#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Duque, ¿sigue pensando en Venezuela?

Duque, ¿sigue pensando en Venezuela?
Imagen de supuestonegado.com


Mientras el pa铆s soporta su peor crisis econ贸mica y social, el Gobierno pretende despilfarrar los recursos p煤blicos en aviones de combate, in煤tiles para enfrentar la situaci贸n interna pero adecuados para un conflicto internacional

Por: Alberto Acevedo

Un rechazo generalizado entre los sectores progresistas y de izquierda, y enorme expectativa entre el vecindario en Am茅rica Latina caus贸 el anuncio hecho por distintos medios de comunicaci贸n, como la revista Semana y el portal Las 2Orillas, entre otros, en relaci贸n a la disposici贸n del gobierno de Iv谩n Duque de invertir 14 billones de pesos del presupuesto nacional para la compra de 24 aviones de guerra internacional F-16 que, seg煤n los cr铆ticos, “el pa铆s no necesita”.

Los argumentos del gobierno se basan en que Colombia necesita renovar sus capacidades estrat茅gicas. Que es inminente renovar la actual flotilla de aviones Kfir israel铆es, que ya cumplieron su ciclo de 30 a帽os de uso. Al dar la noticia, se indic贸 que Estados Unidos intermediar铆a en la compra. Esto quiere decir que lo m谩s probable es que el vendedor sea una empresa norteamericana. De hecho, en el congreso de ese pa铆s cursa una disposici贸n, autorizando la venta del sofisticado arsenal a Colombia.

Ante el anuncio, el exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, Gabriel Silva Luj谩n, dijo que ciertamente el pa铆s necesita renovar sus capacidades estrat茅gicas, pero no se trata de una necesidad inminente en la actual crisis fiscal. En un pa铆s que est谩 incrementando el IVA, los impuestos. El anuncio es una equivocaci贸n frente a las relaciones con Venezuela, que ha desescalado su ret贸rica y que enfrenta sus propias dificultades econ贸micas. Hay otras formas de actualizarse, en momentos de una enorme crisis fiscal como la que padecemos, puntualiz贸 el exministro.



El pa铆s tiene otras necesidades

Un coro de voces entre sectores democr谩ticos, se oy贸 en el mismo sentido. El senador Gustavo Petro, en un trino, calific贸 el anuncio como “el m谩ximo grado de irresponsabilidad para un gobernante”, ya que el pa铆s se encuentra en medio de una crisis. El pa铆s “no puede aplaudir que no se usen los recursos para salvar vidas, y s铆 para bombardear ni帽os”, indic贸 el l铆der pol铆tico, haciendo alusi贸n a los recientes bombardeos ordenados por el gobierno en una regi贸n selv谩tica del Caquet谩.

El senador ind铆gena Feliciano Valencia cuestion贸 la necesidad de renovar la flota a茅rea: “Con baja popularidad y tensas relaciones con Venezuela, es un argumento electoral”. El senador Jorge Enrique Robledo dijo por su parte: “en medio del desempleo y la quiebra de la pandemia” es un “malgasto”. Lament贸 en su mensaje la inversi贸n de “14 billones de pesos en 24 aviones de guerra internacional que Colombia no necesita. Y hacerlo cuando hay tantas verdaderas necesidades que s铆 necesitan esa plata”.

Katherine Miranda, representante a la C谩mara por el Partido Verde, fustig贸: “Con el desempleo en las nubes y miles de micros y medianas empresas quebradas, Iv谩n Duque gasta 14 billones de pesos en 24 aviones para guerra internacional. Tambi茅n la senadora Sandra Ram铆rez se pregunt贸 de qu茅 bolsillo va a salir la plata: “P贸ngale la firma, del bolsillo de los pobres, a quienes ahora les aplicar谩n el incremento del IVA. ¡Las jugaditas del Gobierno!” El senador Gustavo Bol铆var se refiri贸 a “la puntada final de un r茅gimen decadente, incapaz de leer el pa铆s”.



M谩s costoso que sofisticado

De acuerdo con las informaciones que se conocen, el modelo m谩s acreditado, para reemplazar la flotilla de aeronaves israel铆es es el F-16, de fabricaci贸n norteamericana, apodado “The Figthting Falcon” (el halc贸n guerrero), presentado por los medios de comunicaci贸n como un avi贸n de guerra de 煤ltima generaci贸n. Y a pesar de que se le considera como un producto estrella del arsenal de guerra norteamericano, el Pent谩gono ya no lo incorpora a su fuerza de combate.

La producci贸n del F-16, que asciende a 4.600 aparatos, se destina por completo a surtir a al menos 27 ej茅rcitos del mundo, y ahora el colombiano. Se sabe que el avi贸n alcanza una velocidad m谩xima de 2.121 kil贸metros por hora y una autonom铆a de vuelo de 4.270 kil贸metros a la redonda. La pregunta que surge en este momento del relato es: ¿Un aparato de tal tecnolog铆a va a ser adquirido para perseguir y bombardear a ‘Los Caparrapos’? ¿O para sacar de su escondite y eliminar a Gentil Duarte?

No nos digamos mentiras. Como lo se帽alan acertadamente los trinos de varios parlamentarios, arriba citados, es un arma de guerra internacional, para conflictos allende las fronteras. Y considerando el odio visceral que el presidente Duque y el uribismo albergan contra el gobierno bolivariano de Venezuela, el arsenal apunta al pa铆s hermano.


No atizar la guerra

En un contexto internacional, no hay que olvidar que estaba fresca a煤n la tinta de las firmas del Acuerdo de Paz en La Habana, cuando desde el Pent谩gono norteamericano y desde el Comando Sur de la Armada de ese pa铆s, se trazaron estrategias para que Colombia se comprometiera con la OTAN y este organismo de cooperaci贸n militar entre las grandes potencias occidentales consiguiera apropiarse de la experiencia de 60 a帽os de guerra contrainsurgente del ej茅rcito colombiano. Una experiencia 煤til, si se enrolaba en conflictos internacionales, o serv铆a de caballo den Troya en conflictos regionales, como el que Washington tiene planteado con Venezuela. En uno u otro caso, el ej茅rcito colombiano terminaba siendo una fuerza mercenaria al servicio de los Estados Unidos

Colombia tiene una gran fuerza a茅rea, que se sit煤a entre las mejores y de m谩s alta capacidad de combate de la regi贸n. La componen 270 aeronaves militares. Entre ellas est谩n los aviones de combate, de reconocimiento, de inteligencia, de patrullaje mar铆timo, de entrenamiento, transporte y helic贸pteros militares. Incluso de precia de tener un avi贸n supers贸nico IAI Kfir, de fabricaci贸n israel铆.

Aun as铆, el presidente Duque se empe帽a en el gran negociado del siglo, comprando un lote de aviones F-16 a un costo total de 14 billones de pesos, los que no tuvo, para contener la pandemia, ni para pagarles el salario a los m茅dicos y enfermeras, ni para la renta b谩sica a los sectores m谩s perjudicados por la pandemia, ni tampoco para refinanciar los compromisos emanados del proceso de paz de La Habana. Como lo insin煤a la nota editorial de esta edici贸n, corresponder谩 a los sectores progresistas y populares estar atentos e impedir, al menos por ahora, que se derroche una fortuna en un arsenal de guerra, para caldear a煤n m谩s el escenario con nuestros vecinos.



Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:






Publicar un comentario

0 Comentarios