Decenas de miles de argentinos marcharon este jueves hacia la Plaza de Mayo, a 40 a帽os del golpe de Estado que instal贸 una cruel dictadura (1976-83) alentada por Estados Unidos, justo con la visita del presidenteBarack Obama, quien llam贸 a un hist贸rico "nunca m谩s".
Una colorida y ruidosa muchedumbre pocas veces vista en las manifestaciones de cada 24 marzo, volvi贸 a repudiar aquel "descenso a los infiernos", como lo describi贸 el extinto escritor Ernesto S谩bato en su recopilaci贸n de testimonios de los sobrevivientes "Nunca m谩s".
Argentina rindi贸 homenaje a millares de muertos y desaparecidos, con los pa帽uelos blancos de las Madres y Abuelas de la Plaza a la cabeza de la manifestaci贸n.
Una kilom茅trica tela con las fotos de las v铆ctimas fue portado por activistas de organismos de derechos humanos, al comp谩s de centenares de bombos y tamboriles, con la m煤sica de comparsas, agrupaciones de bailarines y grandes mu帽ecos alusivos.
Las marchas se realizaban en simult谩neo en plazas y avenidas de m谩s de un centenar de ciudades del pa铆s sudamericano de unos 40 millones de habitantes.
El tono dominante en los mitines fue opositor al presidente de centroderecha Mauricio Macri, a cuya familia atribuyen haberse enriquecido con la dictadura y a 茅l le adjudican implantar ahora una pol铆tica econ贸mica similar a la de los generales del r茅gimen.
Obama rindi贸 homenaje a las v铆ctimas en un parque memorial y pronunci贸 el hist贸rico "nunca m谩s" a una dictadura, con la que se cerr贸 el alegato fiscal en el juicio a los comandantes militares en 1985.
El presidente visitante admiti贸 una "autocr铆tica" que analiza Estados Unidos por la instigaci贸n y preparacion de las dictaduraslatinoamericanas de los a帽os 70, pero no expres贸 el arrepentimiento que los organismos humanitarios esperaban.
"La autocr铆tica fue totalmente 'light'", opin贸 la dirigente de Madres L铆nea Fundadora Taty Almeida. "Lo malo es que Macri haya insistido junto a Obama en que hay que mirar al futuro. No hay caso, no aceptan el genocidio y al terrorismo de Estado apoyado por EE.UU.", dijo Almeida.
Con motivo del 40 aniversario, se reestren贸 la pel铆cula "La Historia Oficial", Oscar a la mejor producci贸n en lengua no inglesa hace 30 a帽os.
Cuenta la historia 铆ntima de un matrimonio cuya hija adoptiva es un beb茅 robado a prisioneros pol铆ticos desaparecidos. Abuelas de Plaza de Mayo han recuperado a 119 de aquellos nietos, pero les falta hallar a otros 400.
"La clave que a煤n falta entender es la autor铆a civil del golpe. Es un ciclo a煤n vigente en el mundo, gobernado por corporaciones que hoy jaquean a Grecia, a Espa帽a, a toda Europa e incluso a Argentina", dijo a la AFP Luis Puenzo, director de la multipremiada "La Historia Oficial".
Obama acept贸 tambi茅n un reclamo humanitario al anunciar ladesclasificaci贸n de archivos de inteligencia en Estados Unidos. En 2002 se hab铆a desclasificado una primera partida de miles de documentos.
Los juicios a responsables de torturas y desapariciones se reanudaron en 2006, luego de que en 2003 el presidente peronista de centroizquierda N茅stor Kirchner (2003-2007) derog贸 las leyes de amnist铆a.
El exdictador Jorge Videla muri贸 en una c谩rcel com煤n en 2013, a los 87 a帽os. Hay m谩s de 660 sentenciados por cr铆menes de lesa humanidad.
"Si el Presidente me escuchase, le pedir铆a que los juicios sigan, que los que est谩n presos en c谩rceles comunes sigan as铆, y que no cambie las cosas buenas que se lograron en el gobierno anterior (Cristina Kirchner), m谩s all谩 de las pol铆ticas partidarias", dijo Cecilia De Vincenti, hija de Azucena Villaflor, fundadora de Madres de Plaza de Mayo.
Villaflor estaba desaparecida hasta que su cad谩ver fue encontrado en una playa de la costa atl谩ntica. Fue arrojada narcotizada pero con vida al mar desde aviones militares en los llamados 'vuelos de la muerte'. En tributo a aquellas v铆ctimas, Obama arroj贸 este jueves al r铆o flores blancas.
El m煤sico Lito Nebbia relat贸 su experiencia tras el golpe. "De pronto iba a un programa de TV y me comunicaban que no se pod铆a hacer porque hab铆a una orden de que estaba prohibido", relat贸.
"Muchas canciones m铆as hablan de ese tiempo. Terminado el Mundial de f煤tbol Argentina-78, no aguant茅 m谩s. Me amenazaban mucho y me segu铆an por las calles. Con los 煤ltimos pesos que me quedaban, me march茅 a M茅xico", cont贸 Nebbia.
Nora Corti帽as, l铆der de Madres L铆nea Fundadora, dijo que en aquel tiempo se vivi贸 "el mayor horror de la historia argentina y pasaron 40 a帽os sin perder la memoria".