#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

El contexto de los $ 70 mil millones "embolatados" con MinTic, ni帽os sin internet y Firmas falsificadas

El contexto de los $ 70 mil millones embolatados con MinTic, ni帽os sin internet y Firmas falsificadas


El Ministerio de Tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones adjudic贸 en diciembre del 2020, un contrato por 2.1 billones de pesos con Comcel y la Uni贸n Temporal Centros Poblados, para que estos contratistas se encargaran de instalar 15 mil centros digitales para conectar a internet las zonas rurales m谩s apartadas del pa铆s. Sin embargo, a pesar de que el contrato inici贸 en diciembre del a帽o pasado, hasta abril de 2021 solo se hab铆a ejecutado el 1% del mismo.


As铆 lo denunci贸 La W quienes conocieron el contrato y las resoluciones del mismo y aseguraron que, antes de que se adjudicara, en la entidad ya se hab铆a cuestionado la empresa que lo iba a ejecutar porque el contratista que se gan贸 la regi贸n B, la Uni贸n Temporal Centros Poblados, no contaba con la experiencia para poder llevarlo a cabo.



Han pasado ocho meses desde que la adjudicaci贸n la Uni贸n Temporal Centros Poblados empez贸 a incumplir las metas propuestas y no estaba instalando los puntos digitales que estaban dentro del calendario de la entrega de la contrataci贸n.


La indignaci贸n frente al caso:


Debido a las constantes denuncias por este contrato el periodista Gustavo G贸mez, director de ‘6 AM Hoy por hoy’ se mostr贸 indignado por el tema y no pudo evitar mostrar su molestia al aire:


“No es posible que cada semana comencemos con m谩s y m谩s detalles de esa adjudicaci贸n de internet para colegios en zonas apartadas que ha resultado ser un desastre y una verg眉enza para este pa铆s. No es posible que la se帽ora ministra de comunicaciones [Karen Abudinen] no logre dar las explicaciones que toca ante una situaci贸n que es verdaderamente aberrante”, dijo G贸mez en el espacio radial que dirige.

El contratista que se sab铆a, no contaba con la experiencia necesaria, porque tiene empresas que no tienen nada que ver con el sector de las telecomunicaciones, para abril del 2021 solo contaba con un avance registrado del 1,2% y aunque tambi茅n recibi贸 el 10 de febrero un anticipo por $70.243 millones de pesos que equivalen al 7% del valor del contrato no ha instalado ni un solo punto de los que deben responder en el contrato.


La W conoci贸 que esta empresa tambi茅n hab铆a solicitado la modificaci贸n del cronograma de ejecuci贸n por la ocurrencia de un evento de fuerza mayor. En caso de que esta prorroga no sea aprobada, se podr铆an iniciar las primeras sanciones a esta Uni贸n Temporal.


“Dicha solicitud est谩 siendo analizada y evaluada por la Interventor铆a para poder brindar un concepto de aprobaci贸n o rechazo de la misma. En caso de que la solicitud sea rechazada por parte de la interventor铆a, se proceder谩́ con los tr谩mites administrativos sancionatorios estipulados en el contrato referentes al posible incumplimiento por parte del contratista de la meta pactada”, dice el documento compartido por La W.


Hasta el momento el Ministerio no ha entregado informaci贸n de las consecuencias que puede traer este incumplimiento y qu茅 medidas tomar谩n al respecto.


FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Se ganaron el contrato con firmas falsificadas:


Debido a estos incumplimientos, el Ministerio de Tecnolog铆as empez贸 un proceso en contra el contratista por incumplimiento. En la audiencia contra la empresa se revel贸 que hab铆a presentado una garant铆a falsa del Banco Ita煤. Esto llev贸 a que se iniciara un proceso de caducidad que termin贸 el pasado lunes 19 de julio y con el que se le inform贸 al contratista que tiene 10 d铆as h谩biles para que inicie el proceso de reposici贸n sobre el acto administrativo.


Como consecuencia se dieron cuenta que existe “una presunta ‘f谩brica’ de documentos ap贸crifos” para obtener contratos p煤blicos y que de esta manera la empresa logr贸 ganarse el contrato con el MinTic, a pesar de no cumplir con los requisitos necesarios, en la cabeza de esas irregularidades se encuentra el empresario Jorge Alfonso Molina Garc铆a-Mayorga, constructor de grandes obras de infraestructura, seg煤n el rotativo. De igual forma, aparece Rave Agencia de Seguros Ltda.


En el caso de la Uni贸n Temporal Centros Poblados, Molina y Juan Jos茅 Laverde figuran como representantes legales.


¿Qu茅 dice la Ministra?


Tras la pol茅mica, la ministra TIC, Karen Abudinen, tuvo que salir a dar explicaciones sobre una gran cantidad de dinero que est谩 envolatada. Son 70.000 millones de pesos que alcanz贸 a desembolsarle MinTIC a Centros Poblados a trav茅s de una fiduciaria fuera de Colombia.


“No permitir茅 que se pierdan estos recursos. A lo largo de toda mi vida pol铆tica he obrado con la mayor seriedad, transparencia y determinaci贸n en la protecci贸n del dinero p煤blico, el dinero de los colombianos. Esta no ser谩 la excepci贸n”, escribi贸 Abudinen en su cuenta de Twitter.


As铆 mismo, en entrevista con W Radio, la ministra asegur贸 que est谩 dispuesta a buscar hasta la extinci贸n de dominio para recuperar el 煤ltimo peso de los $70.000 millones que ya se desembolsaron“Cuando la plata entra a Estados Unidos, ah铆 si es verdad que uno puede llevar hasta la 煤ltima persona que se le dispers贸 los recursos”.


Agreg贸 que el contrato es inejecutable, lo que significa que al d铆a de hoy es como si no hubiera contrato. Adicionalmente, inform贸 que ya se abri贸 un proceso contra la interventor铆a por incumplimiento.



Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:






Publicar un comentario

0 Comentarios