#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

LGBTI campesinas en lucha: liberar la tierra, liberar los cuerpos

LGBTI campesinas en lucha: liberar la tierra, liberar los cuerpos


Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y asexuales. El 28 de junio es el D铆a Internacional del Orgullo LGBTI. La lucha LGBTI es diversa y enfrenta a diferentes retos en todo el mundo. La lucha LGBTI campesina, feminista y popular comprende y va m谩s all谩 del orgullo de cada persona por su propia existencia; es una acci贸n que corresponde a la voluntad colectiva de transformaci贸n, por un mundo sin las cercas que controlan la tierra y las que controlan los cuerpos y las sexualidades. Pero esta experiencia de la lucha campesina suele quedar oculta en los discursos hegem贸nicos sobre qui茅nes son las personas LGBTI, como si se tratara de una agenda urbana e individual. Capire entrevist贸 a Paula Gioia, Yeva Swart, Cony Oviedo y Alessandro Mariano, integrantes de La V铆a Campesina en Europa y Sudam茅rica, sobre la participaci贸n y los conocimientos pol铆ticos acumulados por las personas LGBTI en el movimiento campesino.

Paula Gioia es apicultora, migrante brasile帽a en Alemania, integrante de la Asociaci贸n para la Agricultura Campesina (Arbeitsgemeinschaft b盲uerliche Landwirtschaft – AbL) y representante europea en la Comisi贸n Coordinadora Internacional de La V铆a Campesina. Yeva Swart es holandesa, trabaja como pastora en Francia e integra la organizaci贸n Agricultores por el Futuro (Toekomstboeren). Cony Oviedo es educadora, comunicadora y poeta, integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Ind铆genas (CONAMURI) de Paraguay. Alessandro Mariano es educador y miembro de la coordinaci贸n del Colectivo Nacional LGBTI del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil.

La realidad de las personas LGBTI campesinas


En el mundo en que vivimos, asumirse como un cuerpo disidente de las normas significa, a menudo, sentirse solo. La binaridad del g茅nero y el est谩ndar familiar heterosexual a menudo impiden la experiencia de la diversidad, y este control puede generar silencio, violencia, depresi贸n y distanciamiento. Los medios de comunicaci贸n y los sectores religiosos promueven estereotipos prejuiciosos, que dictan lo que “se parece” y lo que “no se parece” a una persona LGBTI. “La imagen es asociada solamente a alguien a quien le gusta divertirse, y no a alguien que pueda ser disciplinada, tener un proyecto de vida”, dice Cony Oviedo.


En muchas partes del mundo, la gente abandona los territorios rurales debido a la precariedad del trabajo agr铆cola asalariado, los conflictos con los destructivos megaproyectos que imponen las grandes empresas y la promesa de una “vida mejor” en la ciudad. Adem谩s, la tradici贸n familiar y el moralismo que tambi茅n est谩n presentes en el campo son razones que llevan a las personas LGBTI campesinas al 茅xodo rural.

“Aunque en Europa no haya el nivel de violencia que sufren las personas LGBTI en otros pa铆ses, a menudo las zonas rurales a煤n no aceptan bien a los cuerpos y sexualidades disidentes”, declara Paula Gioia. ” Hay que entender y destacar que si uno no tiene que preocuparse por ocultar qui茅n es, su sexualidad y su identidad de g茅nero, puede contribuir mucho m谩s a nuestra lucha com煤n por la soberan铆a alimentaria.” Sobre todo despu茅s de las dificultades encontradas durante la pandemia, muchas personas j贸venes est谩n dispuestas a volver al campo. Organizarse en comunidad es una estrategia posible para volver con m谩s ganas y apoyo mutuo. “Construir y vivir en comunidad es de por s铆 una forma queer ¹de vivir y trabajar colectivamente”.

Por miedo de la estigmatizaci贸n, muchas compa帽eras, compa帽eros y compa帽eres se esconden y solo en espacios de confianza dicen ‘yo soy lesbiana’, ‘yo soy bisexual’… En las comunidades, hay una cultura que va pasando de generaci贸n en generaci贸n. Hay que hacer un cambio cultural sobre nuestros comportamientos y roles, y proyectar c贸mo desnaturalizar esos mandatos que parecieron ser los correctos.

Aunque sea muy invisibilizado, el campo es amplio y diverso. Los pueblos ind铆genas, pueblos ancestrales afrodescendientes, pueblos de los bosques y los r铆os, las personas agricultoras, pastoras, pescadoras, apicultoras, trabajadoras migrantes y estacionales tienen una diversidad de modos de vida y de formas de vivir la sexualidad. En el sur global, estas m煤ltiples posibilidades fueron y siguen siendo cercenadas por las intervenciones coloniales, esclavistas e imperialistas. “¿C贸mo es posible que la violencia que se impuso sobre los cuerpos de nuestros antepasados siga hasta hoy tambi茅n sobre nuestros cuerpos?”, se pregunta Alessandro Mariano.

Soberan铆a alimentaria y libertad para ser y amar como uno quiera


Las personas LGBTI luchan para poder seguir viviendo en el campo, resistiendo al agronegocio, produciendo alimentos y relaciones sanas. “Entre el capitalismo y el patriarcado, nos quieren decir que todo est谩 dividido, que no somos un todo”, dice Cony. Para La V铆a Campesina, no se tratan de frentes diferentes, y separarlos en “cajitas” es una fragmentaci贸n que impide la transformaci贸n. La lucha campesina, feminista, negra, ind铆gena, migrante y LGBTI es una lucha integral por la liberaci贸n y autodeterminaci贸n de los territorios-cuerpo y los territorios-tierra.


Hay una relaci贸n directa de solidaridad entre las personas que producen alimentos y luchan por la soberan铆a alimentaria y las personas que m谩s necesitan esos alimentos. Para Yeva Swart, “muchas veces, la ret贸rica en torno a las personas LGBTI tiene que ver con el amor, pero creo que va mucho m谩s all谩 de eso. Las luchas LGBTI y por la soberan铆a alimentaria tambi茅n tienen que ver con el cuestionamiento de ciertos poderes”. Paula a帽ade que “los problemas que enfrentamos se basan en el patriarcado y las relaciones de poder, no en lo que ofrece la naturaleza.

La lucha LGBTIes feminista y antipatriarcal


La V铆a Campesina lleva muchos a帽os construyendo feminismo campesino y popular como herramienta de lucha y organizaci贸n de las mujeres. En Europa, el movimiento tambi茅n viene trabajando con el concepto de feminismo queer, combatiendo el modelo binario del patriarcado. Al sacar adelante los debates y las pr谩cticas feministas arraigadas en sus territorios, las mujeres del movimiento hacen frente a la violencia, a la divisi贸n sexual del trabajo y se colocan como protagonistas de la soberan铆a alimentaria, produciendo alimentos, conservando las semillas y sosteniendo la vida.

Seg煤n Cony Oviedo, “el feminismo campesino y popular de La V铆a Campesina es construido desde las necesidades de las compa帽eras. Es un feminismo propio del d铆a a d铆a, que lucha contra el agronegocio, la miner铆a, las empresas extractivistas, y que lleva consigo las banderas por la agroecolog铆a y soberan铆a alimentaria”. “Vivimos en un mundo binario, donde los g茅neros en la que los g茅neros se superponen. La transexualidad rompe con eso, incluso por la no binaridad”, a帽ade Alessandro Mariano. La diversidad sexual y de g茅nero no s贸lo consiste en que uno pueda amar a quien quiera, sino tambi茅n en que pueda existir como es: transg茅nero, homosexual, bisexual y tambi茅n intersexual y asexual.

Las luchas de las mujeres y de las personas LGBTI se encuentran en el cuestionamiento del control y la violencia del capitalismo racista y heteropatriarcal sobre los cuerpos y territorios. Tambi茅n se encuentran en el deseo de transformaci贸n hacia una sociedad de igualdad y libertad.

El feminismo campesino libra una lucha activa contra los prejuicios interseccionales presentes en la sociedad actual. Lo esencial es que las personas LGBT y las mujeres est谩n cuestionando los papeles de g茅nero y la divisi贸n del trabajo que se impone

Las organizaciones populares tienen la tarea de transformar radicalmente la sociedad, lo que incluye construir relaciones de compa帽erismo, respeto e igualdad. As铆 los espacios de organizaci贸n pueden ser territorios libres de desigualdad, explotaci贸n y discriminaci贸n. “En la tradici贸n hist贸rica de la lucha campesina, muy arraigada en la idea de l铆deres masculinos, hay un proceso de ampliaci贸n para incluir a las mujeres y toda esa diversidad. M谩s mujeres, personas trans, lesbianas, bisexuales”, dice Alessandro sobre los retos de La V铆a Campesina.

La experiencia en Europa tambi茅n se帽ala la necesidad de cambiar la base de las relaciones patriarcales. “Los roles de hombres y mujeres en el campo suelen ser muy estrictos. Hay muchas similitudes entre diversos pa铆ses europeos, y el debate que iniciamos en la Coordinadora Europea de la V铆a Campesina (ECVC) fue muy importante para darnos cuenta y comprender que no estamos solos, y en segundo lugar, para empezar a desarrollar estrategias para fortalecernos y reforzar tambi茅n nuestros aportes al movimiento”, dice Paula.

Pr谩cticas cotidianas y populares para enfrentar la LGBTfobia


Alrededor de 2015, diferentes organizaciones de La V铆a Campesina comenzaron a hablar sobre la agenda y la organizaci贸n LGBTI. Fue necesario moverse con coraje y tambi茅n con sensibilidad en este proceso, teniendo en cuenta la diversidad cultural, etaria y regional que abarca La V铆a Campesina en los 81 pa铆ses donde act煤a.

En Europa, los debates sobre este tema se iniciaron en la Asamblea de Mujeres de 2015. Se llev贸 el tema a la Asamblea General de ECVC, donde los debates empezaron a desarrollarse realmente. “Una de las organizaciones integrantes, el Sindicato Campesino Gallego [Sindicato LabregoGalego], adopt贸 inmediatamente esta agenda en su trabajo y, como ellos mismos dicen, ‘salieron del armario como organizaci贸n’”, afirma Paula. En 2017 se celebr贸 en el Pa铆s Vasco la 7陋 Conferencia Internacional de La V铆a Campesina, que constituy贸 un hito inicial para la construcci贸n de la lucha LGBTI a nivel internacional en la organizaci贸n.

Paula explica que “la diversidad de g茅nero no formaba parte del programa oficial de la conferencia, pero logramos organizar algunas acciones de antemano para ello. Organizamos una exposici贸n con im谩genes, art铆culos y materiales de diversas regiones. Las personas se paseaban por la conferencia con pegatinas y broches con la bandera del arco铆ris. Nuestra estrategia fue empezar a introducir esta agenda en el movimiento en dosis homeop谩ticas”.

De ese proceso surgi贸 el I Encuentro LGBTIQ de la Coordinadora Europea de La V铆a Campesina, celebrado en 2018 y dedicado a la construcci贸n de espacios para la diversidad sexual y de g茅nero en la organizaci贸n campesina. Este 28 de junio, en el marco del D铆a del Orgullo LGBTI, La V铆a Campesina Europa lanza, en espa帽ol, ingl茅s y franc茅s, la publicaci贸n Abrazar la diversidad rural: g茅neros y sexualidades en el movimiento campesino, que recoge relatos pol铆ticos de militantes sobre experiencias y reflexiones personales y colectivas.

La semilla del colectivo LGBT de La V铆a Campesina en Brasil se plant贸 en 2015, cuando se inici贸 un proceso de organizaci贸n de seminarios y encuentros. El colectivo se constituy贸, de hecho, en 2020, con la participaci贸n de diez organizaciones, reuniones mensuales y la elaboraci贸n de una s铆ntesis organizada en una cartilla.

En Paraguay, la CONAMURI inici贸 en 2016 un proceso de construcci贸n colectiva para el enfrentamiento de la LGBTfobia, inspir谩ndose en la experiencia brasile帽a. Ese mismo a帽o, el colectivo Aireana, una organizaci贸n de mujeres campesinas lesbianas, propuso a la CONAMURI que organizara un encuentro LGBTI sin tierra en Paraguay. Luego, en 2017, la CONAMURI tambi茅n se acerc贸 al colectivo Panamby, de mujeres trans que realizan intervenciones art铆sticas. Los intercambios y actividades fueron fundamentales para que la coordinaci贸n nacional de CONAMURI asumiera el tema como parte de su agenda.

Hoy, militantes de ambos pa铆ses se organizan para construir una articulaci贸n regional de las personas LGBTI de la V铆a Campesina en Am茅rica del Sur. Como resultado, se sienten m谩s acogidas por la organizaci贸n, y sus existencias ya no son defendidas individualmente, sino por todo el movimiento. En mayo de este a帽o, en Brasil, el MST sufri贸 la p茅rdida de Lindolfo Kosmaski, un hombre gay, militante, campesino y profesor, que fue asesinado dentro de su comunidad. Para los militantes, la ejecuci贸n de Lindolfo resulta del odio derivado del avance del conservadurismo.

Seg煤n Yeva, hablar de diversidad de g茅nero es una buena apuesta en esta coyuntura. “En Europa hay un ascenso de la derecha, y se est谩n aprobando muchas leyes contra las personas LGBTI. Las personas LGBTI est谩n luchando contra el patriarcado y contra las ideas religiosas, y tambi茅n en defensa de las cuestiones de g茅nero y sexualidad. Debido a la situaci贸n de las mujeres y de las personas LGBTI, surgen los mismos problemas con respecto a los derechos de las poblaciones campesinas, por ejemplo, en lo que se refiere al acceso a la tierra y a la herencia”.

Respecto a la construcci贸n internacional, Paula recuerda que “en algunos pa铆ses donde tenemos miembros, ser homosexual o trans sigue siendo un motivo para ir a la c谩rcel. En algunos sitios, la prohibici贸n es tal que se asesinan personas”. Por lo tanto, la lucha no es homog茅nea. El enfoque en las particularidades de cada lugar es una potencia para la organizaci贸n m煤ltiple y diversa de las campesinas y los campesinos LGBTI, sujetos pol铆ticos de la soberan铆a alimentaria. “Por ello, para nosotros es muy importante construir fuertes procesos regionales para el debate. Una vez que conquistemos diferentes y fuertes procesos regionales, vamos a poder construirlo a nivel internacional. Estamos trabajando en este sentido, y el trabajo de algunas regiones puede inspirar a otras”.


Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:






Publicar un comentario

0 Comentarios