Todos los años, en ese circuito de festivales y ceremonias que tienen como meta los premios cinematográficos más importantes de la industria y que son los codiciados Oscars, se cuela una producciĂłn "independiente". En 2020, una magnĂfica producciĂłn surcoreana, "Parasite", ha pulverizado, contra pronĂłstico, a todos sus rivales, alzándose con el el más importante galardĂłn.
El Ăşltimo ejemplo de este fenĂłmeno, lo ha protagonizado el director Bong Joon-hoo y su magnĂfica cinta "Parasite", un thriller apasionante con unos giros de guiĂłn impactantes que trata sobre el irremediable deseo de prosperar y avanzar en la injusta escala social y que, ha encandilado a crĂtica y pĂşblico. El 'thriller' de Bong Joon-ho ha sido la primera pelĂcula en lengua no inglesa que gana el premio principal, el Oscar a la mejor pelĂcula.

Fotograma de "Parasite"
En el cine de este peculiar cineasta coreano, conviven, con total normalidad, géneros tan dispares como la ciencia-ficción, el terror, el drama, el cine social, la comedia y el thriller y es que, incluso en una sola de sus cintas, puede llegar a abrazarse esa variedad temática.
Solo un genio que tiene clara su perspectiva y su visiĂłn de la realidad, puede llevar a cabo con Ă©xito este mejunje con total coherencia pero, es algo que se entiende cuando conoces sus intereses cinematográficos y algunas de las pelĂculas que han marcado su trayectorĂa vital y artĂstica.
Desde Spike Jonze hasta Truffaut, pasando por Bergman o Anderson, estas son las diez recomendaciones que Joon-hoo nos hace para que entendamos su cine y entendamos la propia existencia.
10. "Being John Malkovich" (Spike Jonze)

La extraña distopĂa cĂłmica que lanzĂł al estrellato a Spike Jonze se ha convertido en una cinta de culto; Bong declarĂł en una reciente entrevista, “Hace unos dĂas conocĂ a Spike Jonze y tuvimos una breve conversaciĂłn. El encuentro me dejĂł con un fuerte impulso de entrar en su cabeza y explorar los rincones de su mente”.
9. "Rushmore" (Wes Anderson)

Bong es otro de esos raros con corazĂłn que han sucumbido al universo multicolor de Wes Anderson y, del extravagante cineasta dice, “Las pelĂculas de Anderson son deliciosamente extrañas y entrañables”.
8. "The man who fell to earth" (Nicolas Roeg)

El director coreano, que es un poco marciano, cĂłmo no va a sentir debilidad por ese marciano por excelencia que fue Bowie y que, en esta pelĂcula de ciencia-ficciĂłn interpretaba a un extraterrestre que llega a la Tierra en busca de agua para transportar a su planeta nativo. “Las pelĂculas de Nicolas Roeg nunca dejan de ser frescas y juveniles”, segĂşn Joon-hoo.
7. "Life is sweet" (Mike Leigh)

La mayorĂa de las cintas de Joon-hoo tienen un denominador comĂşn, las relaciones socio-afectivas y, sobre todo, las que se dan en los nĂşcleos familiares, algo en lo que tambiĂ©n es experto el cineasta Mike Leigh.
“Los actores/personajes en las pelĂculas de Mike Leigh son espantosamente intensos y vivos”, confiesa Bong sobre su tragicomedia favorita de Leigh.
6. "Nashville" (Robert Altman)

Como Bong ha demostrado en varias de sus cintas, le encantan los repartos corales y dibujar con trazo fino a cada uno de sus personajes por eso, no es de extrañar que ame el cine de Altman y, en concreto, "Nashville", esa cinta que tiene 24 personajes principales y contiene distintas historias dentro de la trama.
5. "Lola Montès" (Max Ophüls)

El director coreano que es amante de los planos, las secuencias y los colores planeados y filmados con perfecciĂłn y detallismo, del cine de Max OphĂĽls solo puede decir "¡Es Max OphĂĽls!".
4. "Things to Come" (William Cameron Menzies)

La ciencia ficciĂłn y la distopĂa tambien son recurrentes en el universo de Joon-hoo, por eso, ocupa el cuarto lugar de su particular ranking, esta pelĂcula en blanco y negro que es una adaptaciĂłn del libro de H. G. Wells y que se encargĂł, tambiĂ©n del guiĂłn.
Sobre esta cinta, el director cuenta, “Estaba ansioso por saber si estarĂa completamente emocionado con la pelĂcula como lo estuve con las novelas de H. G. Wells cuando las leĂ en mi juventud”.
3. "La balada de Narayama" (Keisuke Kinoshita)

Otra demostraciĂłn de la obsesiĂłn del coreano por el color, es su fanatismo por esta pelĂcula japonesa de 1958 que explora la práctica legendaria de ubasute, en la cual se llevaban a los ancianos hasta una montaña y eran dejados allĂ para morir. El cineasta declara, “Quiero apreciar completamente los intensos colores de Keisuke Kinoshita a travĂ©s del Blu-ray”.
2. "Fanny and Alexander" (Ingmar Bergman)

La familia, una vez más, una de las debilidades de Bong; sobre la Ăşltima pelĂcula que filmĂł el enorme Bergman, dice, “El más hermoso final para una carrera en el largometraje, de la historia del cine".
1. "Les quatre cents coups" (François

Y para rematar, ¿cĂłmo no?, los conflictos internos de una familia parisina a travĂ©s de la inocente mirada de un niño; este icĂłnico drama francĂ©s cuenta la historia de Antoine, un chico que tras ser marginado por sus padres, escapa de su hogar y se refugia en el mundo del crimen. Bong asegura que es el debut más hermoso en la historia del cine.
h/t: Culto