El presidente argentino, Alberto FernĂ¡ndez, defendiĂ³ la legitimidad del Gobierno de NicolĂ¡s Maduro y apuntĂ³ contra el bloqueo econĂ³mico que sufre Venezuela, palabras que sirvieron para poner paños frĂos frente al sector de su frente polĂtico que viene haciendo crĂticas a su Gobierno por sus posiciones.
El debate se iniciĂ³ tras las declaraciones de Federico Villegas, representante argentino ante los organismos internacionales en Ginebra, Suiza, el 15 de julio. "Ante la grave crisis polĂtica, econĂ³mica y humanitaria que padece Venezuela, nos hacemos eco del informe de la Alta Comisionada [Michelle Bachelet, expresidenta de Chile] para buscar una negociaciĂ³n polĂtica inclusiva basada en los derechos humanos y en la restituciĂ³n de los derechos polĂticos", dijo.
Las repercusiones negativas no tardaron en aparecer dentro de los sectores del oficialismo mĂ¡s crĂticos con el aprovechamiento polĂtico que se hace a nivel internacional de la situaciĂ³n en Venezuela.
Uno de los lĂderes de opiniĂ³n de referencia en Argentina, el periodista VĂctor Hugo Morales, en su programa por la cadena de radio AM750, criticĂ³ duramente la posiciĂ³n del Gobierno.
"Se hace intolerable algo como lo de Venezuela, ver a un Gobierno que uno imaginĂ³ de centroizquierda, de rodillas frente a los Estados Unidos, frente a [Donald] Trump. Da mucha vergĂ¼enza, da mucho dolor, da muchas ganas de tirar todo a la marchanta, de pararse frente al mar y hacer un bollito con los sentimientos y las ilusiones que tenemos. Porque actuar asĂ es entregar la dignidad. Es entregarlo todo", esgrimiĂ³ Morales al aire.
La rectificaciĂ³n vino inmediatamente y del propio presidente, Alberto FernĂ¡ndez, quien se comunicĂ³ con la radio para hablar en vivo y ofrecer una explicaciĂ³n a la audiencia. AllĂ el jefe de Estado ratificĂ³ el apoyo a la soberanĂa venezolana, rechazĂ³ todo tipo de intervencionismo y aclarĂ³ el malentendido.
"Lo que se dijo en el comunicado es lo que siempre dijimos. Repudiamos el bloqueo a Venezuela y estamos a favor de la democracia y de la autodeterminaciĂ³n de los pueblos. Argentina reiterĂ³ su decisiĂ³n de preservar los derechos humanos en Venezuela. La situaciĂ³n de Venezuela tiene que ser resuelta por los venezolanos. Yo no voy a promover un golpe de Estado contra ningĂºn presidente. Soy un presidente democrĂ¡tico, por eso siempre repudiĂ© lo que sucediĂ³ en Bolivia", dijo FernĂ¡ndez.
En el llamado, FernĂ¡ndez criticĂ³ el bloqueo econĂ³mico que promociona EEUU sobre el paĂs caribeño, con apoyo de paĂses como el Reino Unido, y asegurĂ³ que su Gobierno no reconoce la autoinvestidura del lĂder de la oposiciĂ³n venezolana, Juan GuaidĂ³, a diferencia de la gestiĂ³n nacional anterior del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Distanciamiento de la derecha sin ser de izquierda
"Alberto FernĂ¡ndez llamĂ³ al programa y me parece que quedĂ³ muy bien porque tuvo que decir cosas muy fuertes, muy interesantes, respetando la posiciĂ³n de Venezuela. La explicaciĂ³n fue muy Ăºtil para el que ve la situaciĂ³n de Venezuela por fuera del criterio de EEUU", dijo a Sputnik Morales, quien asegurĂ³ haber quedado satisfecho con las explicaciones presidenciales.
"La declaraciĂ³n del representante argentino en Ginebra es negativa, pero lo que dijo Alberto FernĂ¡ndez fue muy Ăºtil para la relaciĂ³n con Venezuela. Creo que cuando hablan otros por uno [en referencia al embajador en Ginebra] se les va de la mano, pero el presidente precisĂ³ la posiciĂ³n del Gobierno", explicĂ³ el periodista.
Sobre las crĂticas recientes de distintos sectores del peronismo kirchnerista a la gestiĂ³n del presidente, Morales opinĂ³ que "Alberto FernĂ¡ndez trata de sobrellevar la situaciĂ³n a mitad de camino con el kirchnerismo y sus criterios, que son mĂ¡s al centro. EstĂ¡ tratando de jugar de la mejor manera, no quiere empezar dĂ¡ndole la espalda al kirchnerismo".
El Gobierno nacional estĂ¡ conformado por la coaliciĂ³n de diferentes espacios del peronismo, sectores que estuvieron fuertemente enfrentados en el pasado, una unidad que fue posible con la motivaciĂ³n de desplazar del poder a la AdministraciĂ³n de Mauricio Macri (2015-2019) que a su vez gobernaba una plataforma de partidos no peronistas aliados.
El oficialismo en Argentina vive momentos de tensiĂ³n. Alberto FernĂ¡ndez intenta ofrecer una postura mĂ¡s moderada de centro, que busca consenso y apoyo de los sectores mĂ¡s alejados al peronismo que representa y a su vez contener las demandas del ala del Gobierno de mayor orientaciĂ³n popular, el kirchnerismo, encabezado por la vicepresidenta y expresidenta, Cristina FernĂ¡ndez de Kirchner (2007-2015).
AdemĂ¡s de la reacciĂ³n por el discurso sobre Venezuela, otra situaciĂ³n reciente demostrĂ³ crispaciĂ³n dentro del oficialismo: el almuerzo durante el DĂa de la Independencia que encabezĂ³ el presidente junto a algunos de los empresarios mĂ¡s poderosos del paĂs, que fue fuertemente criticado por las Madres de Plaza de Mayo y por el kirchnerismo por excluir a representantes sindicales y otros referentes.