
M谩s de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensi贸n mucho mayor de la que se pensaba, advierte un equipo internacional de 35 cient铆ficos en un art铆culo que se ha publicado esta semana en la revista Science.
Los cient铆ficos argumentan que la cantidad de emisiones contaminantes derivadas de esta degradaci贸n es igual, o incluso superior, a la que se produce por la deforestaci贸n del Amazonas. En concreto, encontraron que el 38 % de la zona boscosa se ha visto afectada, temporal o permanentemente, por la actividad humana, una extensi贸n diez veces superior a la del Reino Unido.
La degradaci贸n se diferencia de la deforestaci贸n en que el uso de la tierra afectada no cambia -es decir, que contin煤a siendo bosque-, a pesar de que desaparezcan la mayor铆a de 谩rboles y la vegetaci贸n. Las principales causas de degradaci贸n identificadas por los cient铆ficos son los incendios forestales, la tala ilegal, los cambios en la vegetaci贸n que se producen junto a zonas deforestadas y la sequ铆a extrema.
"A pesar de la incertidumbre sobre el efecto total de estas alteraciones, est谩 claro que su efecto acumulado puede ser igual de importante que la deforestaci贸n en lo que se refiere a emisiones de carbono y p茅rdida de biodiversidad", explic贸 uno de los autores, Jos Barlow, en un comunicado.
Los cient铆ficos estiman que estos cuatro factores continuar谩n produciendo grandes cantidades de emisiones contaminantes, incluso si se elimina totalmente la deforestaci贸n del Amazonas. Por ello, proponen crear sistemas de monitorizaci贸n espec铆ficos que tengan en cuenta estas amenazas para el entorno, m谩s all谩 de suprimir la tala.
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:



0 Comentarios