#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Cabaret Voltaire: El inicio del dada铆smo (libertad de pensamiento).

En la Calle Spielgelgasse, en el coraz贸n del barrio Niederdof, se encuentra el m铆tico Cabaret Voltaire con una placa que advierte al visitante la importancia hist贸rica del lugar que est谩 a punto de visitar. Esta cafeter铆a en Zurich fue la pieza fundamental del rompecabezas dada铆sta, una corriente art铆stica exc茅ntrica a favor de la libertad de pensamiento.

Despu茅s de la Primera Guerra Mundial, los habitantes del mundo estaban de luto porque el progreso que fue durante muchos siglos la promesa de la Modernidad, hab铆a sido consumida por la sangre y la barbarie de la guerra. Europa luc铆a devastada y gran n煤mero de artistas e intelectuales migraron de sus pa铆ses de origen para escapar de un destino incierto en los campos de batalla. Suiza fue un pa铆s neutral durante el conflicto b茅lico, por lo que se convirti贸 en el refugio ideal para decenas de personas que anhelaban un nuevo hogar que albergara un nuevo pensamiento de libertad y escuchara las voces que exig铆an poner un alto a la guerra. Junto con esa ola de migraci贸n, en 1916, el poeta Tristan Tzara abandon贸 su natal Rumania y lleg贸 a Zurich.

El Cabaret Voltaire era en ese entonces una cervecer铆a de mala reputaci贸n pero por una jugada de buena fortuna se convirti贸 en un centro de reuni贸n para los migrantes, hasta que inspirado en las veladas art铆sticas futuristas llenas de “ruido”, Tzara propuso al grupo de artistas e intelectuales que se aglomeraban en el Cabaret cantar al mismo tiempo canciones de cada uno de los pa铆ses involucrados en la guerra, como una respuesta art铆stica que combatiera las armas. Esta acci贸n fue una protesta para unir la inmensidad fragmentada del mundo en una peque帽a taberna suiza. Con esta acci贸n se inici贸 el dada铆smo.

cabaretvoltaire-portada

El poeta alem谩n Hugo Ball fund贸, en las mesas del cabaret, la revista “Dad谩” nombrada as铆 porque fue la primera palabra que el azar dej贸 escrita para 茅l al abrir el diccionario; significaba, adem谩s el sonido del primer balbuceo de un beb茅, la onomatopeya de los cimientos de un lenguaje en construcci贸n. Ball lo adopt贸 como el nombre del movimiento que representaba el esp铆ritu antib茅lico de celebraci贸n ante el  inicio de una nueva filosof铆a que sab铆a que la destrucci贸n tambi茅n es fuente para la creaci贸n.

El manifiesto dad谩 se expresaba con caos, en sus letras negaba la raz贸n y el orden acus谩ndolos como los 煤nicos culpables de la crueldad de la guerra. Se manifestaban contra el progreso y la moral, todo lo que no era arte ahora pod铆a serlo, lo feo se mezclaba con lo bello, la tradici贸n ya no ten铆a vigencia en este nuevo mundo que se levantaba de entre los escombros que le hab铆an ense帽ado al hombre una vez m谩s su naturaleza ef铆mera y fr谩gil. La magia incoherente de lo espont谩neo fue el nuevo canon de representaci贸n dada铆sta. Para este grupo de artistas estaba claro que el arte en sus formas cl谩sicas hab铆a caducado, y manifestaban que el dad谩 “sigue siendo una mierda pero ahora queremos cagar en muchos colores, adornar el zool贸gico del arte”.

cabaretvoltaire-dada

En el Cabaret Voltaire los dada铆stas se reun铆an para leer poes铆a, acompa帽ar las declamaciones con gritos y m煤sica, y bailar al ritmo del juego y el desorden. Era una guarida para la cultura libre e independiente, sus miembros Carl Jung, Francis Picabia, Emmy Hennings, Hans Harp, Marcel Janco, Marcel Duchamp, Hugo Ball, y Tristan Tzara convirtieron esta cafeter铆a en una trinchera para el arte que conviv铆a con una fusi贸n entre el esc谩ndalo y la revoluci贸n que plasmaban en panfletos y revistas en las que mezclaron tintas y caligraf铆as para darle una fuerza vital a las p谩ginas del dad谩.

cabaretvoltaire-dadaismo

En la planta baja del local los dada铆stas montaron un teatro, escenario de parodias que exaltaban el nihilismo y la creatividad pura. Se organizaron mascaradas, proyecciones de cine, lecturas de poes铆a, exposiciones de pintura y escultura, y grandes fiestas. Entre declamaciones, cantos, risas, tambores, campanas, brindis y tarros de cerveza surgi贸 la corriente art铆stica que cambi贸, junto con las dem谩s vanguardias del siglo XX, toda la Historia del Arte. 

cabaretvoltaire-teatro

cabaretvoltaire-interior

A finales de 1920, el due帽o de la taberna expuls贸 a los dada铆stas que amenazaban con quemar el lugar en una de sus acciones perform谩ticas y el cabaret se transform贸 en un restaurante barato. A帽os m谩s tarde, el Cabaret Voltaire quebr贸 y cay贸 en el olvido, casi al mismo tiempo Tristan Tzara se mud贸 a Par铆s, donde vivi贸 hasta el final de su vida. Durante muchos a帽os la cuna del dada铆smo permaneci贸 en el abandono hasta que en 2002 un grupo de artistas neo-dada铆stas lo intervinieron, salv谩ndolo de una compa帽铆a que quer铆a construir en su lugar un edificio con departamentos de lujo. Los “okupas”, como se hicieron llamar, pintaron el espacio con obras de influencia dada铆sta, como un performance que a su vez era un llamado a la memoria. La polic铆a expuls贸 a los artistas, pero hab铆an logrado despertar la conciencia del patrimonio art铆stico que habitaba las paredes del local, por lo que el Ayuntamiento de Zurich tom贸 posesi贸n del espacio y junto con la marca de relojer铆a Swatch lo restauraron, hasta que en 2004 se inaugur贸 como el museo- cafeter铆a “Dadahaus”, dedicado a albergar exposiciones y eventos; adem谩s, posee una biblioteca con un acervo especializado en la vanguardia que vio nacer entre sus muros. 

cabaretvoltaire-fachada

cabaretvoltaire-cafeteria

Fue en este lugar donde la corriente que esquivaba todo juicio utiliz贸 los colores de la irracionalidad para combatir la locura opositora del mundo, sus reuniones eran un collage de poetas y pintores, sus largas noches fueron el escenario para bailarines y m煤sicos que encontraron en el arte de la vida bohemia del Cabaret Voltaire una revoluci贸n de la creaci贸n. Actualmente sigue siendo un punto de encuentro para la cultura y el arte, una burbuja apartada del absurdo vaiv茅n de la rutinaria realidad.

cabaret-voltaire-actual - See more at: http://culturacolectiva.com/cabaret-voltaire-inicio-del-dadaismo/#sthash.NWiyxMwx.dpuf