
Discusi贸n en la SCJN
En tanto, los ministros Javier Laynez y Norma Pi帽a se posicionaron por la inconstitucionalidad de la materia de consulta del presidente mexicano.
Laynez argument贸 que "la justicia no se consulta", en respuesta a la pregunta formulada por L贸pez Obrador.
Mientras los ministros sesionaban, cerca de 50 simpatizantes de L贸pez Obrador se reunieron afuera de la sede de la Suprema Corte, en el Centro Hist贸rico de Ciudad de M茅xico, para pedir al m谩ximo 贸rgano jurisdiccional garantizar la consulta. Cuando la votaci贸n concluy贸, los manifestantes festejaron gritando "S铆 se pudo", seg煤n report贸 Reforma.
La consulta de L贸pez Obrador
El 15 de septiembre, L贸pez Obrador envi贸 al Senado —quien a su vez remiti贸 a la SCJN— la solicitud de consulta popular, que inclu铆a la pregunta: "¿Est谩 de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisi贸n de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de Le贸n, Vicente Fox Quesada, Felipe Calder贸n Hinojosa y Enrique Pe帽a Nieto antes, durante y despu茅s de sus respectivas gestiones?".
L贸pez Obrador argument贸 que el ejercicio de consulta popular en esta materia representa "un precedente necesario para prevenir la repetici贸n de conductas indebidas en el ejercicio del poder" y, es a su vez, "un deslinde con respecto a la impunidad y encubrimiento que caracteriz贸 a los gobiernos neoliberales".
Aunque el mandatario declar贸 que 茅l votar铆a por no someter a proceso judicial a los expresidentes, asegur贸 en el texto que respetar铆a el fallo del ejercicio de consulta ciudadana.
Seg煤n L贸pez Obrador, la consulta popular podr铆a ayudar a romper con los "acuerdos t谩citos de protecci贸n entre los presidentes salientes y los entrantes, y con aparatos de procuraci贸n de justicia puestos al servicio de los propios gobernantes".
Proyecto de inconstitucionalidad
En el proyecto de resoluci贸n, que fue votado este jueves, el ministro Aguilar argument贸 que el objeto de la consulta popular era inconstitucional porque implicaba someter a consideraci贸n de un sector de la poblaci贸n si las autoridades deben cumplir o no con sus obligaciones de protecci贸n de los derechos humanos.
Adem谩s, el ministro Aguilar Morales consider贸 que, tal como est谩 formulada la pregunta de la consulta popular, vulnera la presunci贸n de inocencia de los expresidentes.
0 Comentarios