"Una prensa verdaderamente independiente rechaza el papel de la subordinaci贸n al poder y la autoridad." Noam Chomsky
Por: Noam Chomsky
Mark Twain dijo que "es por la bondad de Dios que en nuestro pa铆s tenemos esas tres cosas indescriptiblemente preciosas: libertad de expresi贸n, libertad de conciencia y la prudencia de nunca practicar ninguna de ellas".
En su introducci贸n in茅dita a Granja de Animales, dedicada a la "censura literaria" en la Inglaterra libre, George Orwell agreg贸 una raz贸n para esta prudencia: hay, escribi贸, un "acuerdo t谩cito general de que 'no estar铆a bien' mencionar ese particular hecho." El acuerdo t谩cito impone una "censura velada" basada en "una ortodoxia, un cuerpo de ideas que se supone que todas las personas correctas aceptar谩n sin cuestionar", y "cualquiera que desaf铆e la ortodoxia imperante se encuentra silenciado con sorprendente efectividad" incluso sin "ninguna prohibici贸n oficial".
Somos testigos del ejercicio de esta prudencia constantemente en sociedades libres. Tomemos la invasi贸n de Irak por Estados Unidos y el Reino Unido, un caso de agresi贸n de libro de texto sin un pretexto cre铆ble, el "crimen internacional supremo" definido en la sentencia de Nuremberg. Es leg铆timo decir que fue una "guerra tonta", un "error estrat茅gico", incluso "el mayor error estrat茅gico en la historia reciente de la pol铆tica exterior estadounidense", en palabras del presidente Obama, muy elogiado por la opini贸n liberal. Pero “no estar铆a bien” decir cu谩l fue, el crimen del siglo, aunque no habr铆a tal vacilaci贸n si alg煤n enemigo oficial hubiera llevado a cabo incluso un crimen mucho menor.
La ortodoxia imperante no acomoda f谩cilmente a una figura como el general / presidente Ulysses S. Grant, quien pens贸 que nunca hubo "una guerra m谩s perversa que la librada por Estados Unidos contra M茅xico", apoder谩ndose de lo que ahora es el suroeste de Estados Unidos y California. , y quien expres贸 su verg眉enza por carecer de “coraje moral para renunciar” en lugar de participar en el crimen.
La subordinaci贸n a la ortodoxia imperante tiene consecuencias. El mensaje no tan t谩cito es que solo debemos pelear guerras inteligentes que no sean meteduras de pata, guerras que tengan 茅xito en sus objetivos, por definici贸n justas y correctas seg煤n la ortodoxia imperante, incluso si en realidad son "guerras perversas", cr铆menes mayores. Las ilustraciones son demasiado numerosas para mencionarlas. En algunos casos, como el crimen del siglo, la pr谩ctica es pr谩cticamente sin excepci贸n en c铆rculos respetables.
Otro aspecto familiar de la subordinaci贸n a la ortodoxia imperante es la apropiaci贸n casual de la demonizaci贸n ortodoxa de los enemigos oficiales. Para tomar un ejemplo casi al azar, del n煤mero del New York Times que pasa a estar frente a m铆 en este momento, un periodista econ贸mico altamente competente advierte sobre el populismo del demonio oficial Hugo Ch谩vez, quien, una vez elegido a finales de ' 90, "procedi贸 a luchar contra cualquier instituci贸n democr谩tica que se interpusiera en su camino".
Volviendo al mundo real, fue el gobierno de los Estados Unidos, con el apoyo entusiasta del New York Times, quien (como m铆nimo) apoy贸 plenamente el golpe militar que derroc贸 al gobierno de Ch谩vez, brevemente, antes de que fuera revertido por un levantamiento popular. . En cuanto a Ch谩vez, lo que se piense de 茅l, gan贸 repetidas elecciones certificadas como libres y justas por observadores internacionales, incluida la Fundaci贸n Carter, cuyo fundador, el ex presidente Jimmy Carter, dijo que “de las 92 elecciones que hemos monitoreado, Yo dir铆a que el proceso electoral en Venezuela es el mejor del mundo ”. Y Venezuela bajo Ch谩vez ocupaba regularmente un lugar muy alto en las encuestas internacionales sobre apoyo p煤blico al gobierno y a la democracia (Latinobar贸metro, con sede en Chile).
Sin duda hubo d茅ficits democr谩ticos durante los a帽os de Ch谩vez, como la represi贸n del canal RCTV, que provoc贸 una enorme condena. Me un铆, tambi茅n estando de acuerdo en que no podr铆a suceder en nuestra sociedad libre. Si un canal de televisi贸n prominente en Estados Unidos hubiera apoyado un golpe militar como lo hizo RCTV, entonces no ser铆a reprimido unos a帽os despu茅s, porque no existir铆a: los ejecutivos estar铆an en la c谩rcel, si todav铆a estuvieran vivos.
Pero la ortodoxia supera f谩cilmente el mero hecho.
No proporcionar la informaci贸n pertinente tambi茅n tiene consecuencias. Quiz谩s los estadounidenses deber铆an saber que las encuestas realizadas por la principal agencia de encuestas de Estados Unidos encontraron que una d茅cada despu茅s del crimen del siglo, la opini贸n mundial consideraba a Estados Unidos como la mayor amenaza para la paz mundial, sin un competidor ni siquiera cercano; seguramente no Ir谩n, que gana ese premio en los comentarios estadounidenses. Quiz谩s en lugar de ocultar el hecho, la prensa podr铆a haber cumplido con su deber de llamar la atenci贸n del p煤blico, junto con alguna consideraci贸n de lo que significa, qu茅 lecciones ofrece para la pol铆tica. Una vez m谩s, el incumplimiento del deber tiene consecuencias.
Ejemplos como estos, que abundan, son bastante serios, pero hay otros que son mucho m谩s trascendentales. Tomemos la campa帽a electoral de 2016 en el pa铆s m谩s poderoso de la historia mundial. La cobertura fue masiva e instructiva. Los candidatos evitaron casi por completo los problemas y pr谩cticamente los ignoraron en los comentarios, de acuerdo con el principio period铆stico de que "objetividad" significa informar con precisi贸n lo que los poderosos hacen y dicen, no lo que ignoran. El principio se mantiene incluso si est谩 en juego el destino de la especie, como est谩: tanto el creciente peligro de una guerra nuclear como la terrible amenaza de una cat谩strofe ambiental.
La negligencia alcanz贸 un pico dram谩tico el 8 de noviembre, un d铆a verdaderamente hist贸rico. Ese d铆a Donald Trump obtuvo dos victorias. El menos importante recibi贸 una cobertura medi谩tica extraordinaria: su victoria electoral, con casi 3 millones de votos menos que su oponente, gracias a los rasgos regresivos del sistema electoral estadounidense. La importante victoria transcurri贸 en un virtual silencio: la victoria de Trump en Marrakech, Marruecos, donde unas 200 naciones se reun铆an para poner un contenido serio en el acuerdo de Par铆s sobre el cambio clim谩tico un a帽o antes. El 8 de noviembre se detuvo el proceso. El resto de la conferencia se dedic贸 en gran parte a tratar de salvar algo de esperanza con Estados Unidos no solo retir谩ndose de la empresa, sino que se dedic贸 a sabotearla aumentando dr谩sticamente el uso de combustibles f贸siles, desmantelando las regulaciones,
Todo lo que estaba en juego en la victoria m谩s importante de Trump eran las perspectivas de vida humana organizada en cualquier forma que conozcamos. En consecuencia, la cobertura fue pr谩cticamente nula, manteni茅ndose el mismo concepto de “objetividad” que determinan las pr谩cticas y doctrinas del poder.
Una prensa verdaderamente independiente rechaza el papel de la subordinaci贸n al poder y la autoridad. Arroja la ortodoxia a los vientos, cuestiona lo que "las personas que piensan correctamente aceptar谩n sin cuestionar", rasga el velo de la censura t谩cita, pone a disposici贸n del p煤blico en general la informaci贸n y la variedad de opiniones e ideas que son un requisito previo para una participaci贸n significativa en la vida social y pol铆tica, y m谩s all谩 de eso, ofrece una plataforma para que las personas entren en debate y discusi贸n sobre los temas que les conciernen. Al hacerlo, cumple su funci贸n de base para una sociedad verdaderamente libre y democr谩tica.
0 Comentarios