#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Exigen la liberaci贸n de 18 mujeres encarceladas en El Salvador por abortar

Exigen la liberaci贸n de 18 mujeres encarceladas en El Salvador por abortar


Cristina Baz谩n | Guayaquil - 30 septiembre, 2020

Activistas de derechos de las mujeres de El Salvador y de varios pa铆ses de Am茅rica Latina han pedido la liberaci贸n de 18 mujeres que est谩n encarceladas por abortar en ese pa铆s. Una exigencia que se ha intensificado tras la excarcelaci贸n de Cindy Erazo, una joven de 29 a帽os que pas贸 los 煤ltimos seis a帽os en prisi贸n tras sufrir una emergencia obst茅trica en un centro comercial.

La Justicia salvadore帽a decidi贸 dejar en libertad condicional a Erazo tras haber cumplido m谩s de la mitad de la condena de 10 a帽os, impuesta por el delito de homicidio agravado.

“Celebramos la libertad de Cindy que fue condenada a 30 a帽os de prisi贸n por cargos falsos, por lo que su libertad confirma que la justicia es posible si unimos fuerzas. Nos da esperanza para la libertad de otras mujeres”, se帽ala Morena Herrera, de la Agrupaci贸n Ciudadana por la Despenalizaci贸n del Aborto.

El caso de Cindy Erazo

En 2011, Cindy Erazo Aguilar sufri贸 una emergencia obst茅trica y dio a luz a un feto muerto. Estaba embarazada de ocho meses.

La urgencia ocurri贸 en el interior de un centro comercial de San Salvador, la capital del pa铆s. Cuatro a帽os despu茅s, la joven fue condenada a 30 a帽os de prisi贸n por homicidio agravado, condena que fue reducida a 10 a帽os por un tribunal de apelaci贸n.

La reducci贸n de la pena se concedi贸 tras los incansables esfuerzos de diversas organizaciones de Derechos Humanos que defienden la inocencia de las mujeres encarceladas en El Salvador.

“Las mujeres salvadore帽as son procesadas com煤nmente por sufrir abortos espont谩neos y otras emergencias obst茅tricas”, se帽alan las organizaciones a prop贸sito de la liberaci贸n de Cindy.

“No hay evidencia que demuestre que Cindy haya intentado alguna vez terminar con el embarazo o da帽ar al feto”, aseveran.

Encarceladas por abortar en El Salvador

El Salvador es uno de los pa铆ses de Am茅rica Latina con una de las legislaciones m谩s estrictas y restrictivas respecto al aborto. Este pa铆s centroamericano tiene prohibici贸n el aborto desde 1998. Ni siquiera hay excepciones para los casos en los que la vida de la mujer est谩 en riesgo o el embarazo sea resultado de una violaci贸n o un incesto.

Entre 1998 y 2020, alrededor de 50 mujeres han ingresado en la c谩rcel por abortar, incluidas las 18 que est谩n actualmente en prisi贸n.

“El Salvador ha recibido innumerables recomendaciones por parte de 贸rganos internacionales de derechos humanos para garantizar a mujeres y ni帽as sus derechos sexuales y reproductivos sin discriminaci贸n ni persecuci贸n“, explica a Efeminista Carmen Mart铆nez, gerente regional del Centro de Derechos reproductivos.

“Hoy El Salvador tiene un terrible c铆rculo de vulneraci贸n, pues, por un lado proh铆be y niega servicios de salud reproductiva a mujeres que vienen de contextos rurales y de pobreza y, por otro, decide judicializarlas cuando sufren emergencias obst茅tricas por esa falta de acceso a servicios de salud”, critica Mart铆nez.

El presidente Nayib Bukele ha declarado p煤blicamente que ninguna mujer deber铆a ser encarcelada por experimentar una emergencia obst茅trica. Sin embargo, no ha sido posible reformar las leyes para eliminar la prohibici贸n.

La violencia machista, otra pandemia

El Salvador registra un promedio de 53 embarazos diarios de ni帽as o adolescentes, seg煤n cifras del Fondo de Poblaci贸n de Naciones Unidas (UNFPA).

Las ni帽as y mujeres, que van entre los 10 y 28 a帽os, suelen ser v铆ctimas de violaciones por parte de hombres de su familia o de su entorno cercano, lo que dificulta a煤n m谩s la denuncia.

Los feminicidios es otro alarmante problema que preocupa a las organizaciones feministas y de Derechos Humanos en el Salvador. De acuerdo con cifras de la Organizaci贸n de Mujeres Salvadore帽as por la Paz (ORMUSA), en el 2020 se han registrado al menos 71 feminicidios.

Durante el primer semestre del 2020, el Ministerio de Seguridad report贸 57 casos. Otros 14 fueron identificados por la organizaci贸n por reportes de la prensa local entre julio y agosto.

El confinamiento tambi茅n influy贸 en el aumento de la violencia dentro de los hogares.  M谩s del 40 % de las mujeres en El Salvador sufri贸 alg煤n tipo de violencia machista durante la cuarentena, de acuerdo con un estudio en proceso de una organizaci贸n feminista. Estas agresiones se dieron principalmente por “alg煤n familiar”.




Publicar un comentario

0 Comentarios