#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

"Operaci贸n Muralla", Colombia implementa para "controlar" frontera con Venezuela

"Operaci贸n Muralla", Colombia implementa para "controlar" frontera con Venezuela


El Ej茅rcito y la Polic铆a colombiana apelan a una "Operaci贸n Muralla" para controlar el paso por las trochas por donde centenares de personas cruzan la frontera entre la ciudad de C煤cuta y las localidades venezolanas de San Antonio del T谩chira y Ure帽a.

"Este es un trabajo especial que estamos haciendo en el 谩rea metropolitana, denominado "Operaci贸n Muralla", que va en coordinaci贸n y en apoyo a la Polic铆a, de todo el trabajo que est谩 haciendo en las trochas", afirm贸 a periodistas el comandante de la Trig茅sima Brigada del Ej茅rcito, Ilvar Gonz谩lez.

La iniciativa hace parte del plan "Frontera Segura y Regulada", con el que las autoridades del departamento colombiano de Norte de Santander, cuya capital es C煤cuta, apuntan a evitar la migraci贸n y comisi贸n de delitos por las trochas.

"Es hacer que llegue la legalidad (...) sacar de la zona a esos agentes generadores de violencia que se encuentran en estas 谩reas y darle tranquilidad a los nortesantandereanos", a帽adi贸 el oficial.

El ir y venir de venezolanos de distintas edades es una constante en La Parada, un caser铆o ubicado en C煤cuta donde comienza el puente internacional Sim贸n Bol铆var, principal paso fronterizo entre los dos pa铆ses, de nuevo convertido en un hervidero de gente pese a que est谩 cerrado desde hace meses.

El cruce de venezolanos hacia Colombia, que al comienzo de la cuarentena por el coronavirus disminuy贸 notablemente, aument贸 en las 煤ltimas semanas por las trochas y pone en aprietos a las autoridades y organismos humanitarios que multiplican sus esfuerzos en La Parada para tratar de atenderlos a todos y evitar que la multitud acabe propagando la pandemia.

CRIMINALIDAD EN EL CRUCE


El general Ramiro Castrill贸n, comandante de la Regi贸n N煤mero 5 de la Polic铆a y oficial encargado de la zona, se帽al贸 que "autoridades departamentales y locales est谩n haciendo una verificaci贸n por las diferentes trochas por donde tenemos informaci贸n y sabemos que hay personas pasando pendularmente, especialmente con contrabando de combustible".

"Nuestra tarea es verificar precisamente que esto ojal谩 no suceda debido a los controles que se est谩n haciendo. Lo que verificamos en este momento es que no haya personas transitando de un lado para el otro, garantiz谩ndoles la seguridad, brindado todo el apoyo que se requiere para evitar un contagio masivo", expres贸 el general.

A pesar de las restricciones sanitarias por la COVID-19, centenares de venezolanos intentan regresar a su pa铆s a diario y otros buscan la manera de salir hacia Colombia ante el deterioro de la situaci贸n en la naci贸n caribe帽a.

Seg煤n las autoridades de Norte de Santander, los migrantes que llegan a C煤cuta son atendidos en un campamento instalado en el puente internacional de Tienditas por el gobierno regional y organismos internacionales, as铆 como por misioneros de la orden de los scalabrinianos que se ven desbordados por el aumento del flujo de personas.

Migraci贸n Colombia se帽ala que, con corte al 30 de julio, en el pa铆s hab铆a 1,7 millones de venezolanos, de los cuales 195.079 est谩n radicados en Norte de Santander.



Publicar un comentario

0 Comentarios