#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Argentina: Macri desvincula a la cadena Telesur

El gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, dio inicio a los tr谩mites para desvincular a Argentina de la se帽al de Telesur, canal de noticias lanzado en 2005 por el fallecido mandatario venezolano Hugo Ch谩vez.

El ministro de Medios y Contenidos P煤blicos de Argentina, Hern谩n Lombardi, en la jornada de domingo confirm贸 que su pa铆s corta cualquier relaci贸n con la cadena panamericana Telesur, argumentando que Buenos Aires "no tiene injerencia en los contenidos".
"Nuestro pa铆s no ten铆a ninguna injerencia en los contenidos de la se帽al ni en su gerenciamiento. Esta determinaci贸n va en l铆nea con lo que nos hemos propuesto para los medios p煤blicos en t茅rminos de pluralismo y austeridad", seg煤n declaraciones del ministro recogidas por un rotativo local.
La emisi贸n de Telesur, que era de inclusi贸n obligatoria en las parillas de todos los teleoperadores de Argentina, dejar谩 de emitirse en la plataforma estatal Televisi贸n Digital Abierta (TDA): sistema de televisi贸n creado por el Gobierno del matrimonio Kirchner y que llegaba a m谩s del 80 % de la poblaci贸n.
El presidente Macri, tras su llegada a la Casa Rosada (sede presidencial),decret贸 la eliminaci贸n de la ley de Medios, permitiendo as铆 la desvinculaci贸n anunciada.
Argentina, con esta decisi贸n, se convierte en el primero socio fundador de Telesur que abandona la cadena. Dicha emisora, que empez贸 sus emisiones en 2005, es financiada por Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
Macri desde su llegada al poder se inmiscuye en los asuntos de Venezuela y va m谩s all谩 al sostener que Caracas deber铆a ser expulsada como miembro del Mercado Com煤n del Sur (Mercosur).
Algunos analistas internacionales ya vaticinaron que Macri supondr铆a unaamenaza para las relaciones internacionales de esta naci贸n austral y que provocar铆a fracciones en la unidad de los pa铆ses de Am茅rica Latina.