#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

¿Las mujeres tenemos instinto materno?

¿Las mujeres tenemos instinto materno?

Por B谩rbara Simeoni 


Hablamos con Cintia Gonz谩lez Oviedo, psic贸loga con un posgrado en psicolog铆a perinatal, quien nos respondi贸 la duda: ¿las mujeres tenemos instinto materno?
Ten茅s 7 a帽os y esper谩s el d铆a de tu cumplea帽os con las mismas ansias que quer茅s las vacaciones escolares. Llega el d铆a y tu casa se llena de obsequios empapelados. Abr铆s uno por uno y todos te generan felicidad: la cocinita, la Barbie madre, la mu帽eca que simula ser beb茅, la aspiradora.
Cumpl铆s 10 y lleg贸 un hermanito menor a tu casa. Te obligan a sostenerlo y te dicen: “Para que practiques para cuando seas mam谩”. El comentario queda salpicando en alg煤n lugar de tu mente. Y s铆, parece que s铆.
Ahora ten茅s 14 y menstru谩s por primera vez. “Te felicito. Ya sos mujer”, te dicen. ¿Mujer para qu茅? Algunos te explican: ahora pod茅s quedar embarazada.
7, 10, 14 a帽os. Cumplimos 35 y cuando en el verano las oficinas se llenan de ni帽os, las que corremos a abrazar a los peque帽os desconocidos somos en su mayor铆a mujeres. El otro % de la sociedad parece no inmutarse.
Y si te pregunt谩s por qu茅, generalmente se despliegan infinitos argumentos en los que la biolog铆a tiene un rol predominante. No importan los regalos infantiles, los m煤ltiples comentarios que dan por asumido que ser谩s madre –esos que recib铆s durante toda tu vida- ni la educaci贸n misma: lo que vos ten茅s, innato, inevitable, natural, en realidad, se llama instinto maternal.
“Resulta admirable y emocionante ver desplegarse el instinto materno. Encarnado, corporizado, ese instinto vital de preservaci贸n arrasa con todo lo que se ha dicho y escrito desde una teor铆a re帽ida con el derecho a la vida”, escribe el editorial de La Naci贸n que se titula: Ni帽as madres con may煤scula.
Pero, ¿est谩 bien si seguimos reduciendo los preceptos culturales y construidos que mamamos desde ni帽as a un mero “instinto? ¿Los seres humanos somos animales como cualquier otro?
Cintia Gonz谩lez Oviedo es psic贸loga especializada en g茅nero con un posgrado en psicolog铆a perinatal y fundadora de Bridge The Gap. Nadie m谩s que ella sabe lo que es el embarazo infantil: ha rotado por Maternidades atendiendo historias cl铆nicas de las m谩s variadas que incluyen, entre muchas otras, los embarazos infantiles.

¿Existe el instinto materno?

Pauta con Radio Ch茅cheres
Antes que instinto materno, deber铆amos definir qu茅 es este en general. Gonz谩lez Oviedo es clara: “Una respuesta instintiva quiere decir que hay algo ligado a lo biol贸gico que implica que a determinado est铆mulo hay una determinada respuesta. En las mujeres, funciona as铆: tengo un beb茅, entonces voy a querer y cuidarlo. Pero es incorrecto, sino no habr铆a beb茅s abandonados o asesinados, no habr铆a excepci贸n a lo instintivo”.
As铆 es como un est铆mulo -llanto del beb茅- puede significar muchas cosas, seg煤n la persona: si una madre dese贸 mucho tener ese hijo, probablemente haga todo para sobrevivir. Si es una mam谩 que est谩 desconectada, el mismo llanto puede significarle ‘el beb茅 no quiere estar conmigo’”.
Para Cintia, esto tiene una raz贸n: “La variabilidad de pensamientos frente a un mismo est铆mulo tiene que ver con la subjetividad y personalidad de una madre. Y esto es porque somos seres simb贸licos que nacemos en un mundo de palabras y pensamientos, entonces todo es variable. No hay una respuesta 煤nica frente a un est铆mulo”.
As铆 es como la cultura nos va conformando en un ideal de mujer que est谩 estrechamente ligado a la maternidad y, con ella, a la sobreprotecci贸n: “Nacemos en una sociedad en donde recibimos un mont贸n de instintos de lo social para lo que son las tareas de cuidado: el modelo de nuestras madres, la manera de jugar, los medios, los roles de la ni帽a con la maternidad, el cuidar a los beb茅s, cuidar a los juguetes”, enumera. “Pero esto no es una elecci贸n, viene atado a tu rol dentro de la sociedad”, explica.
Todo responde a un mandato, como si indudablemente tuvi茅ramos el deseo innato de convertirnos en madres: “Siempre existi贸 ese mandato de mujer igual madre como una equiparaci贸n entre una cosa u otra y la que no es madre entonces no se siente realizada como mujer, est谩 incompleta o ‘alg煤n problema tiene’, est谩 patologizada”, explica.
A diferencia de los hombres, las ni帽as reciben preceptos culturales que van codificando la manera de ser en su futuro: madres y protectoras de su hogar. “Esto es parte de la cultura. Si vamos a tener en cuenta la socializaci贸n, si nosotras vamos a tener una tendencia a desear ser madres, es porque en los varones no hay juegos para las tareas de cuidado o para usar mu帽ecos beb茅s jugando a ser padres”, explica. Ellos, mientras tanto, se divierten con los autitos de juguete o sue帽an con ser cient铆ficos.
Por m谩s inocente que parezca, la manera en que jugamos de ni帽os y los comentarios sobre lo que se espera de nosotros van moldeando nuestro rol en la sociedad: “En las mujeres, el amor o el cuidado se destacan como algo connotado positivamente, por eso si no ten茅s ese instinto es patol贸gico”, explica Cintia. “As铆, el rol de la mujer ha sido siempre reproductivo y dom茅stico, relacionado al sost茅n de lo privado, de criar y hacer que esas personas que cri谩s sean exitosas. El hombre, en cambio, cumple el rol de lo productivo: hacer dinero, ser exitoso, triunfar. Entonces, las tareas de cuidado no son festejadas ni destacadas”, explica.
Detr谩s de una cultura que configura, hay un sost茅n desde el aparato cient铆fico para que estos mitos se reproduzcan. La ciencia, agarrada de su mirada biologicista, se empe帽a en hablarnos todav铆a de instinto materno, pero tambi茅n, de las diferencias entre los hombres y las mujeres: “La cultura patriarcal, que antes no ten铆a ese adjetivo, tiene que ver con un mont贸n de ciencias que respalden esas verdades, pero son verdades con sesgos”, aclara Gonz谩lez Oviedo.

Ni帽as s铆, madres no

Para Gonz谩lez Oviedo, es importante distinguir los tipos de embarazos. Para ella, no es lo mismo el no deseado, el embarazo producto de una violaci贸n y el no planificado.
“Con cada hijo nace una madre distinta. Si vos dese谩s tener un hijo, si vos has gestionado ese deseo, seguramente vas a poder alojar en tu psiquis para que ese hijo sea deseado. El embarazo puede ser no planificado, pero, sin embargo, deseado: tiene que ver con la l铆bido del deseo al tener a ese hijo dentro. Probablemente vas a poder criar a un hijo, amamantarlo, amarlo”, explica Cintia.
No es lo mismo el no deseado, el embarazo producto de una violaci贸n y el no planificado.
Los no deseados, en cambio, suelen ser rechazados. Para la Organizaci贸n Mundial de la Salud, sostener un embarazo que no se desea es casi una “tortura”: “Es un proceso que est谩 sin control en tu cuerpo y que se siente como un cuerpo extra帽o. Si es producto de una violaci贸n es re-traumatizante, con consecuencias ps铆quicas, pero tambi茅n f铆sicas: si es una ni帽a puede que su cuerpo no resista el embarazo”, explica.
¿Las mujeres tenemos instinto materno? - Imagen 2

Someterlas obligadamente a ser madres no es un proceso que se lleva sin m谩s. Gonz谩lez Oviedo lo sostiene: “El embarazo es inocuo para el cuerpo, aceleran enfermedades, existe la diabetes gestacional, un mont贸n de cuadros que se disparan por el embarazo y por la revoluci贸n hormonal. No es algo que sucede y no pasa nada si te lo banc谩s. Tiene consecuencias”.

El pol茅mico editorial de La Naci贸n

Sin embargo, el editorial de La Naci贸n calificaba al embarazo infantil como algo deseado, que sale de las entra帽as, que rompe con cualquier otra convicci贸n social, que est谩 ligado a lo natural. Y que ellas, por seguir ese instinto, son verdaderas “madrazas”. La connotaci贸n de la mujer como madre y lo positivo de ello vuelve a aparecer, una vez m谩s.
Cintia Gonz谩lez Oviedo trabaj贸 en maternidades p煤blicas estudiando embarazos, partos y puerperio en el marco de un posgrado de psicolog铆a perinatal. Trabaj贸 con ni帽as y adolescentes que rondaban entre los 12 y 16 a帽os. Puede describir a la perfecci贸n lo que se ve铆a en los hospitales: muchas madres con sus beb茅s completamente solas.
“Hay mam谩s que se sienten madrazas y que tienen este orgullo u otras que quer铆an ser mam谩s pero que no sienten la conexi贸n con el beb茅. Pero tambi茅n est谩n las que est谩n muy violentadas para gestar, obligadas: sienten que tienen muchos sue帽os y que acceden a tener ese hijo por la imposici贸n de sus padres, que les dicen que ellos se van a encargar de la crianza”, explica.
Cintia fue testigo de decenas de abortos de ni帽as abusadas en las que peligraba su vida. Recuerda, como si fuera ayer, dos casos en particular: una ni帽a de 13 que presentaba una infecci贸n muy fuerte y los m茅dicos determinaron que hab铆a que interrumpir el embarazo para tratar la enfermedad. Otra lleg贸 al hospital con una rotura de 煤tero donde exist铆a la posibilidad de tener una hemorragia y morirse. “Le salvaron la vida, pero perdi贸 el 煤tero a los 12 a帽os. Fue una experiencia muy potente para m铆”, relata.
En esas ni帽as no hay madrazas, sino, un Estado ausente. Gonz谩lez Oviedo recuerda c贸mo las ve铆a desoladas, desamparadas. Detr谩s de estas “madrazas” no hab铆a contenci贸n. Estaban completamente solas: “Hay trabajadores sociales, pero para m铆 tiene que haber psic贸logos perinatales acompa帽ando y brindando contenci贸n. No est谩n acompa帽adas por el Estado”, recuerda.
Detr谩s de las “madrazas” hay consecuencias psicol贸gicas de por vida: “El efecto psicol贸gico principal de una violaci贸n acarrea s铆ntomas de trastornos de estr茅s postraum谩tico, el embarazo re- traumatiza esos s铆ntomas. Dejemos de decir que el beb茅 las va a salvar, no solo es traum谩tico la violaci贸n, sino tambi茅n el embarazo”, recalca.
Y concluye: “Lo importante es que haya un deseo y una decisi贸n de libertad sobre tu cuerpo. El camino de la salud mental es la mujer eligiendo, por su propia vida y su propio cuerpo, qu茅 es lo que quiere”.

Publicar un comentario

0 Comentarios