
Por Comit茅 de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza | 11/10/2021 | Colombia
Fuentes: Arainfo
El estigma de Silo茅, situada en las laderas de Cali, de ser una localidad peligrosa se est谩 intentando utilizar por el Estado colombiano para intentar negar lo sucedido. Durante las protestas del pasado mes de mayo, fueron asesinadas 82 personas en la ciudad.
El domingo 3 de octubre en la localidad de Silo茅, situada en las laderas de Cali, tuvo lugar una jornada reivindicativa y de memoria de los j贸venes asesinados por las fuerzas policiales durante el Paro Nacional. Desde el 28 de abril, en la capital del departamento del Valle del Cauca, en el marco de las protestas contra las medidas tributarias del Gobierno de Iv谩n Duque, se desarrollaron acontecimientos que convirtieron a Cali en epicentro del estallido social que vivi贸 el pa铆s en esas fechas.
En “Puerto Resistencia” se erigi贸 un monumento, en forma de pu帽o, en homenaje a las v铆ctimas de la violencia y a favor de la protesta; la demolici贸n por los ind铆genas Misak de la estatua al fundador de la ciudad Sebasti谩n de Belalc谩zar; y las im谩genes de civiles de barrios pudientes disparando contra protestantes al amparo de la Polic铆a, fueron algunas de las noticias que rompieron el silencio informativo que predomina respecto al pa铆s latinoamericano. Del mismo modo, la localidad de Silo茅 iba a convertirse, igualmente, en protagonista por la violencia que las autoridades desataron contra la poblaci贸n civil.
Esta localidad es conocida y caracterizada como el barrio m谩s peligroso de la ciudad pero vecinos como David G贸mez, fundador del Museo Popular de Silo茅, se empe帽an en mantener la memoria hist贸rica del territorio desde su nacimiento, la historia de un barrio popular construido por los propios habitantes que llegaban de otros puntos del pa铆s y que con sus manos empezaron a construir las casas y los servicios sin la ayuda del estado. G贸mez explica que ese era el objetivo de la jornada: “mantener la memoria, hoy en el marco de un recorrido hermoso pero con mucho dolor de los familiares de los muchachos asesinados en el marco del paro nacional, tanto de Silo茅 como de la ciudad de Cali y en el que la memoria viva est谩 presente, se camina la memoria y la palabra para que el mundo sepa que pas贸 desde el 28 de abril hasta 2 meses despu茅s, cuando arremeti贸 contra los j贸venes y adultos, la mayor铆a, incluso, no ten铆a nada que ver con las protestas y tambi茅n cayeron protestantes”.
Decenas de familiares de las v铆ctimas, acompa帽adas de vecinos, organizaciones de derechos humanos y personalidades, como el Obispo de Cali, Monse帽or Dar铆o de Jes煤s Monsalve, recorrieron, desde la glorieta de Silo茅, diferentes puntos de la localidad pasando por lugares que fueron escena de lo acontecido en aquellas semanas.
La cifra de muertos a manos de la polic铆a, Esmad (Escuadr贸n M贸vil Antidisturbios) y Ej茅rcito asciende provisionalmente a 11 fallecidos. El estigma de Silo茅, como localidad peligrosa, se ha intentado utilizar por el Estado para intentar negar lo sucedido, “para vender lo ocurrido como si fueran v铆ctimas de peleas internas de pandillas y bandas criminales, por ello se busca hacer visible que hay una responsabilidad sistem谩tica de un Estado que intenta oprimir y ocultar lo que realmente est谩 pasando”, afirma Ani Diesselman perteneciente a la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (Redher) y que conoce el barrio desde hace a帽os por participar en diferentes programas comunitarios.
Entre los asistentes se encuentran familiares de los asesinados como Mar铆a Paula, hermana del joven de 16 a帽os Daniel Stiven S谩nchez, detenido e introducido en una tanqueta policial. La denuncia no puede ser m谩s espantosa: el joven habr铆a sido encerrado en un supermercado Dollar City por la Polic铆a, que despu茅s incendi贸 el edificio con 茅l en su interior, donde fue quemado vivo. Los restos incinerados del supermercado por el que pasa el recorrido se han convertido en un lugar en el que se cobijan entre escombros habitantes de la calle y las paredes incineradas han sido pintadas con referencias alusivas al tr谩gico d铆a. Junto a una de las paredes la hermana de Daniel deposit贸 unas flores y carteles alusivos al asesinato de su hermano.
Berenice Celeita es una destacada activista de derechos humanos, presidenta de la Asociaci贸n Para la Investigaci贸n y Acci贸n Social (NOMADESC) y rememora que en el pa铆s “los j贸venes salieron a protestar por la injusticia social, por la inequidad, por el racismo institucional”. Celeita se帽ala que el balance fue de 11 asesinados s贸lo en ese punto de la ciudad, aunque en toda Cali fueron 82, con Yumbo y Buga (“el mayor n煤mero de muertos en el pa铆s”). Recuerda a las v铆ctimas como j贸venes “m煤sicos, muralistas, deportistas, que ten铆an todo un futuro por delante y que la polic铆a dispar贸 contra esos sue帽os. La Polic铆a, el GOES, la SIJIN, por 贸rdenes de los altos mandos militares, en este caso, del mismo presidente del pa铆s, Iv谩n Duque, dispar贸 para segar los sue帽os de estos j贸venes”. Pide justicia, verdad y garant铆as de no repetici贸n, alzar la voz para que esto no quede en la impunidad y los responsables sean juzgados ejemplarmente.
La gravedad de lo sucedido resulta de que en aquellos d铆as el Estado dio un tratamiento de guerra a la protesta social. El Alcalde Jorge Iv谩n Ospina declar贸 el toque de queda y un alto mando agrup贸 las diferentes cuerpos policiales y militares, los helic贸pteros sobrevolaban la ciudad y los francotiradores dispararon contra j贸venes indefensos. David G贸mez sostiene que se actu贸 “contra la gente, la mayor铆a inocente”, incluso contra los que “no ten铆a que ver con las protestas, pero que tambi茅n cayeron protestantes, para dar escarmiento, para que no se marchara y no protestara pero se les volvi贸 en contra”.
Aunque en aquellas semanas Silo茅, el barrio de la loma, “el que est谩 m谩s cerca del cielo”, sufri贸 su particular infierno, Ani Diesselman recuerda que este “es un barrio que siempre ha resistido, que existe porque resiste, y es una forma de resistencia permanente para construir una vida digna a partir del movimiento popular y de sus propios habitantes».
Las jornada del domingo termin贸 avanzada la tarde pero las familias de las v铆ctimas continuaran exigiendo justicia y que estos cr铆menes no pasen a formar parte de las estad铆sticas de la impunidad en las que sistem谩ticamente ingresan los casos en los que est谩n implicadas las autoridades en Colombia.
Fuente original: https://arainfo.org/siloe-en-cali-no-olvida-a-las-11-personas-fallecidas-en-el-paro-nacional-colombiano/
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:



0 Comentarios