
• M谩s colombianos viajaron por v铆a terrestre en la Semana Mayor.
• El Gobierno del Cambio impulsa el turismo para avanzar en la transici贸n energ茅tica hacia un desarrollo productivo y sostenible.
Para el Gobierno del Cambio, el turismo es un sector fundamental para avanzar en la transici贸n energ茅tica hacia un modelo de desarrollo sostenible y productivo, por esa raz贸n promovemos el crecimiento del turismo tanto nacional como internacional
Durante esta temporada de Semana Santa se increment贸 la din谩mica del turismo en el pa铆s, pese a que la conectividad con algunos destinos tur铆sticos se vio afectada por la suspensi贸n de vuelos de las aerol铆neas VivaAir y UltraAir; se presentaron los bloqueos en algunas carreteras del pa铆s, y hubo alerta naranja en la zona de influencia del volc谩n Nevado del Ruiz.
Las cifras preliminares indican que m谩s colombianos viajaron por las carreteras del pa铆s, en transporte intermunicipal, con un crecimiento aproximado del 2,28% con respecto a la Semana Santa del a帽o anterior.
Se destacan destinos religiosos, de naturaleza y no tradicionales que tuvieron resultados muy satisfactorios, como por ejemplo Cauca, Guain铆a, Boyac谩 y Meta.
Destinos como San Andr茅s, Santa Marta y Cartagena experimentaron disminuci贸n en el n煤mero de visitantes debido a las dificultades en la conectividad a茅rea. San Andr茅s en particular vivi贸 una situaci贸n m谩s compleja por su dependencia del transporte a茅reo, mientras que Santa Marta logr贸 atraer turistas por v铆a terrestre de lugares como Valledupar y Barranquilla.
En el agregado nacional, con 961.895 pasajeros reportados por cinco aerol铆neas con corte al 8 de abril, se observ贸 un incremento del 4,95% con respecto al flujo de pasajeros por v铆a a茅rea registrado en el mismo periodo de 2022, seg煤n cifras preliminares de la Aeron谩utica Civil.
Con el prop贸sito de apoyar al sector empresarial tur铆stico colombiano, el Gobierno Nacional a trav茅s del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo eval煤a lanzar una l铆nea especial de cr茅dito de Banc贸ldex para municipios de menos de 200 mil habitantes, Zomac y municipios PDET, con recursos hasta por 100 mil millones de pesos, que har谩n parte de la adici贸n presupuestal que se tramita en el Congreso.
La destinaci贸n de los recursos estar谩 orientada a generar capital de trabajo y sustituci贸n de pasivos dirigidos a prestadores de servicios tur铆sticos con Registro Nacional de Turismo activo. Esta l铆nea tiene un efecto multiplicador que puede llegar a 1,2 billones de pesos.
LOS DESTINOS M脕S VISITADOS
De acuerdo con reportes preliminares de diversos destinos de turismo religioso, de naturaleza, de cultura, costeros y no convencionales, el balance de la jornada fue positivo. Estos son algunos de los datos m谩s destacados:
• Popay谩n alcanz贸 ocupaci贸n hotelera del 83% el Jueves Santo. En concordancia con reportes de la Terminal de Transportes de Popay谩n, hasta el domingo de resurrecci贸n se hab铆an movilizado 77.844 pasajeros.
• Mompox volvi贸 a registrar 100% de ocupaci贸n gracias a sus actividades religiosas, patrimonio cultural del distrito. Se resalta el turismo dom茅stico con visitantes del Casanare, Eje Cafetero, Medell铆n, Atl谩ntico y del mismo departamento de Bol铆var, as铆 como de turistas internacionales provenientes de Francia. Seg煤n la informaci贸n de la Terminal de Mompox, durante la Semana Santa del 2023 llegaron cerca de 2.430 pasajeros, lo cual implica crecimientos del 12,3% respecto a la Semana Santa del a帽o 2022 (2.164), del 51,7% respecto al a帽o 2021 (1.606) y del 80,3% respecto al 2019.
• Datos de la Aeron谩utica Civil indican que el flujo de viajeros por v铆a a茅rea hacia Bogot谩 aument贸 en un 19% respecto al mismo periodo del a帽o 2022. Durante el Jueves Santo y Viernes Santo, Monserrate registr贸 m谩s de 86.000 visitantes seg煤n lo report贸 la alcaldesa de Bogot谩.
• En Boyac谩, de acuerdo con informaci贸n de la Alcald铆a de Paipa, los termales presentaron un aumento del 22% de los visitantes a ese atractivo tur铆stico en comparaci贸n con la Semana Santa del a帽o 2019. Por su parte, durante el Jueves Santo la Alcald铆a de Villa de Leyva report贸 ocupaci贸n hotelera del 100%.
• La ocupaci贸n hotelera en el Quind铆o alcanz贸 el 93%, evidenciando un efecto positivo en el panorama tur铆stico que gener贸 una alta din谩mica en el consumo de parques tem谩ticos y otros servicios del departamento.
• Seg煤n el Gobernador del Meta, su departamento logr贸 una ocupaci贸n hotelera del 80,6% con una oferta especial para Semana Santa en municipios con tradici贸n religiosa y turismo de naturaleza.
• Los datos suministrados por el punto de informaci贸n tur铆stica de Guain铆a indican que se registr贸 un incremento de m谩s del 100% de visitantes en la semana santa del a帽o 2023 en comparaci贸n a la Semana Santa del a帽o 2022.
• En Cartagena, las autoridades distritales destacaron el aumento de viajeros desplaz谩ndose v铆a terrestre, que tuvo un incremento del 44% respecto a la proyecci贸n estimada. Informaron que la ocupa-ci贸n hotelera cerr贸 en 83% para los agremiados a Cotelco y 77% para Asotelca.
Si llegaste hasta ac谩…
Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:



0 Comentarios