El primer día de actividades del programa Agendas Asociativas para la Paz en Buenaventura dejó una huella profunda en la memoria colectiva de quienes participaron del Foro: Buenaventura, Territorio Solidario de Paz. Más de 60 personas se dieron cita en este espacio que convocó a representantes de organizaciones sociales, entidades públicas, delegaciones de la Unidad Solidaria y la Universidad del Tolima.
Este foro se convirtió en un espacio clave para el diálogo, el reconocimiento mutuo y la construcción colectiva desde las economías solidarias, la participación ciudadana y el enfoque territorial. Las intervenciones estuvieron cargadas de compromiso, propuestas y memoria viva del trabajo organizativo en Buenaventura.
Uno de los momentos más significativos fue el lanzamiento del programa SEAS Mujer y Diversidades, una apuesta que busca fortalecer los liderazgos de mujeres y personas diversas en procesos asociativos que aportan a la transformación social. Esta iniciativa nace como respuesta a las múltiples violencias estructurales y propone un camino hacia la dignidad, la autonomía y la organización.
El panel central, titulado Mujeres, Asociatividad y Poder Popular, reunió a voces referentes del trabajo comunitario y político del país. Beatriz Mosquera, presidenta de Coompacto, Cooperativa de Buenaventura, compartió su experiencia como gestora de procesos económicos solidarios desde y para la región.
También participó Marian Serrano, Directora de Desarrollo de Organizaciones Solidarias, quien reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento del sector solidario, reconociendo la importancia de la articulación entre Estado y comunidades organizadas.
El panel cerró con la intervención de Mikaelah Drullard, transactivista, travestinegra, escritora afrodescendiente y anticolonial, quien compartió una reflexión potente sobre la necesidad de visibilizar las experiencias de las disidencias sexuales y de género dentro de los procesos de construcción de paz, economía solidaria y transformación del territorio.
Al finalizar la jornada, se realizó un reconocimiento especial a las y los estudiantes del Diplomado SEAS Buenaventura por su participación y aprobación en este importante proceso formativo, que los convierte en nuevos actores del cambio con herramientas para multiplicar el conocimiento y la acción colectiva.
La jornada estuvo impregnada de música, tradición, alegría y memoria. Se tejieron puentes entre generaciones, saberes y experiencias que fortalecen la identidad del pueblo bonaverense como un territorio de resistencia, esperanza y solidaridad.
Con actividades como esta, se consolida el papel de Buenaventura como un epicentro del poder popular, donde la paz no es solo una consigna, sino una práctica cotidiana que nace desde la organización, el trabajo comunitario y la apuesta decidida por otro modelo de vida.
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 9 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la información:



0 Comentarios