Rusia pone en circulación su tercera vacuna contra el coronavirus. El Ministerio de Ciencia y Educación de ese paÃs anunció que el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes MijaÃl Chumakov de Rusia inició la producción de su vacuna CoviVac contra el coronavirus y el presidente, VladÃmir Putin, afirmó que el paÃs ya produjo los primeros lotes del fármaco.
Una "vacuna muerta"
A diferencia del resto de las vacunas contra el Covid-19, la CoviVac se trata de una "vacuna muerta". Esto quiere decir que se basa en el virus inactivado y, por lo tanto, es incapaz de provocar la enfermedad. Según el Ministerio de Salud, se almacena a temperaturas de 2 a 8 grados, con una vida útil de seis meses.
Además, a diferencia de las vacunas Sputnik V y EpiVacCorona, la CoviVac prevé la inyección de la segunda dosis dos semanas después de la primera inoculación.
"En el primer semestre, el Centro planea producir 775.000 dosis. La ampliación de su base tecnológica, prevista para abril, permitirá fabricar al menos 10 millones de dosis de esta vacuna hacia finales del año en curso", informó el ministro de Industria y Comercio de Rusia, DenÃs Mánturov.
"Es un fármaco que, definitivamente, no tiene efectos secundarios"
En tanto, el titular de Ciencia y Educación, Valeri Falkov, dijo a la prensa que el centro Chumakov mantiene conversaciones con la biofarmacéutica Nanolek para aumentar la capacidad de producción.
La vacuna tampoco tiene contraindicaciones, si bien ciertas comorbilidades pueden afectar la respuesta inmune, por lo que no se descarta que se puedan necesitar dosis adicionales para ciertos grupos.
En cuanto a la efectividad proyectada del antÃdoto contra diferentes variantes de coronavirus, el cientÃfico indica que, al tratarse de una vacuna de virus completos, "la modificación genética o lo que se denominan cepas o tipos separados del virus no son significativos".
Los investigadores del centro de desarrollo están preparando artÃculos y esperan publicarlos en las revistas rusas y extranjeras dentro de unos meses.
Hasta el momento, Rusia registró tres vacunas de dos dosis contra la enfermedad
- Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
- EpiVacCorona, producida por el laboratorio Vector.
- CoviVac, producida por el laboratorio Chumakov.
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayorÃa de los medios. Radio Chécheres tiene un compromiso de más de 9 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada dÃa. Defendé tu medio de información independiente aportando a nuestra Vaki:
