Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ej茅rcito del Pueblo (FARC-EP) agradecieron este lunes 21 de marzo a Estados Unidos su respaldo a los di谩logos de paz que desde hace m谩s de tres a帽os desarrollan en La Habana con el gobierno colombiano.
En una carta dirigida al secretario de Estado de ese pa铆s, John Kerry, quien en la jornada se reuni贸 con los delegados de paz de ambas partes en conflicto, las FARC-EP destacaron que junto a Noruega, Cuba, Venezuela y Chile, Washington ha ayudado en los momentos dif铆ciles a encontrar caminos de entendimiento en la Mesa de di谩logo.
Ello ha permitido, seg煤n el grupo insurgente, que un sector importante de la sociedad colombiana comience a percibir a Estados Unidos como un amigo de la soluci贸n pol铆tica para el conflicto armado de m谩s larga duraci贸n en el hemisferio occidental.
Dicho sentimiento, agreg贸, constituye un logro de la administraci贸n del presidente Barack Obama y se ve fortalecido por el encuentro del secretario de Estado con la representaci贸n de las FARC-EP, al que calific贸 de hist贸rico.
Kerry, que acompa帽a a Obama en la primera visita a Cuba de un presidente estadounidense en casi 90 a帽os, se reuni贸 por separado con los representantes del Ejecutivo colombiano y de las FARC-EP.
Seg煤n trascendi贸, en los encuentros ratific贸 la disposici贸n de su pa铆s para colaborar con Colombia en la venidera etapa de posconflicto, particularmente con ayuda monetaria para inversiones y con la campa帽a de desminado en el territorio nacional.
En su misiva de agradecimiento por la reuni贸n, la fuerza guerrillera elogi贸 el trabajo realizado por el enviado especial a las conversaciones de paz del Departamento de Estado, Bernard Aronson, por permitirle comprender la visi贸n de Estados Unidos sobre Colombia.
Aspiramos a que por su intermedio tambi茅n comprendan nuestra altruista lucha, llena de ideales y de humanismo, acot贸, al tiempo que manifest贸 saberse asistida por razones para creer que la norte帽a naci贸n puede ver en ella un socio confiable en la construcci贸n de la paz continental.
En tal sentido, las FARC-EP compartieron su expectativa de que Washington las reconozca como una fuerza pol铆tica empe帽ada en la expansi贸n de la democracia y el progreso social de Colombia.
La delegaci贸n de paz insurgente pidi贸 a los Estados Unidos en su misiva ayuda para frenar la violencia paramilitar, uno de los principales obst谩culos para la paz, pues en medio del proceso apaciguador “sigue impunemente segando la vida de defensores de derechos humanos y dirigentes sociales”.
De igual forma, solicit贸 su contribuci贸n para la implementaci贸n del acuerdo logrado en la Mesa de Di谩logos para solucionar el problema de los cultivos de uso il铆cito, el cual contempla proyectos y programas econ贸micos alternativos que beneficiar谩n al campesinado.
En fecha no lejana le daremos la buena nueva al pa铆s y al mundo que Colombia ha llegado a la paz, precisan en su carta las FARC-EP, que actualmente dialogan con su contraparte en torno al cese el fuego bilateral, la dejaci贸n de las armas, y la desmovilizaci贸n y reintegraci贸n a la sociedad de los ahora guerrilleros.
Tambi茅n debaten en torno al mecanismo m谩s adecuado para refrendar por la v铆a popular todo lo pactado en los di谩logos de paz, que hasta el momento ha generado consensos en los temas de reforma rural integral, participaci贸n pol铆tica, combate a las drogas il铆citas y reparaci贸n de las v铆ctimas.
A continuaci贸n el texto completo de la carta de la Delegaci贸n de Paz insurgente:
Saludo a John Kerry Secretario de Estado de los Estados Unidos de Am茅rica
La Habana, Cuba, sede de los di谩logos de paz, Marzo 21 de 2016, a帽o de la paz
Se帽or
John Kerry
Secretario de Estado de los Estados Unidos de Am茅rica
John Kerry
Secretario de Estado de los Estados Unidos de Am茅rica
Por su intermedio agradecemos al Gobierno de los EE. UU. el respaldo a los Di谩logos de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP que buscan en la Mesa de La Habana poner fin al m谩s largo conflicto armado del hemisferio occidental.
Junto a Noruega, Cuba, Venezuela y Chile, Washington ha ayudado en los momentos dif铆ciles a encontrar caminos de entendimiento entre las partes. Ello ha permitido que un sector importante de la sociedad colombiana comience a percibir a EE. UU. como un amigo de la soluci贸n pol铆tica, y el hist贸rico encuentro con las FARC-EP en la ciudad de La Habana, contribuye a fortalecer tal sentimiento. Esto ha sido un logro de la administraci贸n del Presidente Barack Obama.
Agradecemos el trabajo realizado por el enviado especial del Departamento de Estado, Sr. Bernard Aronson, quien nos ha ayudado a comprender la visi贸n de los EE. UU. sobre Colombia. Aspiramos a que por su intermedio, tambi茅n comprendan nuestra altruista lucha, llena de ideales y de humanismo. Al fin de cuentas, durante d茅cadas de confrontaci贸n, las FARC-EP no han hecho otra cosa que seguir la justa proclama de la primera Declaraci贸n de derechos humanos del planeta, la del buen pueblo de Virginia, del 12 de junio de 1776, reiterado el 4 de julio con estas sabias palabras:
“(…) cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, que persigue invariablemente el mismo objetivo, evidencia el designio de someter a los pueblos bajo un despotismo absoluto, es el derecho de ellos, es el deber de ellos, derrocar ese gobierno y proveer nuevas salvaguardas para su futura seguridad. (…)”
Nos asisten razones para creer que los EE. UU. est谩n en condiciones de ver en las FARC-EP un socio confiable en la construcci贸n de la paz continental, y esperamos que en consecuencia, nos reconozcan como una fuerza pol铆tica empe帽ada en la expansi贸n de la democracia y el progreso social de Colombia.
Es nuestra intenci贸n seguir trabajando resueltamente en estos pocos meses que nos separan del Acuerdo Final, con la certeza de que nada es posible sin la providencia (Nil sine numine); y todo, incluso lo m谩s dif铆cil, es posible de solucionar con buena voluntad.
Para tal prop贸sito hemos entregado a los plenipotenciarios del Gobierno de Colombia y a los pa铆ses garantes, una hoja de ruta que contiene elementos fundamentales como el Cese al Fuego y las hostilidades, la dejaci贸n de las armas, garant铆as de seguridad y fin del paramilitarismo.
Al respecto, Sr Kerry, por su conducto pedimos a EE. UU. ayude a frenar la violencia paramilitar, que en medio del proceso de paz, sigue impunemente segando la vida de defensores de Derechos Humanos y dirigentes sociales.
Complementariamente le proponemos contribuya a poner en marcha ya el Acuerdo logrado en la Mesa de Di谩logos sobre soluci贸n al problema de los cultivos de uso il铆cito con la implementaci贸n de los proyectos y programas econ贸micos alternativos acordados en beneficio de los campesinos.
Finalmente queremos expresarle nuestro convencimiento de que en fecha no lejana le daremos la buena nueva al pa铆s y al mundo que Colombia ha llegado a la paz. Los pasos que estamos dando as铆 lo auguran. Uno de los m谩s importantes, es sin duda, la aprobaci贸n por el Consejo de Seguridad de NN. UU. de la Resoluci贸n 2261 que establece una misi贸n pol铆tica encargada del monitoreo del Cese bilateral de fuegos y hostilidades, as铆 como de la dejaci贸n de armas.
Trabajemos para que se haga realidad la aspiraci贸n de que Am茅rica Latina y el Caribe sean una zona de paz.
Delegaci贸n de Paz de las FARC-EP