La comunidad cont贸 que cuatro paramilitares de camuflado ingresaron al caser铆o portando armas de fuego largas y cortas. El resto de las unidades que, seg煤n los c谩lculos de la comunidad, desde enero pasado superan los 600 en el Bajo Atrato chocoano, se asent贸 en las cercan铆as del corregimiento. “Lo 煤ltimo que nos inform贸 un habitante de la zona fue que uno de los paramilitares que ingres贸 a Domingod贸 iba afanosamente buscando personas en algunas viviendas. Lo que se sabe es que los gaitanistas se llevaron a un poblador, pero fue liberado minutos despu茅s”, le cont贸 a El Espectador un miembro de una organizaci贸n social, quien pidi贸 que se reservara su nombre.
As铆 como en las recientes incursiones paramilitares denunciadas por los riosucie帽os, los habitantes de Domingod贸 se encuentran sitiados en sus viviendas y no han podido salir a realizar sus labores cotidianas. “El habitante que nos informa desde Riosucio no se ha comunicado con nosotros porque tiene miedo. Claramente quiere protegerse de posibles represalias”, asegur贸 el miembro de la organizaci贸n defensora de derechos humanos. A su vez, este diario conoci贸 que varios pobladores del caser铆o, atemorizados por la presencia de paramilitares, tuvieron que desplazarse. Al ser recientes los hechos, no se ha podido establecer un n煤mero determinado de desplazados forzadamente.

El s谩bado 4 de marzo los habitantes del Alto Baud贸 denunciaron la presencia de 200 miembros de las Autodefensas Gaitanistas. Seg煤n lo relatado por los testigos, en el corregimiento de Pe帽a Azul, los paramilitares persegu铆an a un grupo de guerrilleros del Eln. El personero del Alto Baud贸, Dayro Palacios Lizarda, le dijo a este diario que ese d铆a 475 personas de cinco comunidades fueron desplazadas de manera forzada a la cabecera municipal. Amnist铆a Internacional asegur贸 ayer que se desconoce el paradero de ocho familias del Alto Baud贸. “Luego de la incursi贸n para, en un consejo de seguridad al que asistieron la Alcald铆a, la Gobernaci贸n y la Fuerza P煤blica se determin贸 que se iba a aumentar el pie de fuerza para restablecer el orden p煤blico en el territorio”, puntualiz贸 el personero.
Teniendo como base las denuncias de las comunidades chocoanas en este a帽o, El Espectador logr贸 establecer que, en lo corrido de 2017, siete municipios han reportado la presencia de grupos paramilitares. A final de enero y comienzo de febrero, pobladores de Riosucio, Bah铆a Solano, Bojay谩, Carmen del Dari茅n y Vig铆a del Fuerte denunciaron que cerca de 600 paramilitares se movilizaban por sus territorios y que incluso hac铆an presencia en los cascos urbanos y a plena luz del d铆a.
Sin embargo, las denuncias de las comunidades del Choc贸 sobre incursiones paramilitares este a帽o no son novedad. Las comunidades chocoanas, m谩s precisamente las de Riosucio y Bojay谩, aseguran que las autodefensas nunca se desmovilizaron y que sus reductos poco a poco han venido ganando espacio. La Defensor铆a del Pueblo realiz贸 entre 2009 y 2016 seis informes de riesgo, cinco de ellos sobre el Bajo Atrato (municipios de Riosucio y Carmen del Dari茅n) y uno sobre Apartad贸, Carepa y Turbo (Urab谩), en los cuales se帽alan que las AGC y las 脕guilas Negras han consolidado su poder铆o en la zona, desplazando a las comunidades negras e ind铆genas.
Entre 2014 y enero de 2017, la Defensor铆a emiti贸 29 oficios sobre la situaci贸n de riesgo, vulneraci贸n de derechos y conflicto armado en el Bajo Atrato (cuencas de los r铆os Cacarica, Salaqu铆, Truand贸 y Domingod贸), enviados entre junio de 2014 y el 30 de enero de 2017. En estos reportes se document贸 paso a paso el proceso de fortalecimiento, expansi贸n y consolidaci贸n de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, de lo cual se puede concluir que los hechos recientes constituyen la cr贸nica de una incursi贸n, pero sobre todo de una consolidaci贸n anunciada.
Uno de los l铆deres de Riosucio que denunci贸 en este diario hace dos semanas la presencia de los gaitanistas en el corregimiento de Bijao, asegura hoy que desde que se inici贸 el proceso de paz con las Farc, en septiembre de 2012, las AGC coparon los espacios donde la guerrilla ten铆a control territorial. “Desde que los guerrilleros se empezaron a movilizar a las zonas veredales, los gaitanistas se mueven casi con total libertad en nuestros territorios. La Fuerza P煤blica hace dos semanas dijo que iba a movilizar m谩s uniformados al departamento, pero por el momento esto no ha frenado el avance de las AGC”, asegur贸 el l铆der chocoano.
Durante 2017, en otras zonas del pa铆s se ha reportado presencia de paramilitares en Tib煤 (Norte de Santander), Mesetas y Mapirip谩n (Meta), Tumaco (Nari帽o), Buenaventura (Valle del Cauca) y Brice帽o (Antioquia). Sin embargo, diferentes entidades del Estado, como la Fiscal铆a, el Ministerio del Interior y el de Defensa, han manifestado que el paramilitarismo en Colombia ya no existe. As铆 ha resumido el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, este problema que tal vez est谩 creciendo en silencio: “Decir que en Colombia hay paramilitarismo significar铆a otorgar un reconocimiento pol铆tico a unos bandidos dedicados a la delincuencia com煤n u organizada”.