Las autoridades electorales y de justicia, presionadas por sus gobiernos, iniciaron procesos con argumentos espurios que ocultan los temores de las oligarqu铆as nacionales de que fuerzas progresistas y democr谩ticas regresen al poder
Ricardo Arenales
Tribunales de Justicia o electorales de Bolivia y Ecuador, coincidieron en la 煤ltima semana en iniciar o endurecer procesos sancionatorios contra los partidos y coaliciones pol铆ticas de los expresidentes Evo Morales y Rafael Correa, en un alineamiento de sectores de extrema derecha para cerrarle el camino de regreso a las fuerzas progresistas de ambas naciones ante la inminencia de procesos electorales en lo que resta de este a帽o y en el pr贸ximo.
En ambos casos, las autoridades electorales, manipuladas por sus respectivos gobiernos, iniciaron procesos con argumentos espurios, que en el fondo ocultan los temores de las burgues铆as nacionales de que fuerzas progresistas regresen al poder y les disputen el manejo de la pol铆tica y la econom铆a, en detrimento de sus intereses ego铆stas y en favor de los sectores populares.
En el caso de Bolivia, los candidatos presidenciales de la ultraderecha, alentados por sectores norteamericanos de la misma tendencia, propusieron la semana pasada postergar las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre pr贸ximo. A los l铆deres de la derecha boliviana lo que les preocupa no es el crecimiento desbordado del coronavirus, sino que sus candidatos a la presidencia, Jeanine 脕帽ez, Jorge Quiroga y Luis Fernando Camacho, no tienen ninguna posibilidad de ubicarse en los dos primeros lugares de las preferencias electorales.
Cargos contra Evo
Los tres candidatos juntos, no superan el 20 por ciento de las preferencias electorales, en contraste con la candidatura del Movimiento al Socialismo, de Evo Morales, que aparece en el primer lugar de las preferencias, de acuerdo a sondeos de opini贸n de todas las encuestadoras.
Ante una realidad tan contundente, el pasado 6 de julio la Fiscal铆a de Bolivia imput贸 cargos y pidi贸 la detenci贸n del expresidente Evo Morales, bajo los cargos de “terrorismo y sedici贸n”. La impetraci贸n de la acusaci贸n se basa en un audio casero atribuido a Morales en el que supuestamente desde M茅xico instruy贸 al dirigente cocalero Faustino Yutra para bloquear caminos e impedir el ingreso de alimentos a diferentes ciudades, en el marco de una protesta nacional contra el gobierno de facto, el a帽o pasado.
El prestigioso abogado penalista argentino Eugenio Ra煤l Zaffaroni, quien asumi贸 la defensa del l铆der boliviano, dijo al respecto: “La imputaci贸n a Evo Morales constituye la en茅sima evidencia del estado policial en Bolivia. Las pruebas no existen, la acusaci贸n fiscal es un disparate, igual que el pedido de detenci贸n. No hay cargo penal alguno que deba incriminar al expresidente, nuestro defendido. Morales lucha por la recuperaci贸n del estado constitucional y la democracia”.
De otra parte, el pasado lunes 20 de julio, el Consejo Nacional Electoral del Ecuador, actuando bajo presi贸n de la presidente de facto Jeanine 脕帽ez, dispuso la suspensi贸n de la personer铆a jur铆dica a cuatro partidos pol铆ticos, entre ellos Fuerza Compromiso Social, del expresidente Rafael Correa. Desde junio pasado, el exmandatario hab铆a denunciado la existencia de una confabulaci贸n para impedir su participaci贸n en las elecciones de febrero pr贸ximo.
El argumento para esta acci贸n, es la existencia de un ‘vac铆o legal’, porque Correa no hizo una inscripci贸n personal de su candidatura. “Digan la verdad. No hay ning煤n ‘vac铆o legal’. Desesperados, est谩n buscando todas las formas de impedirme ser candidato porque saben que ser谩n derrotados. No les importa atentar contra el derecho de todos, especialmente migrantes y grupos vulnerables, al exigir inscribirme en persona”, declar贸 Rafael Correa.Las autoridades electorales y de justicia, presionadas por sus gobiernos, iniciaron procesos con argumentos espurios que ocultan los temores de las oligarqu铆as nacionales de que fuerzas progresistas y democr谩ticas regresen al poder
Ricardo Arenales
Tribunales de Justicia o electorales de Bolivia y Ecuador, coincidieron en la 煤ltima semana en iniciar o endurecer procesos sancionatorios contra los partidos y coaliciones pol铆ticas de los expresidentes Evo Morales y Rafael Correa, en un alineamiento de sectores de extrema derecha para cerrarle el camino de regreso a las fuerzas progresistas de ambas naciones ante la inminencia de procesos electorales en lo que resta de este a帽o y en el pr贸ximo.
En ambos casos, las autoridades electorales, manipuladas por sus respectivos gobiernos, iniciaron procesos con argumentos espurios, que en el fondo ocultan los temores de las burgues铆as nacionales de que fuerzas progresistas regresen al poder y les disputen el manejo de la pol铆tica y la econom铆a, en detrimento de sus intereses ego铆stas y en favor de los sectores populares.
En el caso de Bolivia, los candidatos presidenciales de la ultraderecha, alentados por sectores norteamericanos de la misma tendencia, propusieron la semana pasada postergar las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre pr贸ximo. A los l铆deres de la derecha boliviana lo que les preocupa no es el crecimiento desbordado del coronavirus, sino que sus candidatos a la presidencia, Jeanine 脕帽ez, Jorge Quiroga y Luis Fernando Camacho, no tienen ninguna posibilidad de ubicarse en los dos primeros lugares de las preferencias electorales.
Cargos contra Evo
Los tres candidatos juntos, no superan el 20 por ciento de las preferencias electorales, en contraste con la candidatura del Movimiento al Socialismo, de Evo Morales, que aparece en el primer lugar de las preferencias, de acuerdo a sondeos de opini贸n de todas las encuestadoras.
Ante una realidad tan contundente, el pasado 6 de julio la Fiscal铆a de Bolivia imput贸 cargos y pidi贸 la detenci贸n del expresidente Evo Morales, bajo los cargos de “terrorismo y sedici贸n”. La impetraci贸n de la acusaci贸n se basa en un audio casero atribuido a Morales en el que supuestamente desde M茅xico instruy贸 al dirigente cocalero Faustino Yutra para bloquear caminos e impedir el ingreso de alimentos a diferentes ciudades, en el marco de una protesta nacional contra el gobierno de facto, el a帽o pasado.
El prestigioso abogado penalista argentino Eugenio Ra煤l Zaffaroni, quien asumi贸 la defensa del l铆der boliviano, dijo al respecto: “La imputaci贸n a Evo Morales constituye la en茅sima evidencia del estado policial en Bolivia. Las pruebas no existen, la acusaci贸n fiscal es un disparate, igual que el pedido de detenci贸n. No hay cargo penal alguno que deba incriminar al expresidente, nuestro defendido. Morales lucha por la recuperaci贸n del estado constitucional y la democracia”.
De otra parte, el pasado lunes 20 de julio, el Consejo Nacional Electoral del Ecuador, actuando bajo presi贸n de la presidente de facto Jeanine 脕帽ez, dispuso la suspensi贸n de la personer铆a jur铆dica a cuatro partidos pol铆ticos, entre ellos Fuerza Compromiso Social, del expresidente Rafael Correa. Desde junio pasado, el exmandatario hab铆a denunciado la existencia de una confabulaci贸n para impedir su participaci贸n en las elecciones de febrero pr贸ximo.
El argumento para esta acci贸n, es la existencia de un ‘vac铆o legal’, porque Correa no hizo una inscripci贸n personal de su candidatura. “Digan la verdad. No hay ning煤n ‘vac铆o legal’. Desesperados, est谩n buscando todas las formas de impedirme ser candidato porque saben que ser谩n derrotados. No les importa atentar contra el derecho de todos, especialmente migrantes y grupos vulnerables, al exigir inscribirme en persona”, declar贸 Rafael Correa.
0 Comentarios