#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

"Se acab贸 el tiempo de llorar, ahora debemos organizarnos": discurso de #Evo en su regreso a #Bolivia

"Se acab贸 el tiempo de llorar, ahora debemos organizarnos": discurso de #Evo en su regreso a #Bolivia


"No dudaba (que) iba a volver, pero no estaba seguro que iba a ser tan pronto, (esto es) algo hist贸rico, algo in茅dito", manifest贸 el exmandatario.

El expresidente de Bolivia Evo Morales cruz贸 este lunes, a las 10:09 de la ma帽ana (hora local) la frontera entre territorio argentino al boliviano, concretamente a la fronteriza ciudad de Villaz贸n.

"Evo Morales, regrese a su patria, de la que nunca debi贸 haber salido, ni ser maltratado como lo fue", dijo el mandatario argentino, Alberto Fern谩ndez, quien lo acompa帽贸 hasta la l铆nea que divide a los dos pa铆ses.

Por su parte, Morales dijo que sinti贸 que lo acompa帽aron "los pueblos y la patria grande" con el respaldo de Fern谩ndez. "Son momentos de gran emoci贸n y profundo agradecimiento a mis hermanas y hermanos argentinos", mencion贸.

En Villaz贸n, una multitud lo esperaba y ante ellos ofreci贸 su primer discurso en suelo boliviano, tras permanecer un a帽o en el exilio.





"No dudaba (que) iba a volver, pero no estaba seguro que iba a ser tan pronto, (esto es) algo hist贸rico, algo in茅dito", manifest贸 el exmandatario ante los asistentes.

"Cementerio o EE.UU."

Morales estuvo fuera de Bolivia desde el 11 de noviembre de 2019. Esa noche sali贸 de su tierra y, tras 12 horas de viaje lleg贸 al siguiente d铆a a M茅xico.

Justamente fueron las autoridades mexicanas quienes actuaron para ayudar al exmandatario tras el golpe de Estado en su contra. El Gobierno de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador le ofreci贸 asilo pol铆tico por "razones humanitarias" y envi贸 un avi贸n de la Fuerza A茅rea Mexicana para sacarlo de Bolivia. Un mes m谩s tarde, se refugi贸 en Argentina.

Este lunes, ante la multitud, Morales revel贸 la raz贸n por la que decidi贸 salir del pa铆s. "Alguien me dijo: 'Evo, nos has abandonado'. Yo dec铆a: 'Si me quedaba ten铆a dos caminos: el cementerio o EE.UU.'. Hermanas y hermanos, en el mejor momento hemos decidido retirarnos y cuidar la vida", relat贸, haciendo alusi贸n a que podr铆a haber sido asesinado o encarcelado y enviado al pa铆s del norte.

En efecto, durante este a帽o, autoridades del gobierno de facto que se instalaron luego del golpe de Estado iniciaron procesos judiciales contra el exmandatario por los delitos de sedici贸n y terrorismo.

A finales de octubre, luego del triunfo del MAS, quedaron sin efecto tanto al imputaci贸n como la orden de aprehensi贸n contra el exmandatario, seg煤n inform贸 el presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Jorge Quino.

"Fracasaron", no hubo fraude

En su discurso, Morales record贸 que la crisis pol铆tica en Bolivia, que provoc贸 su salida del poder, se origin贸 luego que 茅l fuera reelecto en los comicios del 20 de octubre de 2019. Su triunfo caus贸 malestar en sectores de derecha y extrema derecha boliviana, que iniciaron violentas protestas en gran parte del pa铆s; manifestaciones que fueron avivadas por el pronunciamiento de la misi贸n de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), en cuyo informe preliminar instaba a repetir las elecciones.

Al respecto, Morales consider贸 que la reciente victoria de Arce ratific贸 que "no hubo fraude el a帽o pasado", y pidi贸 a las autoridades judiciales liberar a las exautoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que est谩n siendo procesadas por ese motivo.

"Ayer el MAS ha vuelto al gobierno, ahora Evo est谩 en Bolivia, fracasaron", dijo Morales, quien destac贸 el hecho de que se haya "recuperado la democracia sin violencia".

"La derecha no duerme"

Al aludir el golpe de Estado en su contra, Morales arremeti贸 contra "la derecha boliviana", a la que acus贸 de estar "acompa帽ada, dirigida y financiada" por EE.UU. con el objetivo de "frenar" el proceso de cambio en el pa铆s andino.

Para el exmandatario, su derrocamiento fue propiciado por la actuaci贸n de "grupos que no aceptan que los movimientos sociales y el movimiento ind铆gena tambi茅n puedan gobernar", y se帽al贸 que el prop贸sito era derribar "el modelo econ贸mico" instaurado durante su Gobierno, que incluy贸 las nacionalizaciones de los hidrocarburos y todos los recursos naturales del pa铆s.

"Eso no lo acepta el imperio, no lo acepta el capitalismo, menos el Fondo Monetario Internacional", enfatiz贸 el expresidente.

Sin embargo, celebr贸 que un a帽o despu茅s se regresara a la senda del proceso pol铆tico que hab铆a iniciado en Bolivia. "Ahora nos toca cuidar a Lucho como presidente, cuidar nuestro proceso de cambio, la derecha no duerme, el imperio siempre est谩 mirando nuestros recursos naturales; pero con esta experiencia, con m谩s fuerza, ya se acab贸 el tiempo de llorar, ahora debemos organizarnos", inst贸.

Antes de culminar su discurso, reiter贸 que su pa铆s tiene tres motivos de fiesta: "Uno, el hermano Lucho presidente; segundo, Evo, 脕lvaro (Garc铆a Linera) y todos los refugiados retornando a Bolivia; y tercero, el gringo que nos dio el golpe (de Estado) el a帽o pasado, ahora nosotros damos el golpe al gringo en EE.UU.", dijo en referencia a la derrota de Donald Trump en los comicios presidenciales estadounidenses.


Publicar un comentario

0 Comentarios