#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Suprema Corte M茅xico declara constitucional proyecto de consulta de L贸pez Obrador para enjuiciar expresidentes

Los ministros aprobaron por mayor铆a reformular la pregunta planteada en el proyecto de refer茅ndum del jefe del Ejecutivo.

La Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN) declar贸 constitucional la solicitud que plante贸 el presidente mexicano, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, para someter a consulta popular si se juzga a cinco exmandatarios por casos de corrupci贸n. 
Durante la sesi贸n de este jueves, seis ministros votaron en contra del proyecto de resoluci贸n de Luis Mar铆a Aguilar Morales, quien hab铆a declarado inconstitucional la materia de consulta que envi贸 L贸pez Obrador. Por lo tanto, avalaron el ejercicio planteado por el jefe del Ejecutivo. 

Se necesitaban al menos seis de los once votos posibles para aprobar la constitucionalidad de la consulta popular. En este sentido se manifestaron los ministros Alfredo Guti茅rrez, Juan Luis Gonz谩lez, Yasm铆n Esquivel, Margarita R铆os, Alberto P茅rez y Arturo Zald铆var.

Tras aprobar la solicitud de L贸pez Obrador, los ministros de la Suprema Corte aprobaron por mayor铆a reformular la pregunta que estar谩 incluida en la consulta popular. 

As铆 qued贸 estipulada la pregunta: "¿Est谩s de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones pol铆ticas tomadas en los a帽os pasados por los actores pol铆ticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles v铆ctimas?".

Discusi贸n en la SCJN


El ministro Zald铆var, quien vot贸 en contra del proyecto de Morales, argument贸 que es deber de la SCJN maximizar el derecho de la ciudadan铆a a este medio participativo "de gran alcance", incluyendo a personas que usualmente son excluidas del debate. 

Por su parte, Guti茅rrez sugiri贸 reformular la pregunta formulada por L贸pez Obrador para enjuiciar a sus antecesores. En este aspecto coincidi贸 Alberto P茅rez Day谩n, quien tild贸 de "inquisitoria" la interrogante formulada, aunque dijo que la consulta popular era "v谩lida constitucionalmente". 

En tanto, los ministros Javier Laynez y Norma Pi帽a se posicionaron por la inconstitucionalidad de la materia de consulta del presidente mexicano. 

Laynez argument贸 que "la justicia no se consulta", en respuesta a la pregunta formulada por L贸pez Obrador.

Mientras los ministros sesionaban, cerca de 50 simpatizantes de L贸pez Obrador se reunieron afuera de la sede de la Suprema Corte, en el Centro Hist贸rico de Ciudad de M茅xico, para pedir al m谩ximo 贸rgano jurisdiccional garantizar la consulta. Cuando la votaci贸n concluy贸, los manifestantes festejaron gritando "S铆 se pudo", seg煤n report贸 Reforma. 

La consulta de L贸pez Obrador

El 15 de septiembre, L贸pez Obrador envi贸 al Senado —quien a su vez remiti贸 a la SCJN— la solicitud de consulta popular, que inclu铆a la pregunta: "¿Est谩 de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisi贸n de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de Le贸n, Vicente Fox Quesada, Felipe Calder贸n Hinojosa y Enrique Pe帽a Nieto antes, durante y despu茅s de sus respectivas gestiones?".

L贸pez Obrador argument贸 que el ejercicio de consulta popular en esta materia representa "un precedente necesario para prevenir la repetici贸n de conductas indebidas en el ejercicio del poder" y, es a su vez, "un deslinde con respecto a la impunidad y encubrimiento que caracteriz贸 a los gobiernos neoliberales". 

Aunque el mandatario declar贸 que 茅l votar铆a por no someter a proceso judicial a los expresidentes, asegur贸 en el texto que respetar铆a el fallo del ejercicio de consulta ciudadana. 

Seg煤n L贸pez Obrador, la consulta popular podr铆a ayudar a romper con los "acuerdos t谩citos de protecci贸n entre los presidentes salientes y los entrantes, y con aparatos de procuraci贸n de justicia puestos al servicio de los propios gobernantes".

Proyecto de inconstitucionalidad

En el proyecto de resoluci贸n, que fue votado este jueves, el ministro Aguilar argument贸 que el objeto de la consulta popular era inconstitucional porque implicaba someter a consideraci贸n de un sector de la poblaci贸n si las autoridades deben cumplir o no con sus obligaciones de protecci贸n de los derechos humanos.

Adem谩s, el ministro Aguilar Morales consider贸 que, tal como est谩 formulada la pregunta de la consulta popular, vulnera la presunci贸n de inocencia de los expresidentes




Publicar un comentario

0 Comentarios