#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Menos m谩s creyentes

Menos m谩s creyentes


Por: Sim贸n Gaviria, columna originalmente publicada en El Heraldo.

A primera vista los resultados de la Encuesta Nacional de Diversidad Religiosa parecen preocupantes para la fe. La encuesta hecha durante 2019 muestra un descenso del catolicismo del 70,9% al 57,2% de la poblaci贸n. No solo crece el n煤mero de ateos y agn贸sticos de 4,7% al 6,3% del pa铆s, sino que, por primera vez, los creyentes sin denominaci贸n alcanzan el 13,2%. Si muestra un nuevo entusiasmo protestante con 19,5% de creyentes. Las estad铆sticas no reflejan un creciente fervor religioso, hay menos creyentes, pero m谩s devotos. Grave equivocaci贸n ser铆a no encontrar c贸mo canalizar esta voluntad de servir. Se podr铆an repensar los actuales mecanismos de contrataci贸n.

El Papa Francisco dio su 煤ltima misa de Domingo de Resurrecci贸n sin feligreses, pero bati贸 r茅cords de audiencia. RCN y Caracol transmitieron como si fuera final del mundial. En paralelo, en redes sociales fue tendencia global. La fe estaba demorando en adoptar la virtualidad. Reunirnos en comunidad es un paradigma fundamental de su pr谩ctica. El covid-19 impuso las redes sociales reviviendo la iglesia dom茅stica. El pont铆fice super贸 los 50 millones de seguidores en Twitter, a la fe local le apareci贸 competencia internacional, la nueva virtualidad es desigual. Los feligreses humildes no tienen para los datos o en zona rural tienen mal servicio.


Los que ten铆an las plataformas listas crecieron de manera desbordada durante el covid. Cristovisi贸n, canal de TV cat贸lico, aument贸 en 560% el n煤mero de impresiones en Facebook. M谩s del 75% de sus 187.777 televidentes de YouTube son del 煤ltimo a帽o. A pesar de que m谩s de 3.000 parroquias transmiten en redes, muchas no lograron la transici贸n digital ni donaci贸n virtual. Los alfabetos de la religi贸n digital ser谩n m谩s grandes y sobrevivir谩n, los an谩logos, si no se adaptan, van a desaparecer. Cristovisi贸n pas贸 de 10.000 llamadas mensuales a m谩s de 120.000.


No es solo un mayor alcance de evangelizaci贸n, la intensidad de la fe viene creciendo. Los Caballeros de la Virgen durante este per铆odo tambi茅n crecieron a ritmos acelerados, aumentando en 350% sus seguidores de Instagram y llegando a 1.578 millones en Facebook. Su exigente curso de 33 d铆as de oraci贸n y reflexi贸n para consagrarse a la virgen Mar铆a, pas贸 de 1.000 creyentes al a帽o a m谩s de 25.000 durante la pandemia. De la pandemia saldremos con fe m谩s vigorosa, con m谩s ganas de servir.

La tradici贸n de separaci贸n de religi贸n y el Estado ha construido un sistema esquivo a la participaci贸n de organizaciones basadas en fe. Los requerimientos de titulaci贸n y experiencia dejan por fuera el voluntariado religioso. Las comunidades tienen contrapartida, pero las reglas est谩n hechas para empresas. Se podr铆a fortalecer el reconocimiento de voluntariado haciendo m谩s efectiva la obra social del Estado. Hoy ni siquiera se les reconoce su trabajo de derechos humanos por su condici贸n de fe. El reconocimiento religioso requiere un t铆tulo de educaci贸n superior, la fe no lo pueden dar.

Este nuevo rol de las organizaciones basadas en fe con el Estado requiere mayor claridad. La obligatoriedad de los emolumentos eclesi谩stico, la contraprestaci贸n por servicio religioso, son fundamentales para separar el bolsillo personal del de la fe. Con esto resuelto, una nueva etapa de cooperaci贸n deber铆a salir de tanto sufrimiento.


Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:






Publicar un comentario

0 Comentarios