#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Palabras del Presidente Gustavo Petro durante la Inauguraci贸n del sendero de Bulevar del Oriente de Cali

Palabras del Presidente Gustavo Petro durante la Inauguraci贸n del sendero de Bulevar del Oriente de Cali



Cosm茅tica Org谩nica | Esp铆ritu org谩nico

Vengo de un recorrido bastante largo por la regi贸n.  

Nos encontramos con los 1.078 alcaldes de Colombia y los 32 gobernadores reunidos en la ESAP (Escuela de Administraci贸n P煤blica), por la ESAP. 

Planteamos all铆 una serie de prioridades que, me parece, se deben construir entre el Gobierno nacional y las alcald铆as, que ahora comienzan el 1° de enero. 

Despu茅s fuimos a Buenos Aires, Cauca, a entregar una hacienda, la hacienda ¿c贸mo se llama? Ah, San Carlos. All铆 los paramilitares, con narcotraficantes, probablemente funcionarios del Estado, organizaron m谩s de 100 masacres en el territorio, en la regi贸n.

Usaban la tierra para lavar sus activos, ten铆an una empresa de avicultura, 400.000 pollos que casi mueren en el proceso, y hoy les entregamos toda esa propiedad, los 400.000 pollos, diez galpones, 387 hect谩reas al pueblo, a las comunidades afro, campesinas que est谩n en la vereda San Miguel, municipio de Buenos Aires, mostrando c贸mo un territorio se puede transformar a partir de la econom铆a l铆cita, si se le permite al pueblo los instrumentos para construir la riqueza. 

Dec铆amos all铆 que buena parte de la paz de Colombia consiste en transformar lo il铆cito en l铆cito, y que all铆 est谩 el secreto de la paz en este siglo, porque la violencia se ha amarrado, se ha articulado a la econom铆a il铆cita. 


Hay dos formas de resolver la i de lo il铆cito, de quitarles esa i que produce muertos, masacres y violencia, inseguridad, en general, al pueblo de Colombia. O lo il铆cito se vuelve l铆cito y le quitamos la i de violencia o lo il铆cito se reemplaza por lo l铆cito e igual le quitamos la i de violencia. Ese es el camino de la paz. 

Ayer el Senado de la Rep煤blica no permiti贸 quitarle la i a un il铆cito y lo que produjo fue desviar el camino de la vida y de la paz hacia mantener el camino de la muerte y de la violencia. 

Con lo que hacemos hoy en Buenos Aires estamos demostrando que se puede, que la econom铆a popular es un instrumento de la paz, que las comunidades campesinas pueden cuidar 400.000 pollos y ponerlos aqu铆 en venta, en la alimentaci贸n del pueblo. 

Que entre m谩s alimentos produzcamos, m谩s barata ser谩 la comida y menos pobres habr谩 en Colombia. Y que esa comida se puede producir y la tierra que est谩 en manos, a veces de delincuentes, criminales, a veces de latifundistas improductivos, si pasa como un instrumento de producci贸n a manos del pueblo, el pueblo gana los instrumentos para producir la riqueza. 

A las 茅lites no les gusta que el pueblo se re煤na


Y ahora estamos aqu铆 en Cali, inaugurando esta obra que me parece genial, porque este espacio del pueblo, el espacio p煤blico, es un hecho democr谩tico, una construcci贸n democr谩tica de espacios p煤blicos de todas y de todos y ubicado en un 谩rea de barrios populares. 

Este espacio p煤blico, entonces, es un espacio del pueblo para recrearse, quiz谩s para respirar de los problemas, quiz谩s para construir arte, quiz谩s para analizar y debatir de la pol铆tica y del poder.

A las 茅lites de Colombia, que nos han condenado a vivir en uno de los pa铆ses m谩s desiguales socialmente de la tierra, no les gusta que el pueblo se re煤na, que el pueblo reflexione, que el pueblo sepa y que el pueblo act煤e. 



El espacio p煤blico es el espacio para la acci贸n del pueblo y si es hermoso, ojal谩 lo pudi茅ramos recorrer, alg煤n d铆a lo haremos. Y es hermoso, pues es una pol铆tica de construcci贸n de la equidad social. 

El barrio popular es el barrio autoconstruido, el barrio popular es el barrio de la movilizaci贸n, el barrio popular es la capital del cambio. Mis electores salieron del barrio popular y de la vereda. No salieron de los clubes sociales, no salieron de los espacios del whisky caro, de las 茅lites de Colombia. 

Y esto tenemos que definirlo bien, porque no se trata de polarizar, sino de saber de d贸nde se viene y, por tanto, para qu茅 se gobierna. Venimos del pueblo, nuestros electores son del pueblo, son de ese barrio popular, son de la vereda campesina, son de la juventud popular. 

¿Y entonces para qu茅 gobernamos? Pues gobernamos para que ese pueblo tenga opciones en Colombia, no sea excluido, no sea tirado a la caneca de la basura, de la violencia, sino que pueda ser el due帽o del pa铆s, que pueda ser el due帽o de su propio futuro, que pueda abrir, como dec铆a el presidente chileno asesinado, las alamedas. Aqu铆 decimos bulevares, que puedan abrir los bulevares al pueblo. 

Universalidad de la educaci贸n


Dice bien el alcalde (de Cali, Jorge Iv谩n Ospina) en sus anuncios, hemos ayudado a trav茅s del Ministerio de Educaci贸n, se puede pensar hacia adelante en cofinanciar, incluso, un programa que nace de la ciudad de Cali y de su alcalde, que es la instituci贸n universitaria de las culturas y el arte popular. 

Las artes populares en plural, porque son varias y diversas. La cultura como un instrumento de la poblaci贸n, la instituci贸n universitaria, porque en nuestra campa帽a y aqu铆 en Cali lo dijimos varias veces, la prioridad es poder llevar educaci贸n superior a la juventud popular, ampliar la cobertura de la universidad y su calidad. 

Que no ocurra, como casi en todo el pa铆s, que la mayor parte de los j贸venes, de las j贸venes cuando salen de su secundaria ya no ingresan a nada, ya no hay universidad para ellos y para ellas. Para ellas les abren el camino, incluso, el embarazo precoz y para ellos much铆simas veces el camino de la violencia y el gatillo. 

Colombia se vuelve diferente, indudablemente, si ellas y ellos, los j贸venes del barrio, las j贸venes del barrio, pueden estudiar en una universidad gratuitamente y con calidad. 

Y ese programa est谩 avanzando en Colombia. Primero, que los dise帽os no se ven, pero ya van decenas de sedes universitarias dise帽adas y en proceso de construcci贸n. Y esta ayuda aqu铆 y ojal谩 sea m谩s poderosa para crear esta instituci贸n universitaria, de las culturas y las artes populares, es parte de ese esfuerzo. 

Hay que saber de matem谩ticas indudablemente, muy indudablemente, porque la matem谩tica, el n煤mero, hoy es la base de las nuevas tecnolog铆as. Claro que hay que saber de la medicina y de la enfermer铆a. 

Por el derecho a la salud


La reforma a la salud que estamos proponiendo, ni m谩s ni menos, es que la gente del barrio popular pueda tener derecho a la salud. Nos quieren remedar diciendo que el sistema de salud que tenemos, que funciona bien all铆 donde hay capacidad de pago, all铆 en los sectores de la clase media, media alta y alta, le sirve al pueblo tambi茅n, y no es cierto. 

Al pueblo del Choc贸, al pueblo del litoral pac铆fico, al pueblo de los barrios populares de las grandes ciudades, a la provincia colombiana ese modelo no llega. Lo que han hecho es cerrar hospitales; lo que han hecho es quebrar instituciones de la salud; lo que han hecho es esclavizar la fuerza de trabajo de la salud. 

Se han gastado el billete p煤blico que iba a curar la enfermedad de los ni帽os y las ni帽as comprando aviones y campos de golf y casas en el extranjero. Hemos enriquecido una 茅lite de intermediarios poderos铆simos que no quieren hacer cambiar ese sistema de salud que no le produce salud al pueblo, porque —obviamente— quieren seguirse llenando los bolsillos del dinero del p煤blico, del dinero p煤blico. 

La reforma a la salud consiste en poderle llevar enfermeros, enfermeras, m茅dicos, m茅dicas al barrio, casa por casa, a mirar c贸mo est谩 la condici贸n de la vida a tratar de prevenir la enfermedad para que no surja.

No es un modelo en donde un hospital espera que el paciente llegue despu茅s de que la EPS da una autorizaci贸n, si es que la da, sino que es un aparato de salud, una fuerza humana de la salud que llega al barrio, que llega a la vereda, que se queda all铆 de manera permanente y que cuida que la enfermedad no aparezca al m谩ximo posible. 

Eso se llama prevenci贸n en salud y no la tenemos. Eso se llama atenci贸n primaria en salud y no la tenemos, lo que tenemos es un negocio que se basa en que la gente se enferme para poder sacar el dinero del presupuesto p煤blico y apropi谩rselo. 

La reforma de la salud busca que esa enfermera tenga un salario con dignidad. Andan dici茅ndoles, enga帽谩ndolos a los trabajadores de la salud que nosotros les vamos a quitar el empleo. Las est谩n enga帽ando enfermeras de Colombia. 

Lo que queremos es que conserven el empleo, que se vuelva a t茅rmino indefinido, que tenga salario digno, que no haya contratos basura de dos o tres meses, cuando el personal de la salud lo que est谩 cuidando es la vida de la sociedad colombiana, la vida del colombiano y de la colombiana. 

Por eso, abrir facultades de medicina en los barrios populares, alcalde, ya usted no tiene mucho tiempo, pero de pronto lo puede hacer en otros espacios. Poder abrir las ciencias de la salud a la juventud popular, no que tengo que pagar diez, 12 millones semestre para poder ser m茅dico, para que despu茅s me paguen 2 millones mensuales, quiz谩s explotado por all铆 en un hospital. 

No, que el muchacho y la muchacha a la cual hoy le cierran la posibilidad de la educaci贸n, pueda poderse volver un m茅dico, una m茅dica, una enfermera profesional y pueda ayudar a la poblaci贸n colombiana a un mejor vivir. 

Habr铆a que estudiar d贸nde podemos, quiz谩s en alg煤n lote de la sabe, la SAE, la SAE se llama Sociedad de Activos Especiales, es una entidad que antes, ¿c贸mo era que se llamaba? Direcci贸n Nacional de Estupefacientes, que se la robaron, les quitaban los bienes mal adquiridos a los narcotraficantes y despu茅s los pol铆ticos se robaban los bienes de los narcotraficantes. 

Nosotros hemos recuperado lo que hay all铆, centenares de miles de hect谩reas de tierra f茅rtil, much铆simos lotes urbanos en las ciudades, casas, palacios, a veces, y lo estamos entregando al pueblo, los estamos entregando para que se hagan universidades, para que pueda haber cooperativas de producci贸n de las mujeres, para que pueda haber producci贸n de alimentos en los campos, como acabamos de hacer en Buenos Aires, Cauca, aqu铆 est谩 el director de la SAE.

Pues todos los bienes de la SAE en Cali, creo, que han sido traspasados o est谩n en proceso para que presten una funci贸n social en Cali, claro que hay muchos, porque hubo una mafia muy poderosa y a煤n la hay, pero esos bienes incautados por la Justicia pasan a manos del pueblo, no pasan a manos de la politiquer铆a, se vuelven sedes universitarias y ojal谩 pudi茅ramos alcalde en estos 煤ltimos d铆as determinar un lugar para abrir una Facultad de Ciencias de la Salud en Cali. Ojal谩 fuese por ac谩. Usted me dir谩, porque lo que queremos es que esa educaci贸n sea gratuita y para miles de j贸venes estudiantes.

M谩s sedes educativas

Por eso, aqu铆 tambi茅n tenemos que anunciar c贸mo la ministra de Educaci贸n (Aurora Vergara) va a mejorar por ahora tres colegios. Aqu铆 tengo los nombres, se entregan hoy las obras de reconstrucci贸n del Santa Fe, sede Croydon, que beneficia a 240 estudiantes, se entregan, se entregar谩n ma帽ana, los mejoramientos hechos al Evaristo Garc铆a sede Jos茅 Hilario L贸pez, una inversi贸n de 3.500 millones (de pesos) y se entregar谩n ma帽ana otras mejoras en colegios de la ciudad. Al lado de este, que es el Instituto de las Culturas y las Artes, que es un instituto universitario. 

Bueno, volveremos aqu铆 a Cali a hablar directamente, ser谩 con el nuevo gobierno local, de c贸mo es que podemos lograr una transformaci贸n de Cali en una ciudad todav铆a mucho m谩s equitativa, todav铆a mucho m谩s justa, en donde los ecos del estallido social se vuelvan reivindicaci贸n popular. 

Alg煤n fiscal quiso coger miles de j贸venes presos porque protestaban. Fue Cali el epicentro de esa protesta. Alg煤n tipo de justicia o m谩s bien de injusticia quiso castigar y vengarse del deseo de reivindicaci贸n de las ilusiones de futuro de la juventud colombiana. 

Yo creo que hoy nosotros tenemos que cambiar esa historia. La respuesta al estallido social, a la justa protesta de la juventud pidiendo vida, pidiendo libertad, pidiendo posibilidad, pidiendo oportunidad, tiene que ser obras, espacios, creaci贸n de poder popular en la ciudad de Cali. 

Reformas sociales

Estas obras son indudablemente importantes para ello, pero creo que tenemos que acometer la gran tarea de la reforma de la educaci贸n p煤blica para que la juventud en Cali toda pueda estudiar, porque al cabo del tiempo toda la sociedad, entonces, pueda elevar sus niveles educativos, tenemos que acometer la reforma a la salud para que poder vivir sea posible, para que el derecho a la vida digna sea posible. 

Queremos desarrollar esta reforma pensional que est谩 discutiendo el Congreso, para que no veamos viejos y viejas en la calle vendiendo Bonice, a veces ech谩ndole groser铆as al presidente, porque se frustra cuando toda una vida ha sido dedicada al trabajo y termina ya viejo improductivo a la persona entristecida, aislado de una esquina por ah铆 en un parque, tratando de vender para sobrevivir y comprar un plato de sopa, los helados Bonice o cualquier otra cosa que le ponen a la venta para que pueda sobrevivir. 

Nuestros viejos y nuestras viejas tienen derecho a pensionarse porque trabajaron en su vida. No es un negocio la pensi贸n, es un derecho; igual que como decimos en la salud, no es un negocio la salud, es un derecho; igual que como decimos en la educaci贸n, la educaci贸n no es un negocio, es un derecho. 

Estos m铆nimos vitales poder tener el agua potable y la salud; poder tener el saber, poder tener la tranquilidad de la vejez, la dignidad de la vejez, son m铆nimos que la sociedad colombiana debe obtener para que esta sociedad pueda ser m谩s equitativa y pueda, con mucha seguridad y confianza, construir el camino de la paz, el camino de nuestra convivencia, el camino de ser orgullosamente colombianos y colombianas en uno de los pa铆ses m谩s bellos de la tierra. 

Lo que queremos que se convierta en la potencia mundial de la vida, como lo dijimos en campa帽a y como estamos empe帽ados todas las horas y todos los d铆as en construir.

Gracias, muy amables. Caminen este bulevar con orgullo, h谩ganlo propio, h谩ganlo bello, h谩ganlo espacio de la discusi贸n popular del debate, h谩ganlo espacio de la libertad. 

Gracias, muy amables.


Si llegaste hasta ac谩…

Es porque te interesa la informaci贸n rigurosa, porque valor谩s tener otra mirada m谩s all谩 del bombardeo cotidiano de la gran mayor铆a de los medios. Radio Ch茅cheres tiene un compromiso de m谩s de 9 a帽os con ella y cuenta con vos para renovarlo cada d铆a. Defend茅 tu medio de informaci贸n independiente aportando a nuestra Vaki:












Publicar un comentario

0 Comentarios