La lucha contra el "corrupto" sistema democr谩tico en Estados Unidos es su 煤nico objetivo. Por eso Larry Lessig se presenta como candidato a la Casa Blanca, promete que de ganar renunciar谩 en cuanto consiga aprobar una ley para cambiar el sistema de financiaci贸n de las campa帽as.
"En Estados Unidos no tenemos democracia", dijo Lessig en conversaci贸n con BBC Mundo, quien esta semana formaliz贸 su candidatura por el Partido Dem贸crata, tras alcanzar la suma de US$1 mill贸n de peque帽os contribuyentes para su campa帽a.
El problema, seg煤n este profesor de derecho de la Universidad de Harvard, recae en c贸mo se financian las campa帽as. "La raz贸n por la que no tenemos democracia es porque hemos permitido un sistema incre铆blemente desigual que hace que la democracia no sea representativa".
El actual sistema, en el que las campa帽as pueden recibir financiaci贸n ilimitada a trav茅s de los opacos Comit茅s de Acci贸n Pol铆tica, se traduce seg煤n dice en que son s贸lo unos pocos los que deciden qui茅n dirige la pol铆tica en Estados Unidos.
"El ejemplo m谩s dram谩tico es c贸mo financiamos las campa帽as, 400 familias han dado la mitad de todos los fondos recaudados hasta ahora", por lo que asegura que los pol铆ticos se sienten vinculados a sus donantes no a sus votantes.
"Esto es un enorme problema porque el gobierno no acomete lo que tiene que acometer, as铆 que necesitamos arreglar esto y conseguir que la democracia vuelva a funcionar".
"Presidente refer茅ndum"
Puesto que la Constituci贸n no tiene una provisi贸n para una consulta nacional, el profesor presenta su candidatura como un referendo sobre si los estadounidenses quieren un cambio en el sistema electoral.
El "s铆" de los ciudadanos resultar铆a en su presidencia, pero con el compromiso firme e inamovible de dejar el cargo tras cumplir su 煤nico objetivo: la aprobaci贸n de una Ley de Igualdad Ciudadana.
Una vez conseguido renunciar谩 y su vicepresidente se convertir谩 en presidente.
Plan para la ciudadan铆a
Esta ley es un paquete de reformas que incluye cambios en el sistema de financiaci贸n de las campa帽as electorales, basada en peque帽as contribuciones de los ciudadanos y un sistema de cupones que se entregar铆a a cada votante para entregar a las campa帽as de su congresista o del presidente.
Adem谩s, propone la revisi贸n de las leyes estatales que dificultan que algunos ciudadanos voten y una reestructuraci贸n de los distritos electorales para que haya una representaci贸n m谩s equitativa en el Congreso.
Para este profesor de Harvard, experto adem谩s en derechos de propiedad intelectual en internet, todo est谩 interconectado y sin cambios en el sistema no se podr谩 avanzar en legislaci贸n sobre el cambio clim谩tico, la reforma de Wall Street o el recorte en el gasto de defensa.
Esto afecta, seg煤n el aspirante dem贸crata, tanto a la figura del presidente como al Congreso.
Lessig reconoce que "no estamos reinventando la rueda" pero cree que alejarse de campa帽as financiadas por grandes donantes dejar谩 al Congreso "libre para liderar".
M谩s all谩 de una Ley
Pero ¿qu茅 pasar铆a si ganara y una vez en el poder la ley demorara en aprobarse? Lessig tendr铆a que tomar decisiones ejecutivas pero asegura que ejercer铆a su poder de manera "interina" asesorado por su vicepresidente. A fin y al cabo acabar铆a siendo el mandatario.
"Cualquier decisi贸n ser铆a tomada de acuerdo con el vicepresidente", asegura.
Entre las opciones para vicepresidente podr铆a elegir entre los contendientes dem贸cratas.
Hasta el momento, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, el senador Bernie Sanders, el exgobernador de Maryland Martin O'Malley, el exsenador Jim Webb y el exgobernador de Rhode Island, Lincoln Chafee.
Lessig se mantiene prudente y no revela si tiene alg煤n favorito.
"El vicepresidente que se convertir谩 en presidente tiene que reflejar los deseos del Partido Dem贸crata. Habr谩 muchas encuestas que reflejen qui茅n es el que (los votantes) creen que es el representa mejor de los valores del partido".
De momento dijo a BBC Mundo que no ha hablado directamente con ninguno.
"No quiero generar alguna dificultad o situaci贸n extra帽a", dijo.
Triunfo electoral
El aspirante dice que no est谩 aqu铆 para enfrentarse a los miembros del Partido Dem贸crata, su objetivo ahora es entrar en los debates.
"Obviamente no soy un candidato tan conocido y la 煤nica manera de ser conocido es estar en una plataforma para que la gente pueda escuchar mis ideas junto a la de los otros candidatos".
En cuanto a sus posibilidades de ganar reconoce que "todav铆a tenemos importantes pasos que dar".
Pero no va mal encaminado. El reglamento del Partido Dem贸crata dice que si un candidato logra un 1% en tres encuestas nacionales puedes participar en las primarias.
"Ya entramos en una, as铆 que ahora necesitamos dos m谩s".
La candidatura
Seg煤n cont贸 a BBC Mundo tom贸 la decisi贸n en el mes de julio "despu茅s de hablar con varias personas sobre si esto ten铆a sentido o no".
"Me presento porque ning煤n otro candidato ha hecho este tema el centro de su campa帽a", explic贸.
No lo hizo como independiente porque "en Estados Unidos no tenemos una opci贸n real de presentarte como independiente. Si quieres lanzar tu candidatura tienes que estar en un partido y defender por lo que quieres luchar".
Y subraya: "Esta campa帽a es sobre un principio, no sobre una persona".
BBC Mundo
--------