Parec铆a una foto moderna de la Revoluci贸n mexicana, pero esta vez no tra铆an armas, sino pancartas. Como lo hiciera en diversas ocasiones a lo largo la historia, la poblaci贸n del estado donde naci贸 el c茅lebre general Emiliano Zapata, organizada en m谩s de 400 autobuses, parti贸 de Morelos rumbo a la Ciudad de M茅xico para denunciar la situaci贸n de su estado.
Si bien la larga caravana fue detenida en la caseta del bosque de Tlalpan, una de sus comisiones logr贸 dirigirse a la Secretar铆a de Gobernaci贸n mexicana (su Ministerio del Interior) para exigir que el gobernador Graco Ram铆rez sea removido de su cargo, afronte un juicio y surja en Morelos "un Gobierno de reconciliaci贸n".
Morelos est谩 al sur de la capital de M茅xico. Tiene una vocaci贸n tur铆stica, pero tambi茅n rural y de defensa de la tierra. All铆 no solo naci贸 Zapata, Morelos es el lugar en el que los zapatistas construyeron una comuna y ejercieron la posesi贸n de la tierra.
Un siglo despu茅s, Morelos es un polvor铆n: destrucci贸n del medioambiente; violencia —1.700 homicidios dolosos desde que tiene nuevo Gobierno—; 155 feminicidios, que provocaron que la regi贸n fuera la segunda entidad en declarar una 'alerta de g茅nero'; y, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Evaluaci贸n de la Pol铆tica Social (Coneval), el estado mexicano donde m谩s creci贸 la pobreza.
Lo que ocurre en Morelos sali贸 a la luz por el caso del poeta Javier Sicilia, quien perdi贸 a su hijo a manos del crimen organizado en marzo de 2011. Despu茅s del crimen, una caravana parti贸 de Morelos hasta llegar a la Ciudad de M茅xico. En ese momento naci贸 en Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), el cual difundi贸 a gran escala la crisis humanitaria que vive M茅xico desde que el expresidente Felipe Calder贸n declar贸 la guerra al narcotr谩fico en 2006.
Javier Sicilia cuenta en entrevista a RT que la movilizaci贸n que lo que hoy vive todo Morelos se debe a dos factores: la violaci贸n a los derechos humanos y "la mentira como forma de gobierno" que ejerce Graco Ram铆rez, el gobernador del estado.
Por ello, el 16 de agosto aconteci贸 la manifestaci贸n m谩s grande en la historia de la entidad, conocida como la Marcha por la seguridad, la justicia y la dignidad de Morelos, explica a RT Roberto Ochoa, director de extensi贸n universitaria de la Universidad Aut贸noma de Morelos (UAEM). 
Ah铆 surgi贸 el Frente Amplio Morelense (FAM), para exigir la salida del gobernador.
En el FAM se encuentran las v铆ctimas, que se articulan desde hace cinco a帽os en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD); la Asamblea Permanente de Pueblos, que se re煤ne desde hace dos a帽os; trabajadores del servicio p煤blico inconformes con la reforma legal del Instituto de Cr茅dito; transportistas en contra del proyecto de transporte metropolitano Morebus; y la UAEM.
Las 'Gracofosas'
En 2015, el Consejo Ciudadano para la Seguridad P煤blica y la Justicia Penal determin贸 que, el a帽o anterior, Morelos tuvo el 铆ndice de violencia m谩s alto de todo M茅xico. La violencia no se detiene desde entonces: el fin de semana pasado fueron asesinadas seis personas en diversos municipios del estado.
Javier Sicilia insiste que en Morelos se cometen cr铆menes de lesa humanidad, especialmente en las fosas de Tetelcingo, cercanas a la ciudad de Cuautla. En estas fosas hab铆a cuerpos identificados que no hab铆an sido entregados a sus familiares, cad谩veres sin necropsia y restos de personas reportadas como desaparecidas.
Tambi茅n en esta semana, la UAEM present贸 el informe 'Fosas clandestinas de Tetelcingo: interpretaciones preeliminares', como resultado de su labor de acompa帽amiento de las v铆ctimas.
La UAEM determin贸 que hab铆a 117 cad谩veres —el 93 % no est谩n identificados— y nueve bolsas; 84 de esas personas sufrieron una muerte violenta y fueron enterradas ilegalmente por la Fiscal铆a del Estado.
Sicilia destaca que el mismo d铆a en que el MPJD conmemoraba su tercer aniversario —fecha en la que se hab铆a declarado el d铆a estatal de las v铆ctimas— el Gobierno abri贸 estas fosas.
Destrucci贸n de la tierra
Morelos sigue siendo un estado agrario. Sicilia cuenta a RT que la modernidad tal cual no entr贸 al estado gracias al zapatismo: "Ah铆 se realizaba d铆a a d铆a el lema de zapata: tierra y libertad".
Sin embargo, en el actual gobierno, dice el poeta, la geograf铆a de estos pueblos campesinos es cambiada por proyectos de miner铆a a cielo abierto en la zona de Xochicalco, la ampliaci贸n de una autopista por Tepoztl谩n y por el Proyecto Integral Morelos, que consta de dos centrales termoel茅ctricas en el pueblo de Huexca, un gasoducto y un acueducto en Cuautla.
Ver video
"No son intereses de la gente, destruyen la vida tradicional de las personas", sostiene Sicilia.
El poeta opina que esos territorios no son solo de las poblaciones campesinas de Morelos: "Son de todos, porque permiten la vida y su destrucci贸n de la forma de vida de los pueblos ha permitido que florezca el crimen organizado".
Revocaci贸n
La caravana rumbo a la Ciudad de M茅xico sucede despu茅s de que ya no existen en Morelos v铆as legales para exigir la renuncia del gobernador. La figura de revocaci贸n de mandato contemplada en la Ley de participaci贸n ciudadana fue derogada por el Congreso de Morelos.
Ayer se realizaron las primeras marchas para exigir la renuncia del Gob @gracoramirez y la inseguridad #Morelos
Al comenzar el 2016, la sociedad civil y la UAEM buscaron promover una iniciativa de juicio pol铆tico, pero no prosper贸.
El 5 de junio de 2012, todav铆a como candidato, Graco Ram铆rez escribi贸 en su cuenta de Twitter: "Cada dos a帽os, como gobernador de Morelos, me someter茅 a votaci贸n para que la gente decida si me quedo o me voy. Habr谩 revocaci贸n de mandato".
Pero este 26 de agosto, el gobernador dijo en una reuni贸n de su partido: "no me limites, no me limites", haciendo referencia a que buscar谩 la presidencia del pa铆s. Adem谩s, coment贸 que las fosas de Tetelcingo eran "comunes" y no ilegales. D铆as antes hab铆a dicho que "fuerzas conservadoras" confabulan contra 茅l.
El 30 de agosto, pobladores de Morelos se reunir谩n con el subsecretario de Derechos Humanos de la federaci贸n, Roberto Campa, para hablar de las fosas de Tetelcingo y presentar pruebas para sustentar su demanda de destituci贸n del gobernador.
Si Graco Ram铆rez cae, cuenta Sicilia a RT, los pueblos de Morelos podr谩n promover una mesa para buscar soluci贸n a todos sus agravios y, de paso, buscar una nueva constituci贸n para el estado.
"Podemos poner el ejemplo de lo que ser铆a un nuevo pacto social", asevera.