El presidente Gustavo Petro public贸 en su cuenta X con un nuevo anuncio: propondr谩 al Congreso que los sectores m谩s ricos del pa铆s asuman la deuda del Fondo de Estabilizaci贸n de Precios de los Combustibles (FEPEC). La medida se incluye en la pr贸xima reforma tributaria y, seg煤n 茅l, busca acabar con el enorme d茅ficit fiscal que dej贸 el manejo de la gasolina en gobiernos anteriores.
Durante su intervenci贸n, Petro se帽al贸 que la administraci贸n pasada tom贸 una decisi贸n equivocada al cubrir con recursos del presupuesto nacional la diferencia entre el precio internacional del combustible y el precio subsidiado que se ofrec铆a en Colombia. A su juicio, esto termin贸 generando una deuda que supera los 70 billones de pesos.
Saldar la cuenta del Fepec, que es el diferencial de precios internacionales de la gasolina y el diesel con los nacionales, pagados con recursos presupuestales, es uno de los mayores errores de pol铆tica fiscal de los 煤ltimos tiempos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 17, 2025
Primero: esa deuda no debi贸 haberse… https://t.co/at967spzKI
El mandatario fue directo al se帽alar al expresidente Iv谩n Duque como responsable de esta situaci贸n. Lo acus贸 de priorizar el bienestar de los sectores m谩s adinerados y de la clase media alta, mientras los indicadores de pobreza alcanzaban cifras nunca vistas. Petro asegur贸 que en su gobierno estos 铆ndices ya muestran una reducci贸n significativa.
De acuerdo con el presidente, los recursos p煤blicos se utilizaron para subsidiar el consumo de quienes menos lo necesitaban. Esta “pol铆tica social al rev茅s”, como la describi贸, agrav贸 las desigualdades en medio de la pandemia y dej贸 una herencia fiscal insostenible. En su opini贸n, otros pa铆ses enfrentaron la crisis sanitaria sin cargar la factura sobre los m谩s pobres.
Petro afirm贸 que cuando descubri贸 esta situaci贸n ya estaba consumada, y que por ello decidi贸 ajustar gradualmente el precio nacional al nivel internacional. Aunque la medida cerr贸 la brecha, reconoci贸 que el da帽o financiero estaba hecho y que ahora se debe encontrar una salida justa.
El presidente insisti贸 en que esa deuda no la deben seguir pagando los sectores populares, sino aquellos que hist贸ricamente se han beneficiado de este modelo. Por eso, anunci贸 que la nueva reforma tributaria incluir谩 un mecanismo para que los contribuyentes m谩s acaudalados respondan directamente.
Adem谩s, como parte del mismo paquete legislativo, Petro inform贸 que se plantear谩 una reducci贸n en el impuesto de renta para las empresas. Seg煤n explic贸, se busca equilibrar las cargas y construir un sistema m谩s justo que premie la productividad y no los privilegios de unos pocos.
Finalmente, el mandatario volvi贸 a cuestionar el modelo econ贸mico tradicional impulsado por el uribismo, asegurando que durante d茅cadas puso el Estado al servicio de los poderosos. Para Petro, lleg贸 el momento de corregir ese rumbo: “subsidios a los combustibles no debe haber en ning煤n pa铆s, es una cuesti贸n de vida o muerte”, concluy贸.
Informe: Ari/Luna - Sala de Redacci贸n | Radio Ch茅cheres
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 12 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n alternativo e independiente aportando a nuestra causa de democratizar la informaci贸n:



0 Comentarios