#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

@ONIC_Colombia pide que en Cuba se hable de los asesinatos y amenazas a ind铆genas

Un informe de la Organizaci贸n Ind铆gena de Colombia (Onic), divulgado este lunes, revel贸 que en lo que va corrido de este a帽o,3.423 ind铆genas han sufrido violaciones de Derechos Humanos.
Seg煤n la Onic, se han registrado 28 homicidios, 14 amenazas contra l铆deres ind铆genas y 5 amenazas colectivas a estas comunidades. Tambi茅n han sido v铆ctimas de 35 atentados por parte de grupos armados al margen de la ley.
Las cifras fueron dadas a conocer por esta organizaci贸n en el marco del D铆a Internacional de los Pueblos Ind铆genas, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994.

De acuerdo con Luis Fernando Arias, consejero mayor de esta organizaci贸n, “Colombia registra grav铆simos 铆ndices de impunidad, en especial frente a las violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario”.
As铆 mismo, el informe detalla que se han presentado 1.081 confinamientos, 1.995 casos de desplazamiento forzado y 216 ind铆genas heridos en el proceso de recuperaci贸n de tierras en diferentes predios del norte del Cauca.
El Consejero Mayor de la Onic tambi茅n alert贸 sobre los problemas estructurales en la justicia en Colombia, frente a los casos de impunidad que enfrenta esta poblaci贸n.
“Existe un 28 por ciento de impunidad en los casos de vulneraci贸n a los Derechos Humanos en contra de los pueblos ind铆genas que llegan a conocimiento de la justicia ordinaria”, dijo el l铆der ind铆gena.
Seg煤n el informe de la Onic, el accionar de grupos armados, como las bacrim, los ‘rastrojos’, las ‘脕guilas Negras’, las Farc y el Eln, sigue impactando a estas comunidades. El fen贸meno se concentra principalmente en los departamentos de Choc贸, Nari帽o, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda y Antioquia.
La ONU
Para el representante del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, “los pueblos ind铆genas, y tambi茅n los afrocolombianos”, son las personas m谩s afectadas por el conflicto armado en Colombia.
Por eso, Howland plante贸 que haya un debate entre el Gobierno y las Farc con los pueblos ind铆genas y los afrocolombianos, para “hablar sobre las dificultades y desaf铆os en relaci贸n con el proceso de paz”.
Para el representante de la ONU, sin esas comunidades, el “proceso de paz no puede ser sostenible”.
“Es responsabilidad del Estado informar sobre la verdadera situaci贸n de los pueblos ind铆genas, as铆 como concretar las pol铆ticas p煤blicas dirigidas a garantizar efectivamente nuestros derechos”, pidi贸 el consejero ind铆gena.
El estudio tambi茅n se refiere a los problemas que est谩n afectando a las comunidades ind铆genas, y entre ellos menciona los procesos econ贸micos extractivistas; la colonizaci贸n ganadera en las regiones del Urab谩, Bajo Atrato y Dari茅n; la construcci贸n de grandes obras de infraestructura, y los cultivos il铆citos.
Seg煤n la Onic, durante el 2014, se presentaron 4.075 casos de violaci贸n de Derechos Humanos.
EL TIEMPO
--------