresi贸n incluye el derecho de las diversas audiencias a recibir material, informaci贸n o contenidos que puedan ser pol茅micos u ofensivos, cuanto mayor sea el riesgo de causar da帽o u ofensa, mayor ser谩 la precauci贸n y ser谩 necesario demostrar el prop贸sito editorial, el cual debe ser claro y cumplir con los principios de nuestro medio.

Para la publicaci贸n de un contenido que pueda provocar da帽o y ofensa, deben tenerse en cuenta los siguientes 铆tems:

  • Prop贸sito editorial y contenido del resultado

  • La plataforma en la cual estar谩 disponible el contenido y accesibilidad por parte de ni帽os.

  • Hora de transmisi贸n (en caso de contenido en vivo)

  • El efecto probable del material en el p煤blico

El material desafiante incluye no s贸lo lenguaje fuerte sino violencia, sexo, violencia sexual, humillaci贸n, violaci贸n de la dignidad humana, trato o lenguaje discriminatorio, temas religiosos.

En Colombia, de acuerdo con el fallo del Consejo de Estado, el 16 de marzo de 2023, las franjas de audiencia para la radiodifusi贸n de contenidos se clasifican en infantil, adolescente, familiar y adulta. Entre las 5:00 am y las 22:00 horas, la programaci贸n debe ser familiar, adolescente o infantil. S贸lo a partir de esa hora se podr谩 presentar programaci贸n de adultos. En consecuencia, todo contenido que incluya informaci贸n que pueda afectar a los ni帽os como audiencia en contenidos en vivo, debe respetar dicha norma; en caso de contenidos digitales, debe ser debidamente etiquetado. Los anuncios comerciales, seguir谩n la misma pauta editorial. 

El uso de un lenguaje fuerte debe justificarse editorialmente y se帽alarse, para garantizar la comprensi贸n del contexto por parte de las audiencias. El lenguaje puede ser ofensivo cuando incluye

  • Malas palabras sexuales

  • T茅rminos de abuso racista o 茅tnico

  • T茅rminos de abuso sexual o sexista, abuso referido a la sexualidad o identidad de g茅nero

  • T茅rminos peyorativos relacionados con enfermedades o discapacidades

  • Uso casual o despectivo de nombres sagrados o palabras religiosas.

En situaciones de conflicto, terrorismo o emergencias, nos comprometemos a proporcionar informaci贸n precisa y oportuna, priorizando la seguridad y el bienestar de nuestro p煤blico. Evitamos la difusi贸n de desinformaci贸n que pueda causar p谩nico o da帽o, y nos esforzamos por ofrecer an谩lisis contextualizado y perspectivas diversas.

En contenido violento audiovisual debe ser claramente se帽alizado y no se retransmiten momentos de muerte. En Radio Ch茅cheres, nos comprometemos a informar de manera responsable sobre delitos y comportamientos antisociales, evitando la sensacionalizaci贸n o la glorificaci贸n de la violencia. Buscamos contribuir a la seguridad p煤blica mediante la divulgaci贸n de informaci贸n precisa y relevante, respetando siempre la presunci贸n de inocencia y los derechos legales de los individuos.

El contenido de  Radio Ch茅cheres respeta la dignidad humana. La intimidaci贸n, humillaci贸n, intrusi贸n y agresi贸n y comentarios despectivos que hacen parte del comportamiento humano no ser谩n incluidos con fines de entretenimiento y su publicaci贸n se regir谩 por los par谩metros aqu铆 expuestos. No se admiten desnudos, a excepci贸n de que el mismo sea justificado por contexto y manteniendo los principios y directrices editoriales. 

En el caso de alcohol, tabaquismo, vapeo y drogas ilegales, equilibramos la necesidad de reflejar la realidad sin fomentar los comportamientos. En cada caso, garantizamos que el contexto legal y social de la cobertura period铆stica sea claro. Los casos de intentos de suicidio, sucidio, autolesiones o trastornos alimentarias, se tratar谩n con sensibilidad y dichos m茅todos no ser谩n incluidos en la producci贸n a noser que est茅 justificado editorial y contextualmente. Los detalles expl铆citos jam谩s ser谩n incluidos en nuestros contenidos.

En [Nombre del Medio de Comunicaci贸n] respetamos la diversidad religiosa y nos comprometemos a tratar dicho contenido de manera respetuosa y equilibrada. Valoramos la comprensi贸n interreligiosa y promovemos el di谩logo constructivo entre diferentes creencias, evitando la promoci贸n de una fe sobre otra.

En Radio Ch茅cheres reconocemos la importancia de representar de manera precisa y respetuosa a ni帽os y j贸venes en nuestras publicaciones. Nos comprometemos a proteger su bienestar y su integridad, evitando cualquier forma de explotaci贸n o da帽o potencial en nuestra cobertura period铆stica.

Respetamos la privacidad de las personas y nos comprometemos a proteger la informaci贸n confidencial. Evitamos la intrusi贸n no autorizada en la vida privada de los individuos, y solo divulgaremos informaci贸n personal cuando sea relevante y est茅 justificada por un inter茅s leg铆timo y p煤blico.


    4. Responsabilidad y control de calidad


Radio Ch茅cheres tiene la obligaci贸n de la transparencia y la responsabilidad como principios y valores editorial. En tal sentido, y para garantizar los m谩s altos est谩ndares editoriales, el equipo editorial desarrollar谩 procesos de evaluaci贸n permanente que certifique el cumplimiento de las presentes directrices.Dicha responsabilidad exige no s贸lo el m谩s alto control de calidad diario sino el reconocimiento de los errores y el aprendizaje que esto genera. 

Las quejas presentadas por fuentes y/o usuario o audiencias ser谩n respondidas de manera p煤blica a trav茅s del mismo medio en el que fueron presentadas, con un lenguaje respetuoso y aclaratorio, o de manera privada, si la queja fue enviada por correo a la cuenta establecida por  Radio Ch茅cheres para tal fin:  info@radiochecheres.com  

Las correcciones o aclaraciones seguir谩n lo establecido por la Constituci贸n Pol铆tica de Colombia que garantiza el derecho a la rectificaci贸n en condiciones de equidad. Si una persona se siente afectada por datos inexactos suministrados por  Radio Ch茅cheres, puede solicitar la rectificaci贸n. Las correcciones ser谩n publicadas en el contenido original (mismo URL en caso de contenido digital) o transmitidas en el mismo programa y horario en el que fue difundido. 

Toda violaci贸n a los est谩ndares editoriales, advertidas por terceros, ser谩 motivo de investigaci贸n y correcci贸n si es del caso y atendidas en un plazo no mayor a siete (7) d铆as.

En el caso de que la queja por parte de una tercera persona sea entregada a un miembro del equipo de Radio Ch茅cheres y no siga los conductos regulares que se han dise帽ado para tal fin, dicha persona deber谩 remitir la misma a la cuenta de correo apropiada y ser transmitida a su jefe directo. Todos los miembros de Radio Ch茅cheres deben estar comprometidos con la resoluci贸n de quejas de manera justa, razonable y oportuna.

En el marco de nuestro compromiso con los principios y valores editoriales, Radio Ch茅cheres se compromete a desarrollar procesos de supervisi贸n externa para certificar su compromiso con la 茅tica y los m谩s altos valores period铆sticos.


     5. Talento humano

En Radio Ch茅cheres, reconocemos la importancia del profesionalismo, la integridad period铆stica y el bienestar de nuestro equipo como pilares fundamentales para ofrecer un contenido de calidad y confiable a nuestra audiencia. A trav茅s de nuestras directrices promovemos un ambiente laboral inclusivo, seguro y 茅tico, donde el respeto por la diversidad, la protecci贸n de la independencia editorial y el apoyo al bienestar personal son prioridades fundamentales. En virtud de ello, implementamos principios fundamentales para el desarrollo organizacional de manera que se construya la cultura de forma paralela a nuestros valores corporativos y 茅ticos:

Pol铆tica de Diversidad y Bienestar del Personal:

  • Implementamos una pol铆tica de diversidad que respalda la contrataci贸n y formaci贸n de un equipo editorial inclusivo y variado.

  • Priorizamos el bienestar f铆sico y emocional de nuestro personal, proporcionando un entorno laboral seguro y apoyando iniciativas de salud mental.

Integridad Period铆stica y Cumplimiento Legal:

  • Apoyamos y protegemos la integridad period铆stica mediante el estricto cumplimiento de la Ley 51 de 1975. Esta ley colombiana establece los derechos y deberes de los periodistas, as铆 como regula aspectos relacionados con su ejercicio profesional, tales como las condiciones laborales, la libertad de expresi贸n y el acceso a la informaci贸n

  • Defendemos la independencia editorial de nuestro equipo, garantizando la imparcialidad y la objetividad en nuestro contenido.

Contratos legales y seguros:

  • Todos nuestros empleados est谩n cubiertos por contratos amparados en la legislaci贸n laboral y de seguridad social colombiana.

Libertad de organizaci贸n y di谩logo social:

  • Fomentamos la libertad de organizaci贸n entre nuestro personal y mantenemos una estructura de di谩logo social que incluye acuerdos de negociaci贸n colectiva con los sindicatos.

Colaboraci贸n con Periodistas independientes:

  • Establecemos contratos de colaboraci贸n con periodistas independientes, garantizando condiciones laborales justas y respeto por su independencia profesional.

Responsabilidad por el bienestar y la seguridad:

  • Asumimos la responsabilidad de proteger el bienestar f铆sico y emocional de todo nuestro equipo, brindando apoyo a aquellos que hayan sido expuestos a situaciones sensibles o perturbadoras en el ejercicio de sus funciones. En tal sentido, cuando es necesario, facilitamos que un equipo de psic贸logos y orientadores los atienda. 

  • Garantizamos un entorno laboral seguro para todos, incluyendo medidas espec铆ficas de protecci贸n para periodistas que trabajan en entornos hostiles o conflictivos.

  • Emprendemos todas las medidas legales, asociativas y comunicativas para defender la independencia profesional y la integridad de nuestro equipo period铆stico.



Descargar en PDF 

Directrices Editoriales Rad... by Radio Ch茅cheres