En el marco del hist贸rico viaje del presidente estadounidense a Cuba, el expresidente de este pa铆s Fidel Castro ha publicado un art铆culo en el portal Cuba Debate en que critica las palabras pronunciadas en la isla por Obama. "Mi modesta sugerencia es que reflexione y no trate ahora de elaborar teor铆as sobre la pol铆tica cubana", se dirige Fidel Castro a Obama.
"Vine aqu铆 para dejar atr谩s los 煤ltimos vestigios de la guerra fr铆a en las Am茅ricas. Vine aqu铆 extendiendo la mano de amistad al pueblo cubano", cita las palabras de Obama en su art铆culo el l铆der de la Revoluci贸n Cubana. Castro vuelve a citar a Obama cuando este afirm贸 que "ambos [pa铆ses] vivimos en un nuevo mundo colonizado por europeos" y que "Cuba, al igual que Estados Unidos, fue constituida por esclavos tra铆dos de 脕frica; al igual que Estados Unidos, el pueblo cubano tiene herencias en esclavos y esclavistas", lo cual, admite el exmandatario cubano, es "enteramente novedoso para la mayor铆a de nosotros [cubanos]".
Sin embargo, concluye Fidel Castro, las poblaciones nativas no existen para Obama. "Tampoco dice que la discriminaci贸n racial fue barrida por la Revoluci贸n; que el retiro y el salario de todos los cubanos fueron decretados por esta antes de que el se帽or Barack Obama cumpliera 10 a帽os", sentencia el exl铆der cubano.
"Nada podr谩 justificar aquel alevoso ataque"
En su art铆culo, Fidel Castro recuerda los tr谩gicos sucesos sufridos por los cubanos el a帽o 1961, cuando "apenas un a帽o y tres meses despu茅s del Triunfo de la Revoluci贸n, una fuerza mercenaria con ca帽ones e infanter铆a blindada, equipada con aviones, fue entrenada y acompa帽ada por buques de guerra y portaviones de Estados Unidos, atacando por sorpresa a nuestro pa铆s". "Nada podr谩 justificar aquel alevoso ataque que cost贸 a nuestro pa铆s cientos de bajas entre muertos y heridos", opina el l铆der de la Revoluci贸n Cubana.
"Corr铆amos el riesgo de un infarto al escucharlo"
El expresidente cubano critica tambi茅n uno de los llamamientos de Obama en Cuba: "Miremos el futuro, mir茅moslo juntos, un futuro de esperanza". "Se supone que cada uno de nosotros corr铆a el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos", escribe Fidel Castro.
El exmandatario cubano recuerda en su art铆culo a las v铆ctimas de "los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, m煤ltiples actos de violencia y de fuerza, un avi贸n de l铆nea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias".
"No necesitamos que el imperio nos regale nada", concluye Fidel Castro. El expresidente cubano remata afirmando que los cubanos "somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo".
Hito hist贸rico
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estuvo en Cuba de visita oficial entre el 20 y el 22 de marzo. Se trata de un hito hist贸rico, ya que es el primer mandatario norteamericano que acude a la isla en m谩s de 80 a帽os.
Leyes anticubanas
Pese a la suavizaci贸n del r茅gimen de sanciones que ha comenzado el presidente Obama, a煤n quedan varias leyes importantes que forman parte del embargo unilateral de EE.UU. contra Cuba, sin cuyo levantamiento ser谩 imposible alcanzar logros esenciales en el proceso de normalizaci贸n.
Por ejemplo, en 1992 EE.UU. adopt贸 la llamada ley Torricelli que, adem谩s de establecer medidas para limitar el transporte mar铆timo a Cuba, proh铆be el comercio con el pa铆s caribe帽o a las empresas subsidiarias de compa帽铆as estadounidenses establecidas en terceros pa铆ses.