#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

#ONU propone una renta b谩sica para 1/3 del mundo

#ONU propone una renta b谩sica para 1/3 del mundo
La ONU propuso este jueves la introducci贸n inmediata de una renta b谩sica o un ingreso m铆nimo temporal para unos 2.700 millones de personas que viven por debajo o muy cerca del umbral de la pobreza -m谩s de un tercio de la poblaci贸n mundial- con el fin de frenar el avance del coronavirus.


La idea, seg煤n el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es que esos recursos permitan a la poblaci贸n de los pa铆ses en v铆as de desarrollo cumplir cuarentenas y medidas de distanciamiento social necesarias para contener una pandemia que no deja de avanzar.
En un informe, el PNUD calcula que costar铆a a partir de unos 199.000 millones de d贸lares al mes facilitar ese ingreso b谩sico a 2.700 millones de personas en un total de 132 pa铆ses, una cantidad abultada pero que considera asumible para los Estados ante la emergencia sanitaria y social que vive el mundo.
El estudio apunta que varios pa铆ses han optado ya por acciones en esta l铆nea, entre ellos Estados ricos como Espa帽a, que aprob贸 en junio un ingreso m铆nimo vital que beneficia a cientos de miles de familias, y otros con menos recursos como Togo, que ha puesto en marcha un programa de ayudas para un 12 % de su poblaci贸n.
Otros muchos pa铆ses han decidido ampliar los beneficios que ofrec铆an ya sus sistemas de protecci贸n social, una medida que choca a menudo con el problema de que muchos de los ciudadanos en situaci贸n m谩s vulnerable est谩n al margen de esos sistemas, pues son por ejemplo trabajadores informales, no remunerados o inmigrantes en situaci贸n irregular.
La propuesta del PNUD son programas que cubran a toda la poblaci贸n con necesidades durante el tiempo que dure la crisis.
“Creemos que en este momento en la pandemia hay que juntar los aspectos socioecon贸micos y sanitarios y que esta es una herramienta que puede ser 煤til para frenar la expansi贸n del virus”, explic贸 en una conferencia de prensa George Gray Molina, uno de los autores del informe. EFE

Publicar un comentario

0 Comentarios