La ONU ha recibido nuevas denuncias sobre presuntos abusos sexuales cometidos por los cascos azules de su misi贸n en Rep煤blica Centroafricana (RCA), esta vez por parte de militares marroqu铆es y burundeses.
El portavoz de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), Stephane Dujarric, ha contado que los 'cascos azules' de Burundi han sido acusados de violar a una ni帽a de 14 a帽os este mes, mientras que un soldado marroqu铆 ha sido acusado de explotar sexualmente a una mujer en febrero.
Dujarric ha contado que tanto las autoridades de Marruecos como las de Burundi han sido informadas, tras lo cual tienen diez d铆as para comunicar a la ONU la apertura de una investigaci贸n. Si no lo hacen, la organizaci贸n internacional seguir谩 con sus pesquisas internas.
"Los marroqu铆es ya han dicho que lo investigar谩n", ha avanzado Dujarric, en declaraciones a los medios de comunicaci贸n desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.). Burundi dar谩 su respuesta a lo largo de esta semana.
Adem谩s, Dujarric ha revelado que la ONU ha recibido nuevas denuncias sobre abusos sexuales cometidos por 'cascos azules' y por efectivos tanto civiles como militares ajenos a Naciones Unidas en la prefectura de Kemo entre 2014 y 2015.
Seg煤n un informe interno, el a帽o pasado hubo 99 denuncias de abusos sexuales por parte de las fuerzas de pacificaci贸n, frente a las 80 de 2014. La mayor铆a de los casos denunciados en 2015 (69) se concentraron en diez misiones, sobre todo en la de Rep煤blica Centroafricana.
En respuesta a este incremento, el pasado 11 de marzo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) adopt贸 la primera resoluci贸n que aborda la problem谩tica de los abusos sexuales cometidos por los 'cascos azules' contra la poblaci贸n de los pa铆ses a los que son destinados en misi贸n humanitaria.
De acuerdo con la resoluci贸n, los 'cascos azules' ser谩n repatriados cuando haya "evidencias cre铆bles de abusos sexuales amplios y sistem谩ticos" y cuando los pa铆ses no investiguen los casos o no sancionen a los responsables.
El CSNU tambi茅n inst贸 a las fuerzas ajenas a la ONU pero autorizadas por la organizaci贸n internacional, es decir, las nacionales, a "adoptar las medidas adecuadas para prevenir y combatir la impunidad de los abusos sexuales".