Por Carlos Antonio Lozada.
La dejaci贸n de las armas ha pasado a ser una de los temas centrales del proceso de paz que se adelanta en La Habana. Para entender la complejidad del tema es necesario partir de la propia “Agenda” o Acuerdo General para Terminaci贸n del Conflicto y la Construcci贸n de una Paz Estable y Duradera, que es el marco que gu铆a el proceso.
El punto 3 de la Agenda denominado Fin del Conflicto, tiene un ac谩pite que dice: “Proceso integral y simultaneo que implica:”; y a rengl贸n seguido en 7 numerales detalla los temas que deben tratarse en este punto, entre los cuales est谩 la dejaci贸n de las armas, junto al cese al fuego y hostilidades; la reincorporaci贸n de las FARC-EP; la revisi贸n de la situaci贸n jur铆dica de los prisioneros; el combate a las organizaciones criminales, sus redes de apoyo, la lucha contra la impunidad y la corrupci贸n; las reformas y los ajustes institucionales necesarios para la construcci贸n de la paz; garant铆as de seguridad y el esclarecimiento del fen贸meno del paramilitarismo.
Como se ve, no se trata simplemente de discutir sobre el desarme de las FARC, como pretenden algunos, m谩xime si tenemos en cuenta el hecho de que los temas se帽alados en el p谩rrafo anterior deben tratarse de manera integral y simult谩nea, como reza la Agenda.
Es por esta raz贸n que no cabe exigirle a las FARC, de manera unilateral, una fecha perentoria para la dejaci贸n de las armas, mientras por parte del Estado no se asumen compromisos serios, en temas como la revisi贸n de la situaci贸n jur铆dica de los prisioneros (enti茅ndase ley de amnist铆a); el combate contra el paramilitarismo, la impunidad y la corrupci贸n; las garant铆as de seguridad no solo para la organizaci贸n pol铆tica que surja de los acuerdos o para los excombatientes a nivel individual; sino tambi茅n para las comunidades que habitan los territorios donde se ha desarrollado el conflicto; y por supuesto, para todas organizaciones sociales y pol铆ticas alternativas que existen en Colombia; todo lo cual requiere de reformas institucionales que cimienten esos compromisos del Estado.
Como ya lo hemos afirmado, desde mediados de febrero las FARC-EP dejamos sobre la Mesa de la Subcomisi贸n T茅cnica, nuestra propuesta de dejaci贸n de las armas, donde expresamos claramente nuestra decisi贸n de avanzar en esa direcci贸n con toda transparencia, algo que ser谩 verificado por la misi贸n de Naciones Unidas acordada por las partes para este fin. En esto no hay lugar a equ铆vocos.
Si algo hace falta para avanzar en este tema es que el Gobierno Nacional muestre su disposici贸n para el cumplimiento de todos los acuerdos, comenzando por consensuar en la Mesa el desarrollo normativo de los mismos. M谩s que una fecha, lo que hace falta acordar son unos pasos o hitos que permitan el avance secuencial de los compromisos mutuos hasta llegar a la dejaci贸n de las armas por las partes.
Y cuando decimos dejaci贸n de armas por las partes, no hacemos referencia a que el Estado deba desarmarse, no; lo que estamos significando es que una vez establecida por la Comisi贸n Hist贸rica del Conflicto y sus V铆ctimas, la responsabilidad primera del Estado en el conflicto, le corresponde a ese Estado, tomar las medidas pr谩cticas –reformas institucionales- que den a la sociedad colombiana garant铆as de no repetici贸n.
Garant铆as de no repetici贸n, que adem谩s de las reformas institucionales, pasan por el esclarecimiento y desmantelamiento del fen贸meno del paramilitarismo, superando el negacionismo gubernamental, que en el colmo del cinismo, ha llevado al ministro de Defensa a decir en una entrevista publicada el domingo 3 de abril en el portal del peri贸dico el Tiempo, que se trata de un fantasma inventado por las FARC para dilatar el proceso.
¿Ser谩 que el se帽or Villegas no lee los peri贸dicos y no se ha enterado del asesinato de 346 defensores de derechos humanos y 16 m谩s desaparecidos, en lo que va corrido del gobierno del Presidente Santos? Esto sin mencionar los centenares de asesinatos y amenazas contra l铆deres populares y de izquierda y dem谩s violaciones de los derechos humanos.
¿Acaso no le informaron los altos mandos de las Fuerzas Armadas al se帽or ministro que la semana pasada hubo un paro decretado por los paramilitares que afect贸 36 municipios y produjo la muerte de un civil y 4 integrantes de la Fuerza P煤blica?
¿Eso tambi茅n ser谩 un invento de las FARC?