Toni Morrison (1931 - 2019) fue una gran escritora y activista social estadounidense, ganadora del Premio Pulitzer en 1988 y del Premio Nobel de Literatura en 1993. En sus obras, Morrison refleja principalmente la vida de la poblaci贸n negra, en especial de las mujeres.

Escritora, activista, resiliente. Son tres caracter铆sticas que siempre acompa帽aron a la escritora Toni Morrison, ganadora del premio Pulitzer en 1988 y del Nobel de Literatura en 1993. Morrison falleci贸 recientemente, despu茅s de 88 a帽os de sabia existencia.
Sus novelas, dolorosamente realistas, describieron la realidad de la historia de los afroamericanos en tierras de esclavitud, racismo, sexismo, clasismo e injusticias sociales. Su ret贸rica po茅tica, a la cual ella se encargaba de darle un lugar secundario para evitar obnubilar sus denuncias sobre los privilegios blancos, era tan perfecta que entrelazaba mitos e historia. Su fuerza cristaliz贸 una belleza precisa y mensajes contundentes.
Entre los mensajes que Toni Morrison se encarg贸 de esparcir se encuentra una redefinici贸n del trabajo.
Para ella, trabajar es un veh铆culo que abre un camino para acceder a un sistema hegem贸nico y capitalista. Una vez dentro, donde todo funciona como un engranaje para proteger su n煤cleo, no basta con invertir el esfuerzo en trabajar para lo que se estudi贸 arduamente.
Es necesario, primero que nada, fomentar acciones de autocuidado; en segundo lugar, acceder a la libertad y al poder para darle tanto un lugar como una voz a los marginados de la historia, aquellos empujados sistem谩ticamente hacia abajo, a los despose铆dos de sus derechos humanos y los abusados por el poder.
Es decir, que resulta imperativo hacer uso de los privilegios de los que uno goza para darle espacio a alguien m谩s que necesita ser escuchado, atendido y visto.

En sus palabras:
"A mis estudiantes les digo: cuando consigan esos trabajos para los que se est谩n preparando de manera tan brillante, s贸lo recuerden que su verdadero trabajo es que si est谩n libres, necesitan liberar a alguien m谩s; si tienen un poco de poder, el verdadero poder es empoderar a alguien m谩s."
El trabajo en un sentido trascendental
Frente a las injusticias, Toni Morrison sol铆a hacer uso del lenguaje para devolverle la dignidad humana a quienes hab铆an sido marginados o que hab铆an sido v铆ctimas de abusos. Esta labor la realizaba constantemente a trav茅s de sus clases en la universidad, sus charlas en espacios p煤blicos y, principalmente, sus novelas.
Pero para llegar a esa conclusi贸n, ella tuvo que enfrentarse a todo un sistema de injusticias raciales, sexuales y clasistas. Se enoj贸. Se llen贸 de ira. Y fue as铆, d谩ndole un sentido funcional y productivo a la ira, que sus palabras se convirtieron en un trabajo trascendental y voraz.
"Cuando me enojo por cosas, sigo adelante y me pongo a trabajar."
Sin embargo, la ira ante las injusticias requiere un l铆mite o un elemento que le permita entrar en balance. Ese elemento es el autocuidado. Para Toni Morrison, cuidarse es un punto clave (e incluso la llave) para acceder a la libertad: “Si quieres volar, tienes que soltar aquellas cosas que te est谩n hundiendo”, escribi贸.
Porque, despu茅s de todo, “t煤 no eres el trabajo que haces, eres la persona que eres”, “t煤 haces el trabajo, no 茅l te hace a ti”.
0 Comentarios