#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

#V铆deo a茅reo muestra impacto devastador de explosiones en #Beirut dejan al menos 300 000 desplazados y centenares de muertes

Imagen a茅rea muestra impacto devastador de explosiones en #Beirut dejan al menos 300 000 desplazados y centenares de muertes
Unas im谩genes a茅reas muestran el impacto devastador de las potentes explosiones registradas en el puerto de Beirut, la capital de El L铆bano.
En una grabaci贸n, que se ha hecho viral en las redes sociales, se observa las graves destrucciones en la zona portuaria de Beirut, donde fue el martes por la tarde el escenario de unos estallidos mortales, que dejaron un saldo de un centenar de muertos y otros 4000 heridos, seg煤n informan los medios oficiales.
Aunque se desconoce de momento la causa principal del incidente, las conclusiones preliminares sit煤an el origen de la enorme explosi贸n en las 2750 toneladas de nitrato de amonio que fueron almacenadas en una bodega del puerto de la capital desde 2014.
El gobernador de Beirut, Marwan Abud, ha afirmado que nunca ha visto un destrozo de esta magnitud y ha calificado la tragedia como “un desastre nacional”, comparable en sus consecuencias con los bombardeos at贸micos de EE.UU. en la ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en tiempos de la II Guerra Mundial.



El Gobierno liban茅s ha declarado el estado de emergencia por la grave situaci贸n causada por esta fuerte explosi贸n y ha anunciado una investigaci贸n para que los responsables respondan por lo sucedido.


Las potentes explosiones ocurridas en el puerto de Beirut, la capital libanesa, han dejado al menos 300 000 desplazados, informan las autoridades locales.

Cerca de 300 000 personas han tenido que abandonar sus hogares en la ciudad capitalina despu茅s de los estallidos en el puerto”, as铆 ha reportado este mi茅rcoles el gobernador de Beirut, Marwan Abud, citado por la cadena local de noticias Al-Mayadeen.
Las explosiones tuvieron lugar el martes por la tarde en la zona portuaria de Beirut, con poco tiempo de diferencia y dejaron un saldo de un centenar de muertos y otros 4000 heridos, seg煤n indican los informes oficiales.
El gobernador de la ciudad ha detallado que 10 rescatistas fallecieron en este incidente mortal. Adem谩s, ha estimado entre 3 000 y 5 000 millones de d贸lares los da帽os materiales debido a los estallidos en el puerto.
Anteriormente, Marwan hab铆a anunciado que las explosiones han afectado a aproximadamente la mitad de la ciudad. El alto funcionario ha calificado tambi茅n el siniestro como “un desastre nacional parecido a Hiroshima”.
Aunque se desconoce de momento la causa principal del incidente, las conclusiones preliminares sit煤an en el origen de la enorme explosi贸n las 2750 toneladas de nitrato de amonio que fueron almacenadas en una bodega del puerto de la capital desde 2014.
El Servicio de Seguridad Nacional de El L铆bano ha anunciado que hab铆a advertido anteriormente a la autoridad portuaria sobre el peligro del almacenamiento inadecuado del nitrato de amonio y les ped铆a tomar medidas para prevenir cualquier emergencia, incluida una explosi贸n.
Hace cinco meses, la seguridad nacional hab铆a exigido iniciar una investigaci贸n por la permanencia de los explosivos en el hangar n煤mero 12 en el puerto de Beirut”, seg煤n ha comunicado el organismo, citado este mi茅rcoles por la cadena local OTV.
El primer ministro liban茅s, Hasan Diab, declar贸 que no estar谩 “satisfecho” hasta que encuentre a los responsables, al tiempo que califica de “inaceptable” una gran cantidad de nitrato de amonio sean almacenadas en este lugar sin medidas de seguridad.
El Gobierno liban茅s ha declarado el estado de emergencia por grave situaci贸n causada por esta fuerte explosi贸n y ha anunciado una investigaci贸n para que los responsables respondan por lo sucedido.
La explosi贸n fue tan fuerte que sacudi贸 varias partes de la capital. A kil贸metros de la escena de la explosi贸n, se derribaron balcones, se derrumbaron techos y se rompieron las ventanas.
En este sentido, el presidente liban茅s, Michel Aoun, ha dado instrucciones a todas las Fuerzas Armadas del pa铆s para que trabajen para lidiar con las repercusiones de la gran explosi贸n, patrullar los distritos afectados de la capital y los suburbios para controlar la seguridad.
  • M谩s de 100 personas han fallecido y otras 4000 han resultado heridas en la brutal explosi贸n que ha tenido lugar en la tarde del martes en el puerto de Beirut.
    El poder de la explosi贸n en el puerto de Beirut se parece mucho una bomba nuclear “t谩ctica”. La explosi贸n de 2750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas, desde hace seis a帽os, en el hangar 12 del puerto de Beirut equivale a entre 600 y 800 toneladas de TNT, tal y como informan los expertos.
    La cantidad almacenada de nitrato de amonio provoc贸 una explosi贸n en la que, hasta el momento, ha dejado m谩s de 100 personas muertos y m谩s 4000 heridos.
    Casi la mitad de Beirut ha quedado destruida o da帽ada por las detonaciones y m谩s de 300 000 personas de la capital han quedado sin hogar, seg煤n informa este mi茅rcoles el gobernador de Beirut, Marwan Abud.
    Todav铆a no se sabe si toda esa cantidad de nitrato de amonio ha explotado, pero lo que sucedi贸 fue como una peque帽a bomba nuclear. Es cierto que no contiene materiales radiactivos (El L铆bano no lo confirm贸), pero uno de los servicios de seguridad de El L铆bano habl贸 de la presencia de barriles de desechos t贸xicos, desde la d茅cada de 1990, cerca del hangar numero 12.
    Lo que sucedi贸 en Beirut es m谩s all谩 de la imaginaci贸n, es la m谩s grande explosi贸n acaecida en un pa铆s que est谩 experimentado una ca铆da libre debido a la cr铆tica situaci贸n econ贸mica.
     La Tierra no ha visto muchas explosiones como esta (no una bomba nuclear) desde la invenci贸n de la p贸lvora.
    Es un asunto pol铆tico y una aventura que amenaza la vida de las personas. Decenas de muertos, miles de heridos y miles de viviendas, instituciones, tiendas y edificios destruidos y da帽ados, algunos de los cuales est谩n a decenas de kil贸metros del centro de la explosi贸n demuestran que hab铆a ocurrido una guerra.
    Dicha guerra tuvo lugar ayer en Beirut, pero solo dur贸 unos segundos, que fueron suficientes para convertir la ciudad en una “zona de desastre”.
    El 4 de agosto de 2020, se guardar谩 como un d铆a para un evento cuya escala es indescriptible.
    C贸mo ocurri贸 la explosi贸n
    Primeros informes indican que todo empez贸 cuando un dantesco incendio se ha desatado en un almac茅n de petardos cerca del puerto de Beirut. Una fuerza de la Brigada de Bomberos de la capital vino a extinguirlo.
    Pero el fuego se intensific贸 en minutos y se produjo la explosi贸n masiva. Las causas del incendio no se determinaron. Las autoridades libaneses est谩n pendientes del resultado de la investigaci贸n.
    M谩s de 2700 toneladas de nitrato de amonio (utilizado en la fabricaci贸n de explosivos y fertilizantes agr铆colas) almacenados indiscriminadamente, se convirtieron en combustible para el incendio.
    Nube con forma de hongo
    La explosi贸n fue tan fuerte que sacudi贸 varias partes de la capital. A kil贸metros de la escena de la explosi贸n, se derribaron balcones, se derrumbaron techos y se rompieron las ventanas.
    Adem谩s, las im谩genes publicadas en las redes sociales muestran una gran nube con forma de hongo elev谩ndose en el cielo, provocando una onda expansiva que ha afectado a varios barrios de la ciudad, causando da帽os materiales en numerosos edificios y tiendas, incluyendo la vivienda del ex primer ministro Saad Hariri.
    El gobernador de Beirut, Marwan Abud, ha anunciado que las explosiones han afectado a aproximadamente la mitad de la ciudad. El alto funcionario ha calificado el hecho como “un desastre nacional parecido a Hiroshima”.
    La energ铆a liberada por la explosi贸n ha sido, seg煤n fuentes cient铆ficas citadas por el diario brit谩nico Daily Mail, equivalente a tres kilotones, un 20% de la bomba at贸mica lanzada sobre Hiroshima, Little Boy, que ten铆a 16 kilotones de potencia.
    En el epicentro de la explosi贸n, cuya onda de choque se sinti贸 hasta en la isla de Chipre, a m谩s de 200 kil贸metros de distancia, el panorama segu铆a siendo apocal铆ptico: los contenedores parecen latas de conserva retorcidas, los coches est谩n calcinados, el suelo, alfombrado de maletas y papeles que salieron disparados de las oficinas cercanas.
    Hubo avisos antes de la explosi贸n
    El diario Al-Akhbar revel贸 que las fuerzas de seguridad hab铆an avisado de la existencia de productos peligros y explosivos en el puerto.
    En la reuni贸n del Consejo Supremo de Defensa que tuvo lugar tras el incidente, el director general de Seguridad del Estado Mayor, el general Tony Saliba, present贸 a las autoridades del pa铆s el informe preparado por su grupo a principios de este a帽o.
    Mientras que la direcci贸n de Aduanas filtr贸 un libro dirigido al poder judicial en 2017, en el que en seis cartas dirigidas al Juez de Asuntos Urgentes de Beirut, solicit贸 la reexportaci贸n de nitrato de amonio o su venta a una empresa de fabricaci贸n de explosivos.
    Esta cantidad de nitrato de amonio permanec铆a almacenado all铆 desde que se confisc贸 como cargamento de un barco en 2013 por una decisi贸n judicial libanesa. En ese momento, un barco moldavo ven铆a de Georgia, y en su camino a Mozambique, pas贸 por aguas libanesas, donde se rompi贸.
    Varios acreedores presentaron quejas legales contra los propietarios del barco, por lo que el poder judicial de El L铆bano detuvo la embarcaci贸n, que se mantuvo en el hangar 12 del puerto de Beirut.
    Adem谩s de los asuntos t茅cnicos y legales, toca responder a estas preguntas para definir las responsabilidades:
    ¿Por qu茅 los materiales peligrosos permanecieron en El L铆bano?
    ¿Por qu茅 la cantidad de nitrato no sali贸 del pa铆s?
    ¿Qui茅n es el responsable que decidi贸  guardar estos art铆culos sin ninguna medida de precauci贸n?
    ¿Qui茅n paga el subsidio de alquiler por almacenarlo?
    ¿Qui茅n se beneficia de su permanencia en Beirut?
    ¿Por qu茅 el servicio de la Inteligencia, que es responsable de proveer la seguridad en el pa铆s, no interfiri贸 para evitar el almacenamiento de materiales explosivos en instalaciones sensibles como el puerto de la capital?
    ¿Cu谩l es el papel del comit茅 de gesti贸n portuaria para preservar la seguridad del puerto?
    ¿Qui茅n es este juez que no ha sido persuadido por las demandas de seguridad de que estos “materiales de alto riesgo” deben ser desbloqueados? ¿De acuerdo con cual ley  ha tomado su decisi贸n?
    Estas preguntas no est谩n destinadas a acusar a nadie. Pero  un crimen con tal magnitud no debe permitirse sin que los responsables rindan cuentas.
    La reuni贸n del Consejo Supremo de Defensa, que se celebr贸 ayer en la ciudad de Baabda, prometi贸 responder a estas preguntas.
    Si bien se decidi贸 formar un comit茅 de investigaci贸n que incluye a los ministros de Defensa, el Interior, la Justicia y los l铆deres de los servicios de seguridad, se confirm贸 que las investigaciones deben completarse dentro de los cinco d铆as, y arrestar a todos los responsables y los involucrados en el incidente.
    Con respecto a la situaci贸n humanitaria, se decidi贸 que los equipos del Ministerio de Salud examinar谩n el ADN de las v铆ctimas no identificadas.
    Tambi茅n se decidi贸, al declarar un estado de emergencia en Beirut por un per铆odo de 14 d铆as, y poner a los hospitales e instalaciones p煤blicas y privadas bajo la autoridad del Ej茅rcito liban茅s.
    El ministro de Defensa tambi茅n debe ponerse en contacto con representantes de todos los pa铆ses que han expresado su disposici贸n a apoyar.
    De igual modo, se decidi贸 rehabilitar el puerto de Tr铆poli con las medidas necesarias en un esfuerzo por compensar la salida del puerto de Beirut del servicio.

Publicar un comentario

0 Comentarios