#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Ni dejar de fumar ni comer mejor ni hacer ejercicio lo mejor que puedes hacer por ti es tener relaciones saludables

La clave de la salud y la felicidad est谩 en la calidad de tus relaciones, esto es algo que la ciencia y la filosof铆a demuestran por igual. Est谩 muy bien tener buenos genes son buenos, pero la alegr铆a es mejor.
NI NO FUMAR, NI COMER MEJOR, NI HACER EJERCICIO: LO MEJOR QUE PUEDES HACER POR TI ES TENER RELACIONES SALUDABLES
Pauta con Radio Ch茅cheres 
Vivimos la era m谩s consciente de su salud en la historia, algunos dir铆an que incluso obsesionada. La proliferaci贸n de dietas, ejercicio, terapias, medicinas y suplementos y la industria del wellness en general nos han dado todo tipo de tips y recetas para vivir mucho y, aparentemente, vivir bien. No hay duda de que comer bien, dejar de fumar, beber con moderaci贸n, hacer ejercicio y dem谩s contribuye a una vida sana y feliz. Y, sin embargo, ninguna de estas cosas puede reemplazar o compararse con tener relacionas 铆ntimas y estimulantes.

El ser humano es un animal social -un animal pol铆tico, un animal que vive entre muchos, para otros-, y no alguien que pueda generalmente encontrar sentido solitariamente. Es esta relaci贸n personal lo que el fil贸sofo jud铆o Martin Buber enfatiz贸, la relaci贸n yo-t煤, siempre con un rostro particular 煤nico, la que da sentido a la existencia, y ese sentido se traduce no s贸lo en una plenitud subjetiva sino f铆sica.
El estudio m谩s largo y completo hasta la fecha que ha medido los diferentes factores que se asocian con la salud y la longevidad, realizado por investigadores de Harvard, registr贸 la salud de 268 estudiantes durante varias d茅cadas (y luego se ampli贸 a un grupo de residentes de Boston), midiendo peri贸dicamente los m谩s importantes indicadores.
Entre las cosas que se analizaron -adem谩s de escanear los cerebros de los pacientes, registrar sus reportes m茅dicos, medir su sangre, etc.-, est谩n sus 茅xitos o fracaso en carreras y matrimonios.
El descubrimiento principal tiene que ver con que las relaciones y la felicidad que una persona reporta en ellas tienen una profunda influencia en la salud.
Esto sugiere que cuidar el cuerpo es importante, pero cuidar las relaciones es tan importante como cuidar el cuerpo y constituye una forma de cuidado de la salud.
Los investigadores concluyeron que las relaciones 铆ntimas, m谩s que el dinero, la fama o el 茅xito profesional son lo que hace felices a los individuos. Incluso, estas relaciones son mejores predictores de una vida larga y feliz que nacer en cierta clase social, tener un alto IQ o tener buenos genes.

relacion
  
Esto incluye tanto a las personas de Harvard como a los ciudadanos normales de Barcelona o Matalasca帽as . En contraste con ello, los investigadores constataron que los individuos que se sienten solitarios, que est谩n m谩s solos de lo que quisieran, tienden a enfermarse m谩s y morir m谩s pronto. Notablemente, para las personas en una relaci贸n feliz, los d铆as en los que se presenta dolor f铆sico no suelen reportarse como m谩s infelices; para quienes se sienten solos, el dolor f铆sico s铆 afecta notablemente su estado de 谩nimo.
Otro caso que apunta en este sentido es discutido por Lissa Rankin en su libro Mind Over Medicine: Scientific Proof That You Can Heal Yourself. La doctora Rankin cita all铆 el caso de unos inmigrantes italianos que se establecieron en Roseto, Pensilvania, y que no llevaban un estilo de vida que se considerar铆a ni remotamente “sano”. La doctora apunta que:
"Com铆an alb贸ndigas fritas en manteca, fumaban como chimeneas, beb铆an mucho todas las noches y abusaban de la pizza y la pasta. Sin embargo, sorprendentemente, ten铆an la mitad de 铆ndice de padecimientos del coraz贸n que el promedio nacional. No era el agua que beb铆an, los hospitales a los que iban o su ADN."
¿Qu茅 hace que una vida sea buena? Lecciones del estudio m谩s largo sobre la felicidad | Robert Waldinger [Pod茅is activar subt铆tulos]


Un m茅dico, perplejo por la ausencia de problemas del coraz贸n en este grupo, inici贸 una investigaci贸n y descubri贸 que esta peque帽a y cerrada comunidad viv铆a en hogares multigeneracionales y disfrutaba de cenas comunales y festividades frecuentes, y ello les proporcionaba consuelo de la soledad que tantas personas sienten.
Ya que la gente de Roseto nunca se sinti贸 sola, rara vez mor铆a de problemas del coraz贸n; la mayor铆a muri贸 de viejo incluso si fumaban, se alimentaban mal y beb铆an.
Asimismo, existe una extra帽a estad铆stica que se repite que muestra que las personas que beben moderadamente viven m谩s que las personas que no beben nada; aunque se ha querido asociar esto a algunos antioxidantes del vino y dem谩s, es casi seguro que la principal raz贸n se debe al aspecto de socializaci贸n vinculado al alcohol.


Publicar un comentario

0 Comentarios