Diez relatores especiales de la ONU enviaron una carta al presidente de Colombia, Iv谩n Duque, pidiendo que el Gobierno no retome las aspersiones a茅reas de cultivos il铆citos con el herbicida glifosato, un plan que el Ministerio de Defensa quiere emprender en los pr贸ximos meses.
La reanudaci贸n de este programa “atentar铆a contra el acuerdo de paz y contra lo dispuesto por la Corte Constitucional respecto a la jerarqu铆a entre las estrategias para la erradicaci贸n de cultivos il铆citos”, seg煤n una informaci贸n publicada este domingo por la ONG Dejusticia.
La carta est谩 firmada el 17 de diciembre de 2020 por la relatora especial sobre la situaci贸n de los defensores de derechos humanos, Mary Lawlor, y el relator especial sobre los derechos de los pueblos ind铆genas, Jos茅 Francisco Cali Tzay, entre otros, y dirigida al presidente colombiano.
“Nos gustar铆a llamar la atenci贸n del Gobierno de Su Excelencia sobre nuestra preocupaci贸n relativa a la intenci贸n del Estado de Colombia de reactivar el Programa de Erradicaci贸n de Cultivos Il铆citos mediante aspersi贸n a茅rea de herbicida glifosato (PECIG) y los riesgos relacionados para los derechos humanos y el medioambiente”, dicen los relatores.
Estas aspersiones, consideran, se realizan en “un contexto de violencia sistem谩tica contra los pueblos ind铆genas y afrocolombianos y las personas defensoras de los derechos humanos que trabajan protegiendo el derecho a la salud y al medioambiente en el pa铆s”.
El Gobierno de Duque manifest贸 en 2019 su intenci贸n de retomar las aspersiones y comenz贸 los tr谩mites para conseguir la aprobaci贸n de autoridades medioambientales y de salud.
El actual ministro de Defensa, Diego Molano, ha repetido en varias ocasiones que los planes del Ejecutivo son comenzar en abril con las aspersiones y que la Fuerza A茅rea se est谩 alistando para ello.
Sin embargo, esto supondr铆a, a ojos de los relatores, “enormes riesgos para los derechos humanos y el medioambiente, a la vez que no cumplir铆a con las condiciones establecidas en la sentencia T-236 de la Corte Constitucional, ni tampoco con las obligaciones internacionales en la materia” Efe.
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:

0 Comentarios