La jefa del Gobierno alem谩n realiz贸 estas declaraciones en una comparecencia ante el pleno del Bundestag (C谩mara baja alemana) con motivo del debate general de los presupuestos federales para 2016 en la que se mostr贸 esperanzada de que la cita tenga “茅xito”.
La canciller consider贸 que, pese a que en las negociaciones previas se han realizado concesiones con respecto a lo suscrito en el Protocolo de Kioto (al que pretende sustituir el acuerdo de Par铆s), ahora se han logrado “notables compromisos” por parte de m谩s de 130 pa铆ses.
La canciller consider贸 que, pese a que en las negociaciones previas se han realizado concesiones con respecto a lo suscrito en el Protocolo de Kioto (al que pretende sustituir el acuerdo de Par铆s), ahora se han logrado “notables compromisos” por parte de m谩s de 130 pa铆ses.
En este contexto, subray贸 la actuaci贸n de China, el “primer pa铆s emergente” que se ha comprometido a reducci贸n de forma significativa sus emisiones de CO2.
Merkel, que valor贸 c贸mo se est谩n realizando los preparativos para la cita de Par铆s, recalc贸 que en la Cumbre del Clima debe lograrse un “mecanismo de supervisi贸n” del cumplimiento de los objetivos nacionales que sea “legalmente vinculante”.
Adem谩s, destac贸 que un acuerdo posibilitar铆a mantenerse por debajo del l铆mite de dos grados de aumento de las temperatura (con respecto a los valores preindustriales), la frontera que el consenso cient铆fico ha fijado como soportable para el planeta.
El acuerdo de Par铆s tiene que plantear la hoja de ruta de la comunidad internacional para que se lleve a mantener el objetivo de los dos grados cent铆grados, asegur贸 la canciller. EFEverde
--------