STELLA CALLONI / La Jornada – En su primera conferencia de prensa despu茅s de su re帽ido triunfo por s贸lo 2.8 por ciento de los votos, el presidente electo de Argentina, el derechista Mauricio Macri, evit贸 este lunes dar precisiones sobre su programa econ贸mico, aunque ratific贸 medidas que tomar谩 en su primer d铆a de gobierno, el pr贸ximo 10 de diciembre, como la eliminaci贸n del impuesto a la ganancia, y reiter贸 que impondr谩 un tipo de cambio 煤nico.
Anunci贸 una emergencia de seguridad, y anticip贸 que no habr谩 un ministro de Econom铆a, sino un gabinete econ贸micode seis integrantes, al solicitar paciencia ante las consultas sobre el valor del d贸lar, el cepo (tope) cambiario o la relaci贸n con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No respondi贸 c贸mo enfocar谩 el embate de los fondos buitres contra Argentina, a los que en otro momento dijo que hab铆a que pagarles, a pesar de que 茅stos se negaron a la restructuraci贸n de la deuda que aceptaron 93 por ciento de los acreedores.
Impact贸 su decisi贸n de avanzar en los acuerdos con la Uni贸n Europea y converger hacia la Alianza del Pac铆ficoimpulsada por Estados Unidos. En el contexto de la integraci贸n latinoamericana, se analiza la Alianza del Pac铆fico como el intento de Washington para afectar la unidad lograda en la regi贸n.
Macri inform贸 sobre di谩logos mantenidos con los presidentes de Uruguay, Tabar茅 V谩zquez, y de Chile, Michelle Bachelet, y dijo que deseaba realizar su primera visita oficial al que considera el mayor socio: Brasil. Horas m谩s tarde se conoci贸 la invitaci贸n de Dilma Rousseff.
Por otra parte, Macri sostuvo que derogar谩 el memorando de entendimiento con Ir谩n en el tema del atentado contra la Asociaci贸n Mutual Israelita Argentina (AMIA), y ratific贸 que solicitar谩 que se imponga la cl谩usula democr谩tica a Venezuela por la persecuci贸n de opositores y la libertad de expresi贸n, en la primera reuni贸n del Mercado Com煤n del Sur (Mercosur) a la que asista como mandatario, en diciembre pr贸ximo.
Consider贸 que las denuncias sobre esa situaci贸n son claras y contundentes, especialmente por haber escuchado a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo L贸pez, el l铆der opositor condenado a 16 a帽os de prisi贸n por los sucesos golpistas que encabez贸 en 2014 y que dejaron 43 muertos y 800 heridos.
Hubo reacciones por el tema de Venezuela, tanto de rechazo desde ese pa铆s como del canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, quien consider贸 que no exist铆a una raz贸n v谩lida para aplicar la cl谩usula democr谩tica. Venezuela est谩 lejos de sufrir una alteraci贸n en el orden democr谩tico, explic贸 Nin Novoa, al instar a ver c贸mo se resuelven las elecciones del pr贸ximo 6 de diciembre.
La cl谩usula democr谩tica se puede imponer a uno de los estados miembros cuando ocurre una alteraci贸n del orden democr谩tico, como un golpe de Estado, aplicando una suspensi贸n, como sucedi贸 en Paraguay en junio de 2012, cuando fue derrocado el entonces presidente Fernando Lugo en un golpe institucional.
As铆 qued贸 establecido en el Protocolo de Ushuaia (1998), y s贸lo puede aplicarse si existe un consenso entre los integrantes del bloque. En 2011 se ampli贸 la normativa que establece medidas m谩s severas.
En tanto, se dio la primera e importante baja en la alianza Cambiemos. El titular de la Uni贸n C铆vica Radical (UCR), Ernesto Sanz, art铆fice de la alianza Cambiemos, a quien Macri ofreci贸 el Ministerio de Justicia, anunci贸, mediante una carta p煤blica, que dar谩 un paso al costado y comenzar谩 una nueva etapa alejado de la pol铆tica.
No voy a ocupar ning煤n cargo ni en el gobierno ni en mi partido, dijo Sanz, quien confi贸 en que Macri ser谩 catalizador de un cambio positivo y llam贸 al radicalismo a sentirse protagonista en esta hora especial.
Como un hecho colateral en el triunfo de Macri, el editorial publicado este lunes por el conservador diario La Naci贸n,titulado No m谩s venganza, critic贸 duramente los juicios que se realizan contra los responsables de delitos de lesa humanidad durante la pasada dictadura militar (1976-1983) y exigi贸 al gobierno electo que libere a los militares condenados.
El editorial, que impact贸 negativamente en la sociedad, sostiene que el triunfo de Macri es momento propicio para terminar con las mentiras sobre los a帽os 70 y pide poner las cosas en su lugar.
Se帽ala que un d铆a despu茅s de que la ciudadan铆a vot贸 por un nuevo gobierno, las ansias de venganza deben quedar sepultadas de una vez para siempre, y afirma que los tr谩gicos hechos de la d茅cada de los 70 han sido tamizados por la izquierda ideol贸gicamente comprometida con los grupos terroristas.
Asimismo, se refiere al vergonzoso padecimiento de condenados, procesados e incluso de sospechosos de la comisi贸n de delitos perpetrados durante los a帽os de la represi贸n subversiva y que se hallan en c谩rceles a pesar de su ancianidad, y califica a esa situaci贸n de verdadera verg眉enza nacional.
Las reacciones no tardaron en llegar desde pol铆ticos, artistas, organismos humanitarios, personalidades, incluso periodistas del mismo diario que realizaron en la tarde una asamblea en las instalaciones del medio en repudio el editorial y tambi茅n protestaron en las redes sociales.
El premio Nobel de La Paz 1980, Adolfo P茅rez Esquivel, escribi贸 una carta p煤blica al director de La Naci贸n, Bartolom茅 Mitre, considerando que el editorial es una ofensa al pueblo argentino, a su memoria y a las v铆ctimas del terrorismo de Estado. Ning煤n organismo de derechos humanos ni familiares busca venganza, s铆, el derecho de verdad y justicia frente a los cr铆menes cometidos de lesa humanidad que deben ser juzgados, que Ud. no puede ignorar, no prescriben en el tiempo.
Tambi茅n menciona que a 40 a帽os de la imposici贸n del terrorismo de Estado mediante la Doctrina de Seguridad Nacional aplicada en todo el continente, que signific贸 pol铆ticas de exterminio a los pueblos, desaparici贸n de personas, de ni帽os, torturas, c谩rceles y que en muchos casos hasta el d铆a de hoy se desconoce qu茅 pas贸 con las v铆ctimas, es necesaria la justicia. Adem谩s de destacar la pol铆tica de derechos humanos en Argentina, que es reconocida en todo el mundo, advirti贸 que los que siempre lucharon por los derechos humanos vamos a seguir defendi茅ndolos siempre junto al pueblo y frente a cualquier gobierno.
Una avalancha de cartas y rechazos demostr贸 el impacto del editorial, del que incluso debi贸 hablar Macri en su primera conferencia de prensa cuando le preguntaron qu茅 pensaba de esta situaci贸n y si se iba a acabar con los juicios, a lo que el presidente electo respondi贸 escuetamente: los juicios seguir谩n.
--------