#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

La Amazonia pierde millones de toneladas de carbono debido a la deforestaci贸n

La Amazonia pierde millones de toneladas de carbono debido a la deforestaci贸n


Los bosques de la Amazonia perdieron 974 millones de toneladas de carbono en sus bordes entre 2011 y 2015 con un tercio de esa p茅rdida debido a la deforestaci贸n, seg煤n un estudio que publica la revista Science Advances.

“La deforestaci贸n es la causa principal de las p茅rdidas de carbono en los bosques tropicales, pero no opera sola”, indica el estudio encabezado por Celso H.L. Silva, del Laboratorio de Ecosistemas Tropicales y Ciencias Ambientales en Sao Jose Dos Campos (Brasil).


La fragmentaci贸n de los bosques, que es una caracter铆stica del proceso de deforestaci贸n, “promueve p茅rdidas indirectas de carbono inducidas por el efecto en los bordes de la foresta”, un proceso que no toman en cuenta las pol铆ticas para la reducci贸n de las emisiones de carbono en los tr贸picos, explican los cient铆ficos.

Agricultura y ganader铆a en los bosques antiguos


En la Amazonia, que es el bosque tropical continuo m谩s grande del mundo, la deforestaci贸n ha convertido, de manera constante, lo que eran bosques de crecimiento antiguo en 谩reas dedicadas a la agricultura y la cr铆a de ganado lo cual ha fragmentado de manera extendida el paisaje.


Esta fragmentaci贸n contribuye al aumento del n煤mero de 谩reas boscosas separadas con el resultado de un incremento de los per铆metros y extensi贸n de los bordes forestales.

Estos cambios en la configuraci贸n de la cubierta forestal causan p茅rdidas directas de carbono por el efecto de los bordes y la incursi贸n de los incendios provocados para abrir nuevas 谩reas a la agricultura y la ganader铆a.


“La exposici贸n de las forestas de la Tierra al efecto de los bordes est谩 muy extendida”, a帽ade el art铆culo. “Globalmente, el 70 % de los bosques se ubicaba dentro de un kil贸metro desde los bordes forestales en 2000. Sin embargo, s贸lo 5,2 % de los bosques en la Amazonia brasile帽a estaba dentro de esta misma zona de bordes en 2014”.


Las conclusiones de esta investigaci贸n apuntan a los fr谩giles bordes deforestados como una fuente significativa, y hasta ahora no medida, de la p茅rdida de carbono.

Los investigadores se帽alan que, si bien la p茅rdida de carbono debida a la deforestaci贸n en la Amazonia disminuy贸 en aproximadamente 7 millones de toneladas por a帽o entre 2001 y 2015, las p茅rdidas de carbono en los lindes de los bosques permanecieron sin cambios.
La mitad del carbono de la superficie terrestre

Los bosques tropicales, que almacenan m谩s de la mitad del carbono en la superficie del planeta, han mermado en un 10 % entre 1990 y 2015 debido a las actividades humanas, indican los cient铆ficos.

Pero no es solo la disminuci贸n de las forestas lo que preocupa a los investigadores, sino la fragmentaci贸n que resulta cuando la tala, la quema, y las actividades agropecuarias van dejando “parches” de bosques aislados entre s铆, con los 谩rboles de los lindes expuestos a vientos turbulentos y mayores riesgos de incendio.

Para medir c贸mo la fragmentaci贸n de las forestas contribuye a las p茅rdidas de carbono por deforestaci贸n, Silva y sus colegas procesaron datos recolectados por aviones, con medici贸n de las distancias usando l谩ser, para elaborar un modelo de p茅rdida de carbono como funci贸n de la edad de los lindes boscosos.

Luego aplicaron este modelo sobre mapas que documentan la edad de los bordes forestales registrados por sensores remotos entre 2000 y 2015 para visualizar la p茅rdida de carbono inducida por los bordes en la regi贸n.

Los investigadores llegaron a la conclusi贸n de que esfuerzos tales como la planificaci贸n de paisajes podr铆an ayudar a dar cuenta de la enorme p茅rdida de carbono en los bordes de las forestas fragmentadas, y se帽alaron que esta fuente de emisi贸n dificulta el logro de las metas fijadas bajo el Acuerdo de Par铆s


Publicar un comentario

0 Comentarios