#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Devuelven a la naturaleza dos 谩guilas imperiales recuperadas de una alberca

Devuelven a la naturaleza dos 谩guilas imperiales recuperadas de una alberca
Toledo. Dos ejemplares juveniles de 谩guila imperial, que fueron recuperados de una alberca de riego a la que cayeron cuando eran pollos, han sido devueltos hoy a la naturaleza en Noez (Toledo), tras ser recuperados en el Centro de Estudios y Recuperaci贸n de Fauna Amenazada (CERI) de Sevilleja de la Jara.
Los dos ejemplares fueron rescatados por bomberos y por agentes del Seprona el pasado mes de junio de dicha alberca de riego, que estaba semivac铆a, y a la que hab铆an bajado poco despu茅s de abandonar el nido y de la que no pod铆an salir porque ten铆an el plumaje totalmente embarrado, seg煤n ha informado en una nota de prensa la Junta de Comunidades.
Tras ser rescatados, los dos pollos fueron trasladados por agentes medioambientales al CERI de Sevilleja de la Jara (Toledo), en el que han sido recuperados.
Una vez que han alcanzado la madurez suficiente para volar, se han devuelto hoy a la naturaleza, despu茅s de ser anillados y equipados con emisores GPS sat茅lite para poder hacer su seguimiento y obtener informaci贸n sobre su proceso de dispersi贸n, que dura entre dos y tres a帽os, hasta alcanzar la edad reproductora.
Al acto de suelta han acudido el delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, Javier Nicol谩s y el director provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Jos茅 Manuel Mart铆n Aparicio, que han deseado que los dos ejemplares “alcancen su madurez en libertad y puedan incrementar el n煤mero de parejas de nuestra provincia”.

Especie en peligro de extinci贸n :

El 谩guila imperial ib茅rica es una especie en peligro de extinci贸n, de la que existen unas 490 parejas entre Espa帽a y Portugal.
En Castilla-La Mancha con la mayor poblaci贸n reproductora, con 196 parejas en 201, de las que m谩s de la mitad (109) se encuentran en la provincia de Toledo.



Nicol谩s ha destacado: “Esto ha sido posible gracias a un trabajo de a帽os para la recuperaci贸n de esta especie, que ha pasado de 65 parejas reproductoras en 2011 a las 109 del pasado a帽o, casi el doble”.
Y ha a帽adido: “Debemos seguir trabajando hasta lograr el objetivo 煤ltimo que no es otro que esta especie aut贸ctona de la pen铆nsula ib茅rica deje de estar en peligro de extinci贸n”.
En este sentido, ha valorado el trabajo del CERI de Sevilleja de la Jara en el cuidado y la recuperaci贸n de estas aves y ha a帽adido: “Esto se hace con fondos p煤blicos, por lo que tenemos que concienciarnos de que parte de lo que contribuimos con nuestros impuestos debe servir tambi茅n para que nuestro medio ambiente siga vivo”.