#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Casi 400 comunidades en PerĂș denuncian ley que vulnera la Amazonia

Casi 400 comunidades indĂ­genas de PerĂș estĂĄn en riesgo debido a una ley promulgada por el Congreso que prioriza la construcciĂłn de carreteras en la AmazonĂ­a.
Pese a no haber sido consultada, la norma parece no dar marcha atrĂĄs. 383 comunidades nativas pertenecientes a 16 pueblos indĂ­genas que habitan los parques nacionales, ĂĄreas de conservaciĂłn y varias reservas indĂ­genas de la regiĂłn AmazĂłnica de Ucayali en PerĂș, se encuentran en grave peligro tras la promulgaciĂłn de una ley por el congreso que declara de prioridad e interĂ©s nacional la construcciĂłn de carreteras en este territorio.

Numerosas demandas y solitudes trataron de impedir la publicaciĂłn de la norma. Recientemente la SecretarĂ­a para Solicitudes de Asuntos de Cumplimiento Ambiental del TLC se pronunciĂł sobre un pedido de la FederaciĂłn Nativa del RĂ­o Madre de Dios FENAMD y determinĂł que el congreso no sometiĂł la ley a evaluaciĂłn sobre la potencial afectaciĂłn de los pueblos originarios.

Si bien se sabe que cualquier normatividad que sobreponga los intereses de los pueblos nativos deberĂ­a ser consultada, la legislaciĂłn ambiental en PerĂș no establece como requisito para la promulgaciĂłn de una ley el proceso de consulta previa, pues esta no tiene como propĂłsito la protecciĂłn de medio ambiente, si no estructurar el proceso de las medidas administrativas que afecten a estĂĄs comunidades. Pero hasta la fecha esto tampoco ha ocurrido.

En 2017 se censĂł a 2 mil 703 comunidades nativas pertenecientes a 44 pueblos indĂ­genas. La regiĂłn Ucayali reĂșne al 14% de estas. De esta cifra la mayorĂ­a se verĂ­a afectada con la construcciĂłn de las carreteras previstas, incluido un pueblo sin contacto inicial y en aislamiento voluntario, los Kugapakori Nahua Nanti.

La ley, que parece no dar marcha atrĂĄs, no sĂłlo afecta a las casi 400 comunidades indĂ­genas de esta regiĂłn de PerĂș, si no que no contempla el grave impacto ambiental en los bosques de la AmazonĂ­a, zona bastante afectada por la deforestaciĂłn y la minerĂ­a ilegal y que representa el 60 % del territorio del paĂ­s.

AarĂłn RodrĂ­guez, Lima.