#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

La marihuana medicinal y el nuevo enfoque antidrogas

El Gobierno Nacional busca profundizar el debate sobre la necesidad de iniciar un revolc贸n de la pol铆tica antidrogas en t茅rminos de prevenci贸n, educaci贸n y pol铆tica de salud p煤blica, para seguir la lucha contra el tr谩fico y consumo de drogas con una mirada diferente. Aunque nadie habla de dar el paso a la legalizaci贸n, s铆 se llama a tomar un nuevo rumbo, el cual poco a poco comienza a definirse.

Primero, el ministro de Justicia, Yesid Reyes, dijo a mediados de marzo ante la Comisi贸n de Estupefacientes de las Naciones Unidas que “ser铆a una locura seguir con el actual enfoque antidrogas”. Ahora, en medio de cifras alarmantes frente al aumento en la producci贸n de drogas, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, tom贸 las banderas de la marihuana medicinal para impulsar el proyecto de ley que est谩 en tr谩mite en el Congreso, de autor铆a del senador liberal Juan Manuel Gal谩n.

Para el Gobierno —de acuerdo con Cristo— es claro que esa iniciativa puede ser la punta de lanza para enviar un mensaje al pa铆s y al mundo frente a la necesidad de que se replantee la pol铆tica de lucha contra las drogas. De hecho, Cristo se reuni贸 la semana pasada con varios integrantes de la Comisi贸n Primera de la C谩mara de Representantes, buscando promover la iniciativa, que ya est谩 en discusi贸n en el tercero de cuatro debates.

“Es un proyecto que el Gobierno apoy贸 en el Senado y espera sea aprobado en la C谩mara antes de que termine el per铆odo legislativo, el pr贸ximo 20 de junio, porque en realidad es una prioridad para el pa铆s. Esta es una medida que beneficia a la poblaci贸n susceptible de ser tratada con cannabis, que hoy en d铆a tiene que buscar su medicina de manera ilegal, someti茅ndose a sanciones para conseguirla”, se帽al贸 el mininterior.

Aunque en diciembre el presidente Juan Manuel Santos firm贸 el decreto que reglamenta la producci贸n y exportaci贸n del cannabis con fines cient铆ficos y medicinales, para el Ejecutivo la iniciativa de Gal谩n termina complementando el alcance de esa normatividad.

La intenci贸n del proyecto en discusi贸n es que paguen una contribuci贸n quienes reciban las licencias para la producci贸n de marihuana medicinal, con el fin de alimentar un fondo de prevenci贸n del consumo de sustancias psicoactivas entre los j贸venes.

Estudios hechos a nivel nacional han demostrado que uno de los grandes dramas de los colegios del pa铆s es que se han visto cercados por bandas de microtraficantes y son pocos los recursos que hoy se est谩n invirtiendo en el tema de la prevenci贸n.

El proyecto tambi茅n es fundamental para que el decreto del Gobierno pueda tener permanencia a futuro y no termine siendo derogado por otro Gobierno que tenga una visi贸n diferente del tratamiento de la pol铆tica contra las drogas.

La m茅dica Paola Pineda, especialista en tratamientos con cannabis, asegura que en el proyecto en tr谩mite es necesario establecer qui茅nes son los productores de marihuana con fines medicinales y qu茅 hacen con la totalidad de sus plantaciones.

En el pasado, de acuerdo con Pineda, se recetaba una f贸rmula con “cannabis paliativo” a un paciente, y el gran problema estaba en d贸nde la consegu铆a, con el temor de que existiera alguna posibilidad de estar promocionando el microtr谩fico. Sin embargo, siempre se mantuvo la premisa 茅tica de que “si a un paciente le sirve algo, la obligaci贸n es ofrecerle ese tratamiento”.

“A diario receto marihuana medicinal. Un 80% de mi vida laboral es viendo pacientes que son candidatos a tener dentro de sus tratamientos el cannabis, porque veo excelentes respuestas a tratamientos de epilepsia, c谩ncer, insomnio y dolores cr贸nicos”, explic贸 Pineda.

Lo cierto es que en el pa铆s poco a poco se van dando pasos hacia un cambio en la mirada al tratamiento de las drogas. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprob贸 la semana pasada la primera licencia para la comercializaci贸n de un producto a base de cannabis: Sativex. Un medicamento que es usado en alrededor de 30 pa铆ses por los pacientes de esclerosis m煤ltiple y que ya empez贸 a ser distribuido por los laboratorios Biopas S.A.

El debate queda abierto frente a la justa medida a seguir para dar acceso al uso de la marihuana medicinal y los compromisos de Colombia en materia de control de drogas y lucha contra el narcotr谩fico a nivel mundial.