#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Desaparici贸n de bosques inundados amenaza peces en el Amazonas

La desaparici贸n de los bosques inundados en el Amazonas amenaza la abundancia y la diversidad de peces que existe, y repercute de forma directa en las comunidades humanas que viven a lo largo de esos r铆os tropicales y que tienen en la pesca un recurso esencial.

As铆 concluye un estudio realizado por un equipo internacional que ha sido dirigido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC), que advierte que la actividad humana est谩 destruyendo los bosques amaz贸nicos y que es necesario frenar esa deforestaci贸n para evitar la desaparici贸n de los bosques inundados y las especies asociadas a ellos.

Los investigadores han comprobado que la diversidad de especies y su abundancia en el r铆o Amazonas est谩 determinada por la calidad de las 谩reas inundables y la distancia a la que se encuentran las masas forestales, as铆 como por la cantidad de ox铆geno disuelto en el agua.

En el art铆culo, que ha sido publicado en la revista Hydrobiologia, instan a trabajar por la conservaci贸n de las zonas inundables, informa una nota del Museo.

Los bosques riparios, los que crecen a lo largo de los r铆os, son fundamentales para la alimentaci贸n y la reproducci贸n de los peces, ya que les proporcionan protecci贸n y alimento.

“En la Amazon铆a son bosques que se inundan peri贸dicamente formando un h谩bitat espec铆fico llamado v谩rzeas. En este trabajo nuestro objetivo era determinar qu茅 factores determinan la diversidad y la abundancia de los peces presentes en las masas de agua de las selvas amaz贸nicas”, ha explicado Javier Lob贸n-Cervia, investigador del MNCN.

Para realizar este estudio muestrearon las poblaciones de peces de 35 lagos de inundaci贸n a lo largo de 2.000 kil贸metros del Amazonas durante la 茅poca en la que el nivel del agua es m谩s alto.

Los datos, seg煤n la misma fuente, han demostrado que tanto la riqueza de especies como su abundancia aumentan en las zonas de bosque inundado y el r铆o Amazonas est谩 m谩s cerca.

Los resultados se reflejan de la misma manera en la riqueza y abundancia de especies capturadas por las pesquer铆as regionales.

En las 煤ltimas d茅cadas, los bosques inundados se han visto seriamente amenazados por la explotaci贸n forestal, la agricultura y otras actividades humanas tales como los grandes proyectos hidroel茅ctricos o la creaci贸n de embalses.

“Se han deforestado bosques que suponen uno de los h谩bitats m谩s importantes para la supervivencia de cientos de especies, entre ellas, las especies migrantes, que colonizan estas zonas inundadas”, ha se帽alado Lob贸n Cervia.

Los investigadores han concluido que la conservaci贸n de los bosques inundables es fundamental para el mantenimiento de estas poblaciones, y que urge por lo tanto detener la deforestaci贸n de las zonas de inundaci贸n porque su consecuencia ser谩 la reducci贸n severa de la riqueza y abundancia de los peces.

“Adem谩s del perjuicio que supone para la biodiversidad, hay que recordar que la pesca es el sustento fundamental de las poblaciones humanas que se asientan en la regi贸n, para las que los peces son el principal aporte proteico a su dieta”, ha manifestado el investigador.
--------