El Sindicato Nacional de Trabajadores al Cuidado de la Infancia y Adolescencia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar – SINTRACIHOBI entr贸 en paro indefinido desde ayer; por lo que alrededor de 400 madres comunitarias de Pereira se unieron a la protesta para reclamar por mejores condiciones labores; entre otras peticiones.
B谩rbara Oviedo Ospina, fiscal del Sindicato de Madres Comunitarias de Pereira afirm贸, “estamos peleando los derechos porque a las madres comunitarias les est谩n cerrando los hogares y no los quieren volver a abrir; adicionalmente quieren volver la modalidad satelital, es decir que van a agrupar los hogares tradicionales en una sola sede. Tambi茅n reclamamos porque no es justo que mamitas de m谩s de 70 a帽os sigan laborando. Incluso hay mamitas que se han muerto sin recibir nunca una pensi贸n”.
Entre las peticiones de las madres comunitarias tambi茅n se encuentra una reducci贸n de la presi贸n laboral que tienen a causa de los altos est谩ndares de calidad, los cuales requieren que una sola persona haga lo de diferentes profesionales.
“Tambi茅n reclamamos que a las mamitas que hicieron parte de los procesos de transici贸n a los CDI (Centros de Desarrollo Infantil), no les est谩n teniendo en cuenta su perfil, pues les exigen que sean t茅cnicas y que tengan como m铆nimo 1 a帽o de experiencia. Algunas de ellas apenas est谩n estudiando y no les est谩n valiendo eso, por lo que las est谩n sacando”, indic贸 Oviedo Ospina.
Por su parte la directora nacional del Icbf, Cristina Plazas Michelsen reconoci贸 el rol fundamental que tienen las cerca de 60 mil madres y padres comunitarios en el cuidado y protecci贸n de los ni帽os y las ni帽as colombianas, por lo que se han gestionando importantes acciones orientadas a reconocer el compromiso y la dedicaci贸n en el cumplimiento de esa labor.
Contrario a esto Oviedo Ospina indic贸, “A nosotras las madres comunitarias que somos las que construimos el tejido social nunca se nos ha reconocido el verdadero papel tan importante que tenemos dentro de la sociedad, ni dentro del mismo Icbf y ya va siendo hora de que se nos reconozca”.
El pedido del Icbf a las madres comunitarias
La directora General del Icbf, manifest贸 ser respetuosa del derecho a la protesta, pero asegur贸 que no se pueden afectar los derechos de los ni帽os y las ni帽as. “Ellos y sus padres, cuentan con nosotros y con ustedes. Bienvenidos el di谩logo y la concertaci贸n pero no podemos negarles el servicio”, se帽al贸 la funcionaria.
Seg煤n Plazas, “Tanto en la Sede Nacional como en las regionales del Icbf, estaremos atentos para verificar que el derecho a la atenci贸n de nuestros ni帽os no sea vulnerado. A las madres y padres comunitarios les hago un llamado muy especial y es que no se dejen llevar por presiones externas o informaci贸n errada que al final solo afecta a los m谩s peque帽os”.
Respecto estas solicitudes de la directora nacional, las madres comunitarias afirman que continuar谩n en paro indefinido hasta que se llegue a una soluci贸n, pues indicaron que el a帽o anterior ya hab铆an realizado un paro, el cual dur贸 4 d铆as, y al terminarlo el Instituto incumpli贸 los compromisos pactados.