#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Premio al trabajo de la entidad boliviana de fĂștbol creada por mujeres

Premio al trabajo de la entidad boliviana de fĂștbol creada por mujeres

Con su ejĂ©rcito de 'superpoderosas', un equipo femenino de fĂștbol, Carmen Pozo forma a la prĂłxima generaciĂłn de jĂłvenes deportistas y entrenadoras de BoliviaLa periodista deportiva y su colega Zdenscka Bacarreza pusieron en marcha, hace un par de años, la primera y Ășnica instituciĂłn de fĂștbol femenino del paĂ­s. Decidieron llamarla ‘Las SĂșper Poderosas’, y comenzĂł con apenas 14 jugadoras. Pero, poco a poco, mĂĄs de 90 chicas se han incorporado a la entidad, en La Paz.

Sus esfuerzos y dedicaciĂłn, no solamente a la enseñanza de un bonito deporte sino, tambiĂ©n, a la promociĂłn de los valores que ofrece el deporte, la han hecho merecedora del premio ‘Gazprom's Football for Friendship’ de este año. Su proyecto "Pateando la pandemia", que consistiĂł en entrenamientos creativos en lĂ­nea, ha sido premiado. Su destacada labor continĂșa ya que, aunque se han suavizado las medidas contra el coronavirus en Bolivia, siguen adelante con esos entrenamientos de fĂștbol.

Pozo afirma que el galardĂłn ha sido "definitivamente muy importante", ya que la academia competĂ­a con mĂĄs de 100 escuelas de fĂștbol de todo el mundo.

"No sabíamos que iban a prestar la suficiente atención a una escuela que era solamente de chicas así que también abrimos las puertas de la entidad a los chicos", declara Carmen Pozo.



"El premio nos ha sorprendido mucho. No solamente ha aportado mucha fuerza a ‘Las SĂșper Poderosas’ sino, tambiĂ©n, ha servido para que el paĂ­s vea que podemos hacer cosas, que podemos crear cosas y llevar a cabo proyectos innovadores que tengan un impacto a nivel internacional", añade.

©
Euronews©

-El balĂłn es de todos-

Bolivia ocupa el puesto nĂșmero 42 de 153 paĂ­ses, segĂșn el Informe Global sobre la Brecha de GĂ©nero del Foro EconĂłmico Mundial. Su situaciĂłn es mejor que la de otros paĂ­ses latinoamericanos y tiene una representaciĂłn igualitaria en el Parlamento.

Sin embargo, las mujeres y las niñas de Bolivia corren un alto riesgo de sufrir violencia de género, a pesar de una ley de 2013, que establece medidas para prevenir y perseguir la violencia contra las mujeres.

Y, cuando se trata de fĂștbol, las chicas que entrenan en la academia de Pozo se enfrentan a numerosos prejuicios."Algunos chicos te dicen que sĂłlo ellos pueden jugar", asegura Luciana LĂłpez, de 14 años, quien forma parte de 'Las SĂșper Poderosas' y espera seguir los pasos de su abuelo Carlos LĂłpez, otrora estrella del fĂștbol argentino. "Sin embargo, siento que, practicar un deporte tan bonito como este, te aporta confianza y carĂĄcter. AdemĂĄs, creo que es bueno para la salud y para mantener un fĂ­sico bonito", añade.

Pozo considera que las chicas y los chicos no reciben el mismo trato desde el principio, en la vida. "Siempre se le da mucha mĂĄs importancia al hombre. El varĂłn es el fuerte, es el que hace deporte", argumenta.

Pero, señala: "Las mujeres tambiĂ©n pueden jugar al fĂștbol. El campo es de todos. El balĂłn es de todos". Esto es algo que sus alumnos saben muy bien. A pesar de que las niñas nacen con el estereotipo de que deben ayudar a sus madres en la cocina y la limpieza, tambiĂ©n tienen "otras cosas en la vida, como jugar al fĂștbol".



Pozo señala a una de sus alumnas, Sharis Zambrana, de 13 años, que ayuda a su padre a cuidar de sus hermanos cuando Ă©l trabaja, ya que su madre no vive con ellos. La periodista deportiva relata que, cuando la niña juega al fĂștbol, ella misma se ocupa de los niños.

Sharis dice que quiere convertirse en una lĂ­der fuerte y demostrar que las chicas tambiĂ©n pueden jugar al fĂștbol. Pozo afirma que el "paĂ­s machista" estĂĄ cambiando a mejor y señala que, a los chicos jĂłvenes, tambiĂ©n se les enseña a ayudar en casa.

©
Euronews©

-Jugar con honor-

Pero, la formaciĂłn de la prĂłxima generaciĂłn de mujeres lĂ­deres, entrenadoras y deportistas es mucho mĂĄs que el perfeccionamiento de sus habilidades futbolĂ­sticas. La academia se ha dedicado a promover los nueve valores establecidos por el proyecto FĂștbol para la Amistad, que incluyen la amistad, la igualdad, la equidad y la salud, entre otros. Incluso, ha incorporado el valor de la tradiciĂłn llevando la mĂșsica boliviana al terreno de juego.

Para Thiana Berdeja, una adolescente de 15 años, integrante de la selecciĂłn boliviana sub-17, los valores que enseña FĂștbol para la Amistad "te ayudan mucho en la vida y en el dĂ­a a dĂ­a".

AsĂ­, afirma que, quienes juegan al fĂștbol, "tienen mĂĄs amigos, conocen A mĂĄs gente, aprenden valores, aprenden a ser pacientes, a ser disciplinados, a ser respetuosos y tambiĂ©n les ayuda mientras se divierten".

Para Pozo, dar autoridad a las chicas y a jĂłvenes entrenadoras tambiĂ©n significa dejar que otras tomen el mando. Se estĂĄ formando una asociaciĂłn de fĂștbol femenino y las ‘supermujeres’ de la academia organizarĂĄn, por primera vez, torneos femeninos.

"Queremos ver a nuestras jugadoras en el campo, luchando por el balón y transmitiendo los valores que les enseñamos", afirma Pozo. "Si perdemos, perdemos. Pero lo hacemos con honor. Y si ganamos, también lo hacemos con honor", concluye.





Si llegaste hasta acĂĄ…

Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorås tener otra mirada mås allå del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de mås de 9 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé tu medio de información independiente aportando a nuestra Vaki: