![]() |
R茅plica del segundo sat茅lite sovi茅tico lanzado al espacio, expuesto en el museo del centro de entrenamiento de astronautas en la Ciudad de las Estrellas de Mosc煤, Rusia.EFE/Sergei Chirikov |
La profundidad de penetraci贸n en el subsuelo “es mayor que la de sus an谩logos situados actualmente en 贸rbita y depende de la composici贸n y el grado de humedad del terreno”, explic贸 Oleg Gori谩chin, de la Universidad Estatal de Telecomunicaciones e Inform谩tica de Pov贸lzhie que desarroll贸 el radiolocalizador.
“Va desde unas decenas de cent铆metros en un suelo normal hasta decenas de metros en el desierto. No permitir谩 encontrar tesoros enterrados a gran profundidad, pero s铆 ver谩 lo que se oculta en el espesor de los bosques”, agreg贸.
Objetivo: desarrollar tecnolog铆a capaz de sondear todo el planeta
Aunque no se conoce todav铆a la fecha exacta en que se lanzar谩, el aparato ya se ha llevado al nuevo cosm贸dromo Vostochni que se construye en el Lejano Oriente ruso y que, seg煤n las previsiones oficiales, acoger谩 su primer lanzamiento en abril de este a帽o.
Por el momento, el radiolocalizador del Aist-2D s贸lo podr谩 ver en un radio de 20 kil贸metros en torno a los recibidores de se帽al colocados en la Tierra, aunque en el futuro los cient铆ficos esperan desarrollar tecnolog铆a capaz de sondear todo el planeta sin apoyos terrestres.
En concreto, el Aist-2D se usar谩 para ver en detalle zonas de cultivo agr铆cola con el fin de mejorar su aprovechamiento, vigilar cambios de relieve para ofrecer informaci贸n a distintos organismos oficiales y redactar mapas en relieve con un margen de error de apenas unos cent铆metros