
La geometrÃa de fragmentación de las rocas en condiciones naturales, desde las grietas de lodo hasta las placas tectónicas, tiene en promedio una forma cuboide de cristales.
Uno de los filósofos más importantes de la Antigüedad, el ateniense Platón, quien ya intuyó la existencia de los átomos, conjeturó también que la Tierra estaba conformada por cubos, algo que acaba de confirmar una investigación llevada a cabo por un grupo de fÃsicos y geofÃsicos de HungrÃa y EE.UU.
Platón (427-347 a. C.) compartÃa la idea de otros pensadores de su época de que el universo estaba compuesto de varios elementos: a los cuatro fundamentales comúnmente aceptados —tierra, aire, fuego y agua— añadió el 'quinto elemento' para referirse al cosmos. A cada uno de ellos le correspondÃa una geometrÃa particular, y el filósofo griego asociaba la tierra con el cubo.
La tierra como elemento debÃa estar hecha de corpúsculos cúbicos, argumentaba, porque estos pueden colocarse muy juntos. Ahora, el equipo de cientÃficos de las universidades de Budapest, Debrecen y Pensilvania puso a prueba esta teorÃa (que podrÃa parecer absurda dentro de la representación contemporánea del mundo) y concluyó que era muy asimilable en términos de cristalografÃa.

El equipo aplicó la moderna teorÃa de los 'mosaicos convexos' para calcular el promedio geométrico de estas rocas fragmentadas, concretamente, en las condiciones de la Tierra. El resultado fue inequÃvoco: en las formas naturales bidimensionales (2D), desde las grietas de lodo hasta las placas tectónicas, se perfilan dos tipos de figuras 'atractoras', cuadrángulos y hexágonos, mientras que en tres dimensiones (3D) el 'atractor' cúbico es dominante y la forma media de los fragmentos de roca natural es el cuboide.
"Modelo promedio de la tierra real"
Uno de los coautores del estudio, el geofÃsico Douglas Jerolmack, de la Escuela de Artes y Ciencias de la Universidad de Pensilvania admite que "nada de nuestra comprensión moderna de los átomos se deriva de lo que Platón nos dijo". No obstante, señala, la herencia del filósofo griego es vigente conceptualmente en lo que se refiere a las rocas o la tierra. "Resulta que el concepto de Platón sobre el elemento tierra formado por cubos es, literalmente, el modelo estadÃstico promedio para la tierra real", algo que el cientÃfico estadounidense considera "alucinante".
El hallazgo se debe a los modelos geométricos desarrollados por el matemático Gábor Domokos de la Universidad de TecnologÃa y EconomÃa de Budapest, quien analizó el escenario de la fragmentación consecutiva de las rocas naturales. El cientÃfico explica cómo funciona este proceso a partir de un cristal poliédrico aleatorio: "Córtelo al azar en dos fragmentos y luego córtelo una y otra vez, obtendrá una gran cantidad de formas poliédricas diferentes". "Pero en un sentido promedio, la forma resultante de los fragmentos es un cubo", resume.
Esta conclusión, afirma el especialista, se hizo posible como resultado de tres años de estudio y trabajo con las simulaciones de ruptura binaria, que ocurre repetidas veces con cada trozo de materia firme en la naturaleza.