La Asociaci贸n de Consumidores Org谩nica (OCA), la Federaci贸n internacional IFOAM, Navdanya, Regeneration International (RI), y Millones contra Monsanto, junto a docenas de organizaciones de alimentaci贸n global, de productores y grupos socioambientales, anunciaron hoy que llevar谩n a Monsanto, una sociedad transnacional establecida en Estados Unidos, a juicio por cr铆menes contra la Naturaleza (ecocidio) y la Humanidad, en el tribunal de La Haya, Pa铆ses Bajos, el pr贸ximo a帽o para el D铆a Global de la Alimentaci贸n, el 16 de octubre 2016.
Desde el principio del siglo XX, Monsanto ha desarrollado una corriente constante de productos altamente t贸xicos que han da帽ado permanentemente el ambiente y generado enfermedades o muertes para millares de personas. Estos productos incluyen:
• PCBs (bifenil-polyclorinato), uno de los doce agentes contaminadores org谩nicos persistentes (POP) que afectan a los animales y la fertilidad humana;
• 2,4,5 T (2,4,5-谩cido triclorophenoxyacetico), un componente con dioxina contiene el defoliante "agente Orange", que fue utilizado por el Ej茅rcito de los EE. UU. durante la guerra de Vietnam y contin煤a causando defectos y el c谩ncer de nacimiento;
• Lasso, un herbicida que ahora est谩 prohibido en Europa;
• Round-up, el herbicida m谩s ampliamente utilizado en el mundo, fuente del esc谩ndalo ambiental y de salud m谩s grande en la historia moderna. Este herbicida t贸xico, se帽alado como probable agente carcin贸geno humano por la Organizaci贸n Mundial de la Salud, se utiliza conjuntamente con las semillas gen茅ticamente modificadas del Roundup (GM) en grandes monocultivos, para producir sobre todo las sojas, el ma铆z y la rabina para el pienso y los biocombustibles.
En base a los “principios rectores de negocio y derechos humanos” adoptados por la ONU en 2011, una corte internacional de abogados y de jueces evaluar谩 la responsabilidad criminal potencial deMonsanto por los da帽os infligidos en la salud humana y el ambiente. La Corte tambi茅n recurrir谩 al estatuto de Roma que cre贸 al Tribunal Penal internacional en La Haya en 2002, y considerar谩 si es necesario reformar el derecho penal internacional para incluir cr铆menes contra el ambiente, oecocidio, como delito prosecutable. El Tribunal Penal Internacional, establecido en 2002 en La Haya, ha determinado que la definici贸n del ecocidio como un delito es la 煤nica forma de garantizar los derechos de los seres humanos a un ambiente sano y el derecho de la naturaleza a ser protegida.